Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. cir ; 62(4): 112-116, dic. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-571049

RESUMEN

Exponer nuestra experiencia en el abordaje extraperitoneal de la columna lumbar y comparar con la literatura relacionada. Estudio realizado en el Hospital de Clínicas Caracas y en el Centro Médico Docente La Trinidad. Estudio retrospectivo, basado en la revisión de historias clínicas de 131 pacientes sometidos a 192 abordajes de columna lumbar en el perìodo comprendido entre mayo de 2004 y noviembre 2009. 47,5% de los pacientes son masculinos y 52,5% femeninos. La edad promedio fue de 42,78%. El tiempo quirúrgico promedio fue de 138,56 minutos. La tasa global de complicaciones postoperatorias fue de 18,32%. La estancia hospitalaria promedio fue de 2,33 días. Para el reemplazo de discos intervertebrales se han utilizado múltiples abordajes, siendo el extraperitoneal el más recomendado, ya que permite una amplia exposición de la anatomía, disminuye la incidencia de daño nervioso, evita el trauma muscular paraespinal y disminuye la estancia hospitalaria.


Inform our experience with extraperitoneal approach of lumbar disc compare with literature. Study performed at Hospital de Clinicas Caracas and Centro Médico Docente La Trinidad. Retrospective study based on history review ofr 131 patients with 192 lumbar approaches between May 2004 and November 2009. 47,5% males, 52,5 females, mean age was 42,78%. Mean surgical time was 138,56 minutes. Postoperative complications rate was 18,32%. Mean hospital stay was 2,33 days. Extraperitoneal approach for disc replacement is the recommended operation. It permits better anatomy identification, less trauma to muscles and nerves, and less hospital stay.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Disco Intervertebral/trasplante , Enfermedades de la Columna Vertebral/cirugía , Enfermedades de la Columna Vertebral/fisiopatología , Traumatismos Vertebrales/terapia , Complicaciones Posoperatorias , Enfermedades Peritoneales/fisiopatología , Registros Médicos
2.
Clín. méd. H.C.C ; 9(1): 4-8, ene.-abr. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432473

RESUMEN

El dolor lumbar secundario a la discopatía degenerativa es un problema creciente en nuestra sociedad. El tratamiento conservador no es efectivo en algunos de estos casos y la degeneración del disco adyacente a la fusión la complicación más frecuente. el reemplazo total de disco interventebral, es la mejor opción de las técnicas quirúrgicas actuales (disectomía y fusión), para el tratamiento del dolor lumbar de origen discogénico, ya que mantiene o restaura la anatomía y función del disco intervertebral, minimizando así la degeneración del disco adyacente, como se observa en la fusión espinal. En los últimos 10 años se han realizado progresos significativos, con varias prótesis de disco intervertebral mostrando resultados clínicos alentadores. Es nuestra opinión que la artroplastia de disco intervertebral es una parte importante y significativa del tratamiento de los problemas de columna. A continuación, es resumida la técnica quirúrgica y nuestros resultados de los 24 casos de disco intervertebral artificial realizados, estos son presentados


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Artroplastia , Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico , Disco Intervertebral , Prótesis e Implantes , Enfermedades de la Columna Vertebral , Medicina Clínica , Venezuela
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 34(2): 91-94, oct. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-402047

RESUMEN

Los métodos minimamente invasivos eran, hasta hace poco, técnicas percútaneas a ciegas, donde se incluían la quimionucleolisis, la nucleotomía percutanea automatizada, y la descompresión con láser, radiofrecuecia o térmica. Estos abordajes percutaneos eran muy controvertidos, debido a sus limitadas indicaciones, y demostraron no ser tan efectivos como los procedimientos abiertos Standard. El desarrollo de las ópticas quirúrgicas, ha permitido crear métodos mucho más avanzados en los últimos años, pero la Disectomía Video Endoscopica, ha sido la más prometedora. En la actualidad, existen métodos de cirugía video endoscopica espinal, que nos permiten tratar, no solo hernias díscales contenidas como los artiguos métodos percutaneos, si no también fragmentos discales libres en el canal raquídeo y estenosis de recesos laterales. La técnica quirúrgica es resumida a continuación y nuestros resultados preliminares en 46 casos, con una media de seguimiento de 6 meses, es presentado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Desplazamiento del Disco Intervertebral , Fibras Ópticas/métodos , Ortopedia , Venezuela , Traumatología
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185630

RESUMEN

Se presenta un estudio de la patología de Tronco y Miembros Superior en 41 músicos profesionales durante un período de 8 años. El hallazgo clínico más frecuente fue el dolor cervical con contractura de los músculos trapecios (34,1 por ciento), seguido de quistes sinoviales (gangliones) en el dorso de la muñeca (19.5 por ciento), Escoliosis toracolumbar postural menor de 25º(17 por ciento), Bursitis en el Hombro (14.6 por ciento), Tendinitis Bicipital (4.8 por ciento), y Epicondilitis en el codo (4.8 por ciento). En todos la sintomatología mejoró con tratamiento médico conservador, en algunas ocasiones infiltraarticulares con esteroides y con un programa de rehabitación progresiva que incluyó ejercicios postulares, cambios en la técnica y acondicionamiento físico


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Extremidades/patología , Luxación del Hombro/patología , Traumatismos de la Muñeca , Música
5.
Centro méd ; 37(1): 30-4, ene. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127074

RESUMEN

Se presenta una serie de veinte pacientes con fracturas de la diálisis femoral tratados quirúrgicamente con colocación de la placa ancha DCP, implante diseñado por el grupo AO/ASIF para la fijación interna de este tipo de fracturas. Al utilizar este método hay que tomar en cuenta aspectos mecánicos y biológicos, así como seguir una técnica que amerita gran precisión. Se discuten las ventajas y desventajas de este método de fijación interna


Asunto(s)
Niño , Adulto , Humanos , Masculino , Fracturas del Fémur/diagnóstico , Placas Óseas/metabolismo
6.
Centro méd ; 33(1): 29-32, ene. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44714

RESUMEN

Se presenta la experiencia preliminara abtenidad en el Servicio de Ortopedia del Hospital General del I.V.S.S., al colocar el ligamento protésico PTFE de Gore-Tex, en cuatro pacientes que sufrían de inestabilidad de la articulación de la rodilla, debida a lesión de ligamentos cruzados. La evolución postoperatoria ha sido satisfactoria, aunque el seguimiento no ha sido suficientemente largo como para llegar a conclusiones definitivas


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Prótesis Articulares , Traumatismos de la Rodilla/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA