Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 10(10): 51-8, 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111173

RESUMEN

A 124 adultos sanos (en su mayoría mestizos venezolanos), fue determinada su capacidad de acetilar SMZ (sulfametazina). Cada sujeto recibió SMZ por vía oral en cápsulas preparadas de 500 mgrs y la SMZ libre y total fue estimada en suero y orina recolectadas a las 6 horas posterior a la ingesta de la droga. En los histogramas se muestra un patrón bimodal de distribución del porcentaje de SMZ acetilada en suero y en orina, indicando la existencia de un polimorfismo genético como los observados en estudios previos. Existe una correlación altamente significativa entre el porcentaje de SMZ acetilada en suero y el porcentaje de SMZ acetilada en orina. un individuo puede ser clasificado como acetilador lento si el porcentaje de acetil SMZ es: menor que 27,5% en suero y/o menor que 66,5% en orina. La incidencia del fenotipo acetilador rápido fue de 57,3% y la del acetilador lento de 42,7%. La aparición del alelo que controla la acetilación lenta (q) fue 0,65 ñ 0,04. El estudio demuestra que la prueba con SMZ es fácil de realizar y que la determinación de SMZ acetilada en suero permite una mejor discriminación del fenotipo acetilador. La aplicación práctica del trabajo consiste en predecir el efecto tóxico y terapéutico de las drogas de acuerdo a su acetilación


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Acetilación/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA