Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 14(2): 58-64, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231696

RESUMEN

La enseñanza de entrevista médica, considerada cada vez más importante en las escuelas de medicina, ha progresado en la última década. Después de revisar los déficits de la situación previa, se muestra como una comunicación efectiva es parte integral del diagnóstico, logra mejorar la adherencia a los tratamientos indicados, asegura la seguridad del acto médico y de los usuarios, y hace un mejor uso de los recursos destinados a salud. Se revisan dos modelos actuales para la enseñanza de la entrevista: el funcional de Bird y Cole, y el estructural de Lipkin. El primero describe las tres funciones centrales de la entrevista: recopilar información para formular un diagnóstico, fortalecer la relación médico-paciente, y educar y motivar al paciente en su tratamiento. El segundo estudia la secuencia y las destrezas utilizadas en la entrevista, en una sucesión de apertura, exploración y cierre. Se revisan las principales técnicas de enseñanza utilizadas, tales como modelaje, juegos de rol y retroalimentación. Se concluye subrayando la necesidad de la capacitación en destrezas comunicacionales en un formato vivencial y discutiendo la ubicación curricular y la necesidad de evaluar la efectividad de la adquisición de estas destrezas a lo largo de la formación médica


Asunto(s)
Entrevistas como Asunto , Anamnesis , Facultades de Medicina , Educación Médica , Recolección de Datos/métodos , Relaciones Médico-Paciente , Retroalimentación , Satisfacción del Paciente
2.
Parasitol. día ; 17(3/4): 120-4, jul.-dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130979

RESUMEN

El quiste hidatídico en ubicación cardíaca, es poco habitual y generalmente produce un cuadro grave. Su frecuencia se estima en 0,02 al 2 por ciento de todas las hidatidosis por echinococcus granulosus. Se presentan dos casos clínicos. Caso 1. Escolar de 13 años portadora de un quiste único del septum interventricular. El cuadro clínico se inició con compromiso del sistema nervioso central a consecuencia de embolías cerebrales, producidas a partir de un quiste hidatídico cardíaco, fisurado. El examen físico acucioso orientó hacia el diagnóstico. La hipereosinofilia y los hallazgos ecocardiográficos fueron compatibles con quiste hidatídico, recientemente roto. La HAI fue (+) 1:800. El tratamiento quirúrgico resultó exitoso. El setudio de pieza operatoria determinó, quiste hidatídico, no fértil. Caso 2. Joven de 18 años, que ingresó por un cuadro brusco de paresia en extremidades inferiores. La aortografía mostró obstrucción en la aorta abdominal y la ecocardiografía un quiste roto en ventrículo izquierdo, el que se postuló, hidatídico. Se realizó intervención quirúrgica extrayéndose una hidátide hija, de 10 cm de diámetro de la aorta abdominal. Se trató con albendazol y anticoagulantes orales en espera de la cirugía cardíaca que finalmente no se realizó, por rechazo del paciente. Se enfatiza la ausencia de un cuadro clínico específico, que permita hacer el diagnóstico de hidatidosis cardíaca y la posibilidad de embolización a distancia como primera manifestación clínica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Cardiomiopatías/diagnóstico , Equinococosis/diagnóstico , Embolia/etiología , Equinococosis/complicaciones , Equinococosis/cirugía , Equinococosis/terapia , Embolización Terapéutica/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA