Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Col. med. estado Táchira ; 2(2): 89-92, nov. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259282

RESUMEN

El objeto de presentar, el modelo de historia para anestesia, es con la finalidad de adaptar a los estudios de Laboratorio, Monitoreo (Cardioscopia, Oximetria, Copnografía, Tensión Arterial por Manguito Doppler, Dinamap, Estetoscopio Precordial, Esofágica, Temperatura Rectal, Timpánica Esofágica), la cual en nuestro hospital y en otros del país, algunos datos están ausentes. Este modelo lo he dividido en cuatro partes: 1.-evolución pre-anestesico 2.-medicación anestésica 3.-trans-anestesia 4.-recuperación. La historia que estoy proponiendo, le ahorraría a la institución en papelería y en gastos económicos, además facilita especialista todos los datos necesarios para realizar trabajos científicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anestesia , Anestesia/historia , Modelos Logísticos , Modelos Estadísticos
2.
Col. med. estado Táchira ; 2(1): 36-7, jun. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148040

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo, en 80 pacientes quirúrgicos, de ambos sexos, edades comprendidas entre 18 a 61 años, ASA I a III, con la finalidad de revisar el uso del Clorhidrato de Nalbufina (Nubain), con dosis promedio de 1,5 mg/Kg/peso, como suplemento se utilizó: fluotano, enfluorano, isofluorano, oxígeno y oxido nitroso. Se observó: buena analgesia trans y post-operatoria, estabilidad cardiovascular, sin depresión respiratoria, no se utilizó naloxona y redujo los requerimientos de halogenados


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Anestesia/métodos , Nalbufina
3.
Col. med. estado Táchira ; 1(1): 3-6, jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-133018

RESUMEN

Con la finalidad de inhibir, la presencia de laringoespasmo durante la extubación, en adultos de ambos sexos, edades comprendidas entre 20-80 años, que iban a ser intervenidos quirúrgicamente, se empleó la administración de Droperidol (Dehydrobenzoperidol) EV, seleccionándose 80 pacientes, clasificados en dos grupos: Grupo I formado por 40 pacientes, premedicados con Diazepan, Atropina, sin Droperidol, siendo el grupo control. Grupo II: formado por 40 pacientes premedicados con Secobarbitol, atropina, a los cuales se le administró Droperidol a la dosis de 3.7 mg (1.5 cc) endovenoso, cinco o diez minutos antes de extubarlos. Los resultados obtenidos demuestran que el Grupo II presentó menos incidencia en la presencia de laringoespasmo


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Droperidol/farmacología , Droperidol/uso terapéutico , Laringismo/etiología , Laringismo/prevención & control , Laringismo/terapia , Complicaciones Posoperatorias/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA