Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 79(2): 147-149, abr. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1002621

RESUMEN

La estrongiloidiasis es una afección desatendida causada por el parásito Strongyloides stercoralis. En los individuos inmunosuprimidos, fundamentalmente en los que tienen depresión de la inmunidad celular, puede desarrollarse el síndrome de hiperinfección por Strongyloides. La coinfección con virus linfotrópico de células T humanas (HTLV) es un factor de riesgo para el desarrollo de formas graves de estrongiloidiasis. Presentamos el caso de un hombre de 50 años con hiperinfección por Strongyloides y coinfección con HTLV. Se demoró el diagnóstico debido a su epidemiología inusual y a la sospecha inicial de enfermedad inflamatoria intestinal. El diagnóstico se confirmó mediante la identificación del parásito en muestras de lavado bronquio-alveolar y biopsias de mucosa duodenal y colónica. Se utilizó ivermectina subcutánea como tratamiento antihelmíntico con adecuada respuesta terapéutica.


Strongylodiasis is an unattended condition caused by the parasite Strongyloides stercoralis. The Strongyloides hyperinfection syndrome can develop in immunosuppressed hosts, mainly in those with depression of cellular immunity. Co-infection with human T-cell lymphotropic virus (HTLV) is a risk factor for the development of severe forms of strongyloidiasis. We present the case of a 50-year-old man with Strongyloides hyperinfection and coinfection with HTLV. The diagnosis was delayed owing to its unusual epidemiology and an initial suspicion of inflammatory bowel disease. Identification of the parasite in bronchioalveolar lavage and duodenal and colonic mucosa biopsies confirmed the diagnosis. Subcutaneous ivermectin was used as an anthelmintic treatment with an adequate therapeutic response.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Persona de Mediana Edad , Estrongiloidiasis/virología , Infecciones por HTLV-I/complicaciones , Coinfección/complicaciones , Argentina , Estrongiloidiasis/patología , Estrongiloidiasis/tratamiento farmacológico , Síndrome , Índice de Severidad de la Enfermedad , Strongyloides stercoralis/patogenicidad , Coinfección/patología , Coinfección/tratamiento farmacológico , Inmunocompetencia
2.
Medicina (B.Aires) ; 68(6): 447-452, nov.-dic. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633586

RESUMEN

Se presenta el caso de una mujer de 29 años de edad que a consecuencia de una hemorragia cerebelosa presentó un cuadro de muerte cerebral mientras cursaba la 17 semana de su embarazo. Durante 56 días se mantuvo con sostén vital artificial, corrección de déficit hormonal, nutrición enteral y tratamiento de las infecciones. Durante la 25 semana de embarazo, por paro cardíaco se debió practicar una cesárea, naciendo un niño de 450 gramos. Se realizó una revisión de los casos similares publicados y se discuten algunos aspectos médicos, éticos y legales derivados de esta situación.


A 29 year old woman suffered massive brain injury after a cerebellum hemorrhage at 17 weeks' gestation. Several hours later, and after brainstem test, she was declared brain dead. She was supported with intensive care during 56 days. After a cardiac arrest, on week 25, a 450 g infant was delivered through a cesarean section. The somatic support of mother and fetus according to the expected physiologic changes after brain death and its ethical implications are discussed.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Masculino , Embarazo , Muerte Encefálica , Hemorragia Cerebral/complicaciones , Viabilidad Fetal , Cuidados para Prolongación de la Vida , Complicaciones Hematológicas del Embarazo , Química Encefálica , Cesárea , Resultado Fatal , Espectroscopía de Resonancia Magnética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA