Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Rev. chil. infectol ; 6(2): 68-71, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119697

RESUMEN

Es práctica común diagnosticar Fiebre Tifoidea (FT) a base del hemograma tífico (HT), y no en criterios bacteriológicos. Este estudio evaluó la sensibilidad del HT en pacientes (pts) con FT documentada bacteriológicamente y la especificidad para FT en pts que durante su estudio tenían HT. Se definió al HT con 5 parámetros: leucopenia (3500-6500), más de 40% de polimorfonucleares, 6% o más de baciliformes, aneosinofilia y VHS entre 25 y 50 mm. De 50 pts con FT, la mayoría adultos, sólo 13 (26%) tenían los 5 parámetros de HT, 41 (82%) al menos 4 y 49 (98%). Cuarenta y siete pts tenían HT; 25 adultos y 22 niños (sin lactantes). Sólo 14 (30%) tenían FT: 7 de 15 adultos (47%) y 7 de 21 niños (33%) con cuadro febril compatible. Los cuadros febriles no tíficos de adultos HT fueron: pericarditis, lupus, sarampión, colitis isquémica, pielonefritis, tuberculosis, peritonitis y psitacosis. En niños lo más frecuente fue: diarrea infecciosa y neumonía, también hepatitis, linfomas y celulitis. Se concluye que la sensibilidad del HT para FT es alta, pero el examen es poco específico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Análisis Químico de la Sangre , Fiebre Tifoidea/sangre , Sedimentación Sanguínea , Diagnóstico Diferencial , Recuento de Leucocitos , Neutrófilos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA