Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 146(6): 708-716, jun. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-961451

RESUMEN

Background: Recently, five randomized controlled trials confirmed the efficacy and safety of endovascular treatment with or without intravenous thrombolysis in acute ischemic stroke with large-vessel occlusion. Aim: To report patients with ischemic stroke treated with endovascular methods. Material and Methods: Retrospective analysis of 104 patients aged 61 ± 15 years (54% males) with ischemic stroke who received endovascular treatment at a single medical center between 2009 and 2017. Results: Sixty one percent were treated with intravenous thrombolysis plus endovascular procedures and 39% with endovascular procedures alone. The median door-to needle time was 61 minutes and door-to femoral puncture was 135 minutes. The median National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) scores on admission, 24 hours later and at discharge were 12,4 and 1 points, respectively. Middle cerebral artery was occluded in 60% of cases. Other frequent localizations where distal carotid artery in 17% and vertebro-basilar artery in 14%. Thrombolysis in cerebral infarction (TICI) scale flow score after the procedure was 3 or 2b in 58% of cases and significantly correlated with NIHSS scores at 24 hours and discharge. Fifty percent of patients had a mRankin score < = 1 and ten patients died (9.6%). Eight percent had a symptomatic intracerebral hemorrhage. Conclusions: The clinical improvement of these patients 24 hours after the procedure and at discharge demonstrate the effectiveness of endovascular treatment in ischemic stroke. The presence neurologists able to interpret multimodal images at the emergency room, the use of local guidelines, the availability of an experienced neuro-interventional team engaged with the workflow and the use of stent retrievers are strongly associated with good outcomes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Terapia Trombolítica/métodos , Isquemia Encefálica/terapia , Accidente Cerebrovascular/terapia , Procedimientos Endovasculares/métodos , Factores de Tiempo , Índice de Severidad de la Enfermedad , Isquemia Encefálica/diagnóstico por imagen , Estudios Retrospectivos , Análisis de Varianza , Resultado del Tratamiento , Estadísticas no Paramétricas , Accidente Cerebrovascular/diagnóstico por imagen , Tiempo de Tratamiento
2.
Rev. chil. ultrason ; 10(1): 16-23, 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-467661

RESUMEN

Las malformaciones arteriovenosas de la vena de Galeno comprenden un raro grupo de anomalías congénitas que pueden causar una morbimortalidad importante, especialmente en neonatos, pero también en lactantes y niños mayores. Presentamos un caso de detección prenatal de aneurisma de la vena de Galeno a las 35 + 5 semanas de gestación en el Centro de Referencia Perinatal Oriente. Al examen ultrasonográfico se evidenció una imagen quística supratentorial de 47 por 16 mm, en la línea media del cerebro, asociado a polihidroamnios. El examen con Doppler color demostró el origen vascular de la lesión, con flujo turbulento venoso y arteria. Se realiza resonancia magnética (RM) cerebral fetal que confirma diagnóstico. A las 37 + 2 semanas de gestación se interrumpe el embarazo vía cesárea por inicio de trabajo de parto con monitorización electrónica fetal sospechosa de hipoxia. Evaluado con RM cerebral y angiorresonancia posnatal, en el Instituto de Neurocirugía se declara fuera del alcance terapéutico debido al gran compromiso encefálico. El recién nacido fallece a los siete días de vida. En la presente publicación se realiza una revisión de la literatura referente al tema, destacando la importancia de la consejería prenatal y el manejo multidisciplinario de esta compleja patología.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Humanos , Malformaciones Arteriovenosas/diagnóstico , Malformaciones Arteriovenosas/terapia , Venas Cerebrales/anomalías , Embolia Intracraneal/diagnóstico , Resultado Fatal , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética , Tercer Trimestre del Embarazo , Ultrasonografía Doppler en Color , Ultrasonografía Prenatal
3.
Rev. chil. radiol ; 12(4): 164-169, 2006. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-467615

RESUMEN

La resonancia magnética funcional (RMF) es una técnica no invasiva que permite medir los cambios relacionados con flujo sanguíneo cerebral regional. Se efectuó un mapeo de la corteza sensitivo-motora y de la corteza visual en 24 voluntarios sanos. Se mapearon las áreas visuales de los sujetos controles, quienes vieron en forma pasiva un estímulo de video. El test de activación motora consistió en realizar un simple movimiento de mano. En ambos casos se obtuvo un mapeo cortical funcional. El mapeo prequirúrgico de las áreas sensitivo-motora y visual es una aplicación clínica potencialmente útil de la RMF.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Humanos , Corteza Motora , Corteza Motora , Corteza Visual , Corteza Visual , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Imagen por Resonancia Magnética , Mapeo Encefálico
4.
Rev. chil. ultrason ; 7(1): 21-24, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401332

RESUMEN

Presentamos el caso clínico de un recién nacido de 35 semanas de gestación con sospecha prenatal de un tumor cerebral. El cuadro clínico del recién nacido orientó hacia una malformación arteriovenosa intracraneal lo que se demostró mediante ultrasonografía con Doppler color efectuada en la UTI neonatal. Se destaca la buena correlación diagnóstica con la arteriografía cerebral efectuada por cateterismo femoral que precisó la existencia de un fístula dural gigante, presentando los buenos resultados del tratamiento mediante embolización con microcoils, que permitió la sobrevida del niño con mínima secuela, a los dos años de seguimiento.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Embolización Terapéutica , Fístula Arterio-Arterial/diagnóstico , Fístula Arteriovenosa/terapia , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/diagnóstico , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/terapia , Ultrasonografía Doppler en Color
5.
Rev. chil. neurocir ; 21: 87-93, 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-416807

RESUMEN

La hernia del núcleo pulposo como etiología de una radiculopatía fue señalada por primera vez en 1934, solo en década del 50 se planteó por primera vez un tratamiento quirúrgico. En 1984 Onik describió la nucleotomía percutánea autoimatizada como alternativa a la disquectomía convencional o microquirúrgica. El trabajo muestra la experiencia en 74 pacientes, entre las edades de 18 y 63 años, intervenidos quirúrgicamente por el autor, con la técnica de nucleotomía percutánea automatizada, 89 discos fueron operados, con un seguimiento de 3 a 42 meses, de los cuales 81 fueron lumbares y 8 cervicales. La tasa de éxito a largo plazo fue de 95,9 por ciento, con una morbilidad del 8 por ciento, la cual fue transitoria y no incidió en el resultado final de la cirugía. El porcentaje de recidiva en esta serie fue de 4,1 por ciento. No se registró mortalidad. Se hace énfasis en la selección de los pacientes desde el punto de vista clínico e imagenológico, dándole importancia a la integridad del ánulo fibroso discal, en una hernia protuída, usándose la resonancia magnética nuclear como examen de elección. Se destaca lo simple, lo poco invasivo y seguro del procedimiento quirúrgico, la corta hospitalización y la rápida reintegración laboral de los pacientes intervenidos.


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Asistida por Computador/métodos , Discectomía Percutánea , Discectomía Percutánea/métodos , Hernia , Hernia/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos
6.
Rev. méd. Chile ; 126(1): 81-7, ene. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210413

RESUMEN

Wilson disease is an inborn error of copper metabolism that bas neurological and hepatic manifestations. We report a 13 years old girl and a 12 years old boy with Wilson disease. In both patient, brain computed tomography and magnetic resonance imaging showed marked involvement of basal ganglia and other deep gray nuclei. Considering that this is a treatable disease, it should be included in the differential diagnosis of the so called "striatal necrosis of childhood"


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Degeneración Hepatolenticular , Neurorradiografía , Isquemia Encefálica/diagnóstico , Enfermedad de Huntington/diagnóstico , Cerebro , Diagnóstico Diferencial , Intoxicación por Monóxido de Carbono/diagnóstico , Manifestaciones Neurológicas , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos
7.
Rev. méd. Chile ; 125(8): 927-30, ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207132

RESUMEN

We report a 50 years old woman admitted to the hospital due to progressive dysphagia and disarthria of there weeks duration. On admission a right hemiparesis was noted. CSF examination showed a protein of 9 mg/dl and no cells. A brain CAT scan showed rounded bilateral subcortical frontoparietal hypodense zones peripheral contrast material enhancement. Pseudobulbar palsies and hemiparesis worsened and the patient required nasoenteral feeding. She was discharged after four months, with severe dissabilities, with the diagnosis of Balo concentric, a progressive demyelinating disease


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Esclerosis Cerebral Difusa de Schilder/diagnóstico , Esclerodermia Sistémica/diagnóstico , Disartria/complicaciones , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Trastornos de Deglución/complicaciones
8.
Rev. chil. pediatr ; 66(5): 265-9, sept.-oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164982

RESUMEN

Se describen tres niños, uno varón, de 4, 6 y 2 años de edad, afectados de aciduria glutárica tipo I. Su desarrollo fue normal hasta la segunda mitad del primer año de vida, cuando sufrieron alteración de conciencia y convulsiones, seguidas de pérdida de las habilidades adquiridas, distonía y movimientos anormales. La tomografía axial y resonancia nuclear magnética de cerebro mostraron atrofia frontotemporal y de los núcleos caudados y putámenes. Habíagran cantidad de ácidos glutárico, 3-hidroxiglutárico y glutacónico en orina y actividad disminuida de la enzima glutaril CoA deshidrogenasa en cultivos de fibroblastos de los tres niños, confirmándose así el diagnóstico de esta afección metabólica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Ácido Glutámico/orina , Acidosis/orina , Errores Innatos del Metabolismo de los Aminoácidos/diagnóstico , Oxidorreductasas/deficiencia , 3-Hidroxiacil-CoA Deshidrogenasas/orina , Acidosis/dietoterapia , Enfermedades de los Ganglios Basales/enzimología , Pruebas Enzimáticas Clínicas , Distonía/etiología , Encefalitis/etiología , Errores Innatos del Metabolismo de los Aminoácidos/dietoterapia , Fibroblastos/enzimología , Trastornos Psicomotores/etiología
9.
Rev. méd. Chile ; 122(9): 1039-44, sept. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138048

RESUMEN

Vertebral artery dissection seems to be a frequent cause of stroke in young adults. We report a 34 years old female that suffered a cardiac arrest while practicing aerobics, with complete recovery and four months later developed an acute Wallenberg`s syndrome. Magnetic resonance imaging showed an infarction in the right cerebellar hemisphere. Angiography revealed an occlusion of the third segment (V3) of the right vertebral artery which was hypoplastic. The patient was anticoagulated with a favorable clinical outcome. A follow up angiography, performed six months later, showed an incomplete recanalization of the vessel. Vertebral artery dissection should be suspected in every patient with ischemic symptoms or signs related to the vertebrobacilar territory, specially in young or middle aged patients with a history of trauma. magnetic resonance imaging and ultrasound-doppler examinations are the diagnostic test of choice


Asunto(s)
Adulto , Arteria Vertebral/lesiones , Trastornos Cerebrovasculares/diagnóstico , Síndrome Medular Lateral/diagnóstico , Angiografía Cerebral , Ataque Isquémico Transitorio/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA