Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Cochabamba; s. ed.; 1992. 20 p.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1307757
2.
Cochabamba; s. ed.; 1992. 20 p.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1307758
3.
Gac. méd. boliv ; 17(2): 43-50, 17 nov. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158063

RESUMEN

Se ha efectuado un estudio de las prevalencias de las diferentes etapas de la leishmaniasis tegumentaria en 11 localidades (colonias) agrupadas en dos centrales sindicales con historia de asentamiento de antiguedad diferente en Carrasco tropical del Departamento de Cochabamba. La prevalencia de ulceras cutaneas puras mas las combinadas con cicatrices (Infecciones anteriores) fue 4.6 por ciento en 24 de Octubre (colonias mas recientes) y 1.9 por ciento en Tamboradas. La prevalencia de cicatrices cutaneas puras fue de 11.5 por ciento en 24 de Octubre y 15.8 por ciento en Tamboradas. 1 solo paciente con lesiones mucosas en 24 de Octubre (prev 0.8 por ciento ) y 2 en Tamboradas (prev 0.9 por ciento ) fueron encontrados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Leishmaniasis Cutánea/epidemiología
6.
Cochabamba; s.n; jul. 1992. 34 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-158096
10.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 98(5): 417-30, mayo 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1008

RESUMEN

Con motivo de los brotes simultáneos de fiebre amarilla y dengue presunto entre los indios ayoreos durante el primer trimestre de 1982, se procedió a la captura de mosquitos demésticos y silvestres en Rincón del Tigre, Bolivia, del 8 al 27 de mayo de 1982. No se detectó la presencia de Aedes aegypti. Vectores silvestres del virus de la fiebre amarilla, encontrados en las galerías arbóreas de la zona, eran probablemente los responsables de los casos humanos de fiebre amarilla. Pese a las pruebas serológicas de infecciones anteriores por virus del dengue en Rincón del Tigre, no se obtuvieron aislamientos ni otros indicios que manifestaran la presencia del virus del dengue. Este artículo presenta observaciones sobre la fauna de mosquitos asociados con los medios doméstico y silvestre y expone en detalle los patrones de actividad hematófaga diurna de las especies más abundantes capturadas con cebo humano


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Aedes , Control de Insectos/métodos , Bolivia , Dengue/prevención & control , Fiebre Amarilla/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA