Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 34(3): 147-154, Sep. 2013. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-690802

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess whether U.S.-Mexico border residents with diabetes 1) experience greater barriers to medical care in the United States of America versus Mexico and 2) are more likely to seek care and medication in Mexico compared to border residents without diabetes. METHODS: A stratified two-stage randomized cross-sectional health survey was conducted in 2009 - 2010 among 1 002 Mexican American households. RESULTS: Diabetes rates were high (15.4%). Of those that had diabetes, most (86%) reported comorbidities. Compared to participants without diabetes, participants with diabetes had slightly greater difficulty paying US$ 25 (P = 0.002) or US$ 100 (P = 0.016) for medical care, and experienced greater transportation and language barriers (P = 0.011 and 0.014 respectively) to care in the United States, but were more likely to have a person/place to go for medical care and receive screenings. About one quarter of participants sought care or medications in Mexico. Younger age and having lived in Mexico were associated with seeking care in Mexico, but having diabetes was not. Multiple financial barriers were independently associated with approximately threefold-increased odds of going to Mexico for medical care or medication. Language barriers were associated with seeking care in Mexico. Being confused about arrangements for medical care and the perception of not always being treated with respect by medical care providers in the United States were both associated with seeking care and medication in Mexico (odds ratios ranging from 1.70 - 2.76). CONCLUSIONS: Reporting modifiable barriers to medical care was common among all participants and slightly more common among 1) those with diabetes and 2) those who sought care in Mexico. However, these are statistically independent phenomena; persons with diabetes were not more likely to use services in Mexico. Each set of issues (barriers facing those with diabetes, barriers related to use of services in Mexico) may occur side by side, and both present opportunities for improving access to care and disease management.


OBJETIVO: Evaluar si las personas con diabetes que residen en la frontera mexicano-estadounidense 1) encuentran mayores barreras para obtener atención médica en los Estados Unidos de América que en México; y 2) acuden a México en busca de atención y medicación con mayor probabilidad que las personas no diabéticas que residen en la frontera. MÉTODOS: Durante el 2009 y el 2010, en una muestra de 1 002 hogares mexicano-estadounidenses, se llevó a cabo una encuesta transversal de salud en dos etapas, estratificada y aleatorizada. RESULTADOS: Las tasas de diabetes eran elevadas (15,4%). La mayor parte de las personas con diabetes (86%) notificaron comorbilidades. En comparación con los participantes no diabéticos, los afectados de diabetes experimentaban dificultades algo mayores para pagar US$ 25 (P = 0,002) o US$ 100 (P = 0,016) por recibir atención médica, y encontraban mayores barreras en materia de transporte e idioma (P = 0,011 y 0,014, respectivamente) para ser atendidos en los Estados Unidos, aunque era más probable que contaran con una persona o lugar adonde acudir en busca de atención médica y para ser sometidos a tamizaje. Una cuarta parte de los participantes acudían a México en busca de atención o medicamentos. Una edad menor y el haber vivido en México se asociaban con la búsqueda de atención en México, pero no el padecer diabetes. La presencia de múltiples barreras financieras se asociaba independientemente con una probabilidad aproximadamente tres veces mayor de acudir a México en busca de atención médica o medicación. Las barreras idiomáticas se asociaban con la búsqueda de atención en México. La confusión acerca de los trámites para recibir atención médica y la percepción de no recibir siempre un trato respetuoso por parte de los proveedores de atención médica en los Estados Unidos se asociaban con la búsqueda de atención y medicación en México (odds ratio, 1,70 - 2,76). CONCLUSIONES: La notificación de barreras modificables a la atención médica fue frecuente entre los participantes y algo más frecuente entre 1) las personas con diabetes; y 2) los que buscaban se atendidos en México. Sin embargo, estos fenómenos son estadísticamente independientes; no era más probable que las personas con diabetes utilizaran servicios en México. Ambos conjuntos de problemas (las barreras que deben afrontar las personas con diabetes, las barreras relacionadas con el uso de servicios en México) pueden coexistir, y proporcionan oportunidades para mejorar el acceso a la atención y el tratamiento de las enfermedades.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Diabetes Mellitus/etnología , Turismo Médico/estadística & datos numéricos , Americanos Mexicanos , Aceptación de la Atención de Salud/etnología , Barreras de Comunicación , Comorbilidad , Estudios Transversales , Diabetes Mellitus/economía , Diabetes Mellitus/terapia , Emigración e Inmigración/estadística & datos numéricos , Accesibilidad a los Servicios de Salud/economía , Encuestas Epidemiológicas , Renta/estadística & datos numéricos , Cobertura del Seguro , Lenguaje , Indigencia Médica/estadística & datos numéricos , Turismo Médico/economía , Americanos Mexicanos/psicología , Americanos Mexicanos/estadística & datos numéricos , México/epidemiología , México/etnología , Aceptación de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Pobreza/estadística & datos numéricos , Muestreo , Texas/epidemiología , Transportes/economía
2.
Rev. invest. clín ; 59(2): 116-123, mar.-abr. 2007. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-632365

RESUMEN

Background. Psychosocial and behavioral problems should be detected early during the pediatric consultation to prevent more severe psychosocial impairment as children move into adolescence. The pediatric visit offers an excellent opportunity to assess possible problems using screening tools. The aim of this study is to assess whether an adaptation of a screening tool (Pediatric Symptom Checklist) using visual aids is valid and suitable for the early detection of psychosocial problems among a sample of Mexican children and adolescents. Methods. We included 411 of 468 (87.8%) Mexican mothers or female caretakers of children and adolescents aged 4-16 undergoing routine health assessments in two Preventive Child Health Clinical Services in El Paso, Texas, USA. Mothers or female caretakers completed the Pictorial Pediatric Symptom Checklist and a psychological comprehensive test known as the Child Behavior Checklist (CBCL). Sensitivity and specificity was established using the CBCL as criteria for the validity of the PPSC. Results. The PPSC screening tool performed well as demonstrated by its detection rates of psychosocial and behavioral problems among the sample of Mexican children. Sensitivity and specificity at the standard cut-off scores was 69.6% and 95.2% for children 4-5 years old and 61.8% and 91.8% for children 6-16 years old respectively. The results were slightly lower than those found using the PSC among other ethnic groups in the United States, with a sensitivity and specificity of 71.7% and 93.0%, respectively. Conclusions. The PPSC is a simple, effective tool that can detect on average more than 65% of the children and adolescents with possible psychosocial problems during pediatric consultations. This free screening tool detected psychosocial problems in pediatric populations of Mexican origin living on the border and may be also effective for Mexican children living in Mexico.


Antecedentes. Los problemas psicosociales y de comportamiento deben ser detectados durante la consulta pediátrica para prevenir problemas irreparables y severos cuando el niño pasa a la adolescencia. La visita pediátrica ofrece una excelente oportunidad para detectar posibles problemas utilizando "pruebas rápidas" de diagnóstico. El objetivo de este estudio es determinar la validez diagnóstica de una adaptación de una prueba rápida conocida como "Pediatric Symptom Checklist" utilizando apoyos visuales para la detección de problemas psicosociales en una muestra de niños y adolescentes mexicanos. Métodos. Se trabajó con una muestra de 411 (87.8%) madres mexicanas de niños y adolescentes de 4 a 16 años, asistiendo a servicios preventivos en dos clínicas en El Paso, Texas, Estados Unidos. Las madres completaron la adaptación de la prueba rápida "PPSC" y una prueba psicológica comprensiva conocida como el "Child Behavior Checklist". Se utilizó el método de sensibilidad y especificidad para establecer la validez diagnóstica del PPSC. Resultados. La prueba rápida del PPSC se comportó favorablemente como se muestra en los resultados de detección de problemas psicosociales y de comportamiento en la muestra de niños y adolescentes. Los puntos de corte convencionales para el PPSC dieron una sensibilidad de 69.6% y especificidad de 95.2% para los niños en edades 4 a 5 años y de 61.8% y 91.8% para las edades de 6 a 16 años, respectivamente. Los resultados cuando se comparan con los reportados en otros grupos étnicos en los Estados Unidos (sensibilidad 71.7% y especificidad 93.0%) son ligeramente menores. Conclusiones. La prueba rápida del PPSC es una herramienta sencilla y efectiva que detectó en promedio más de 65% de los niños y adolescentes con posibles problemas psicosociales durante la consulta pediátrica. Esta "prueba rápida" que es gratuita detectó problemas psicosociales en poblaciones pediátricas de origen mexicano viviendo en la frontera y puede ser efectiva para niños y adolescentes que viven en México.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Masculino , Tamizaje Masivo , Trastornos Mentales/diagnóstico , Americanos Mexicanos/psicología , Visita a Consultorio Médico , Pediatría , Encuestas y Cuestionarios , Cuidadores/psicología , Trastornos de la Conducta Infantil/diagnóstico , Trastornos de la Conducta Infantil/epidemiología , Diagnóstico Precoz , Emigración e Inmigración , Trastornos Mentales/epidemiología , México/epidemiología , México/etnología , Madres/psicología , Psicología , Sensibilidad y Especificidad , Texas/epidemiología
3.
In. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Monografia sobre crecimiento y desarrollo del niño. s.l, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, mar. 1988. p.34-49, tab. (INCAP E-1243).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-65684
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA