Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 113(1): 81-: I-87, II, ene. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1159660

RESUMEN

En 1998, la Sociedad Argentina de Pediatría publicó la recomendación del tratamiento del choque anafiláctico. Mientras en dicha recomendación se sugería el uso de adrenalina por vía subcutánea, actualmente se considera la vía intramuscular como la más adecuada. Aspectos farmacodinámicos determinan esta preferencia. Para el tratamiento extrahospitalario, el uso de autoinyectores de manera correcta puede colaborar en el control rápido y eficaz de la afección. El uso del resto de las medicaciones propuestas en la recomendación de 1998 se mantiene sin cambios.


In 1998, the Sociedad Argentina de Pediatría issued the recommendation of the treatment of anaphylactic shock. While this recommendation suggested the use of subcutaneous epinephrine, currently the intramuscular via is considered the most appropriate one. Pharmacological aspects determine this preference. For outpatient treatment, the correct use of autoinjectors can control anaphylaxis quickly and effectively. The use of other medications in the proposed 1998 recommendation remains unchanged.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Epinefrina/administración & dosificación , Anafilaxia/tratamiento farmacológico
2.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 32(3): 65-73, ago.-oct. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305722

RESUMEN

La dermatitis atópica es una de las afecciones de la piel más frecuentes. Caracterizada por una constelación de signos y síntomas, presentan un cuadro fisiopatológico complejo en donde están involucrados numerosos mecanismos inmunológicos, enzimáticos e inespecíficos. Los corticosteroides actúan como inmunomoduladores a diferentes niveles. La elección del corticosteroide tópico adecuado debe recaer sobre aquel que ofrece las mayores ventajas para lograr una remisión rápida y sostenida de los síntomas. El uso posterior intermitente permite su administración sin generar efectos colaterales. Aún cuando existen otras alternativas inmunomoduladoras, los corticosteroides tópicos siguen siendo la medicación de primera elección en el tratamiento de la dermatitis atópica


Asunto(s)
Humanos , Antiinflamatorios , Dermatitis Atópica/tratamiento farmacológico , Adyuvantes Inmunológicos/uso terapéutico , Antiinflamatorios , Células de Langerhans , Células TH1 , Citocinas , Dermatitis Atópica/fisiopatología , Dermatitis Atópica/genética , Emolientes , Eosinófilos , Tacrolimus , Resultado del Tratamiento
4.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 31(1): 26-9, ene.-mar. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258604

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la frecuencia y características de Reacciones Alérgicas por Medicamentos (RAM) entre pacientes de sala de Pediatría de Hospital de alta complejidad. Material y Métodos: Se caracterizaron RAM entre los internados desde septiembre de 1996 hasta septiembre de 1998. Resultados: Se internaron 1685 pacientes con una edad promedio de 4,73 (ñ4,79) años. Días de internación promedio: 5,32 (ñ10,23). Antecedentes de RAM: 2,5 por ciento. Promedio de mediciones indicadas: 3,5 RAM presentadas: 6 (vancomicina 2; carbaplatino 2; ceftriazone 1; gammaglobulina antilinfocitaria equina 1). La frecuencia de RAM: 1/280 niños (3,56/1000). 5/6 eran huéspedes inmunocomprometidos (neonato 1; tumores 2; trasplante de médula ósea 2). Conclusiones: los medicamentos causantes han sido de uso exclusivo de internación y de administración intravenosa. Dos casos fueron atribuibles a mecanismos de hipersensibilidad tipo I. El resto obedecieron a causas no bien determinadas. No se registraron episodios relacionados a antibióticos vía oral o antitérmicos, de uso tanto en ambulatorio como en internacioón. Posiblemente, el interrogatorio detallado al momento del ingreso, descarte el uso de drogas potencialmente peligrosas. Las reacciones alérgicas o pseudoalérgicas provocadas por drogas en niños es una rara complicación durante la internación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Hipersensibilidad a las Drogas/etiología , Eritema/etiología , Reacciones Cruzadas , Hipersensibilidad a las Drogas/diagnóstico , Hipersensibilidad a las Drogas/tratamiento farmacológico , Estudios Prospectivos , Prurito/etiología , Suero Antilinfocítico/efectos adversos , Urticaria/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA