Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Dermatol. argent ; 3(4): 327-35, oct.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215574

RESUMEN

La piel está comprometida en la mayoría de los pacientes con lupus eritematoso. Las lesiones cutáneas más frecuentes son el rash malar, la fotosensibilidad, la alopecia, lupus discoide, lesiones en mucosas, pigmentación, vasculitis, fenómeno de Raynaud y urticaria. Menos frecuentemente los pacientes con lupus pueden desarrollar variantes clínicas inusuales tales como lupus eritematoso ampollar, lupus pernio, lupus eritematoso simil eritema gyrate y lesiones simil-eritema multiforme (síndrome de Rowell). Presentamos cinco pacientes con estas manifestaciones poco frecuentes. El reconocimiento de esta presentación es necesaria para un diagnóstico y tratamiento precoz y adecuado


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Lupus Eritematoso Cutáneo/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/diagnóstico , Eritema Pernio/fisiopatología , Lupus Eritematoso Cutáneo/clasificación , Lupus Eritematoso Sistémico/clasificación , Lupus Eritematoso Sistémico/patología , Paniculitis de Lupus Eritematoso/tratamiento farmacológico , Paniculitis de Lupus Eritematoso/patología
3.
Arch. argent. dermatol ; 47(3): 121-4, mayo-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196984

RESUMEN

La calcinosis escrotal idiopática es una entidad infrecuente, de etiología desconocida, que debe diferenciarse clínicamente del quiste de inclusión epidérmico calcificado o del quiste piloso. Histológicamente el diagnóstico es fácil y típico. Describimos las características clínicas e histológicas de un caso, se detalla la clasificación de la calcificación idiopática y se discuten los diagnósticos diferenciales de las lesiones nodulares del escroto


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Calcinosis/diagnóstico , Escroto , Calcinosis/clasificación , Calcinosis/patología , Diagnóstico Diferencial
4.
Dermatol. argent ; 2(3): 235-8, jul.-sept. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215517

RESUMEN

El síndrome de Rowell se caracteriza por lupus eritematoso con lesiones simil eritema multiforme. Este cuadro clínico distintivo se asocia con un patrón inmunológico característico. Describimos una paciente de sexo femenino con lupus eritematoso que desarrolló lesiones ampollares y papulosas simil eritema multiforme. Fueron encontrados anticuerpos circulantes anti-Ro (SS-A) y anti-La (SS-B) junto a un factor reumatoideo negativo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Eritema Multiforme/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones , Eritema Multiforme/patología , Lupus Eritematoso Sistémico/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/tratamiento farmacológico
5.
Rev. argent. dermatol ; 77(2): 87-92, abr.-jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181511

RESUMEN

En los pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida se observan con frecuencia formas inusuales de infecciones comunes. El herpes zoster se reconoce como un hecho frecuente durante la infección con el virus de inmunodeficiencia humana. Entre los pacientes HIV con herpes zoster observamos formas atípicas e infrecuentes tales como herpes zoster diseminado, herpes zoster ectimatoide y herpes zoster oftálmico con desarrollo de hemiparesia contralateral. Presentamos 3 pacientes y una revisión bibliográfica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Herpes Zóster/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Infecciones por VIH/complicaciones
6.
Arch. argent. dermatol ; 46(3): 141-6, mayo-jun. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177418

RESUMEN

Presentan dos casos de hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia (HAE). Pacientes de sexo femenino de 79 y 35 años de edad, la primera con una lesión tumoral en cuero cabelludo y la segunda con pápulas y nódulos en pabellón auricular. El diagnóstico se confirmó por histopatología. El objetivo de este trabajo es comentar las características principales de esta entidad, destacar sus diferencias con la enfermedad de Kimura y plantear la fotocoagulación con láser de CO2 como alternativa terapéutica de interés


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Anciano , Hiperplasia Angiolinfoide con Eosinofilia/patología , Hiperplasia Angiolinfoide con Eosinofilia/diagnóstico , Hiperplasia Angiolinfoide con Eosinofilia/inmunología , Hiperplasia Angiolinfoide con Eosinofilia/patología , Coagulación con Láser , Diagnóstico Diferencial , Fotocoagulación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA