Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 78(2): 99-101, jun. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-778816

RESUMEN

Los albinos tienen predisposición al padecimiento de determinados tipos de cáncer cutáneo, pero el melanoma no es común. Entre los pocos artículos que documentan su aparición en estos pacientes, la afección gastrointestinal por melanoma aparece con relativa frecuencia, ya sea en forma de tumor primario o metástasis. Se presenta el caso de una paciente mujer de 70 años con una lesión gástrica y otra intestinal, detectadas mediante tomografía computada. El estudio anatomopatológico fue compatible con el diagnóstico de melanoma amelanótico. Pese a su escasa incidencia en albinos, el melanoma es una opción que no puede descartarse. Es importante, además, revisar los diferentes componentes del tracto gastrointestinal ante la existencia (o no) de un melanoma primario conocido...


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Albinismo , Melanoma , Metástasis de la Neoplasia , Tracto Gastrointestinal
3.
Homeopatia Méx ; 75(643): 143-151, jul.-ago. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563155

RESUMEN

La homeopatía es un sistema terapéutico que consiste en administrar sustancias en dosis infinitesimales y que, en un sujeto sano, producirán los mismos síntomas que La enfermedad que vamos a tratar. Cada tratamiento exige una “individualización” meticulosa. La práctica de la homeopatia consiste en buscar los puntos de contacto existentes entre los síntomas que experimentalmente produce un remedio y los síntomas que presenta el enfermo. Em múltiples ensayos clínicos la homeopatia difiere del placebo, aunque su efecto no sea explicable por la medicina tradicional.


Asunto(s)
Terapéutica Homeopática
5.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 1(2): 33-46, 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27891

RESUMEN

Se analizaron los cuadros clínicos y los signos ecocardiográficos de los 12 casos con tumores intracavitarios del corazón, estudiados en el Laboratorio de Ecocardiografía del Hospital de Clínicas en los últimos 10 años. Sobre la base de su localización se describieron los hallazgos y se confrontaron con los de la literatura mundial. Finalmente se puso énfasis en la contribución del ecocardiograma para su diagnóstico, pronóstico y conducta terapéutica


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Ecocardiografía , Electrocardiografía , Neoplasias Cardíacas/diagnóstico
9.
Medicina (B.Aires) ; 41(2): 125-31, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2988

RESUMEN

De un grupo de 23 pacientes con endocarditis infecciosa que tenian vegetaciones visibles al ecocardiograma, se selecciono a ocho pacientes que tenian vegetaciones sobre las sigmoides aorticas y masas prolapsantes en el tracto de salida del ventriculo izquierdo. El germen predominante en los hemocultivos fue el Estreptococo viridans (62%). Todos los pacientes evolucionaron con insuficiencia cardiaca e con una alta incidencia de embolias (75%) pese a que el tratamiento antibiotico fue siempre el adecuado. Como consecuencia de estas complicaciones, tres pacientes fallecieron y cinco debieran ser operados. El estudio de la valvula aortica (necropsia o cirugia) demostro ademas de las vegetaciones, una importante destruccion de las sigmoideas aorticas. El mal pronostico de estos pacientes estaria determinado por el importante dano anatomico que implica el hallazgo de masas prolapsantes, donde la indicacion quirurgica oportuna parece ser el unico tratamiento eficaz


Asunto(s)
Ecocardiografía , Endocarditis Bacteriana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA