Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 44(4): 315-322, jul.-aug. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-331710

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess the effect of malnutrition on the development of giardiasis in Sprague-Dawley rats, using different inoculum sizes of Giardia lamblia cysts. MATERIAL AND METHODS: An experimental study was conducted between 1995 and 1999 at Centro de Investigación, Alimentación y Desarrollo (Center for Research, Food, and Development), in Hermosillo, Sonora, Mexico. The study population consisted of two groups of six to eight experimental units that were fed two different diets and inoculated five different concentrations of Giardia lamblia cysts. Data were collected on excretion of cysts, weight gain, food intake, bowel contents, and macro and microscopic lesions in the intestinal mucosa. Statistical analysis consisted of analysis of variance and residuals. RESULTS: Animals fed with a diet meeting nutritional requirements required an infecting inoculum of 60 cysts, while malnourished rats required only six cysts to develop mucosal lesions. CONCLUSIONS: Weight gain monitored during ten days was not a good indicator of Giardia lamblia infection. Infection depended on cyst inoculum size as well as on the nutritional status of the tested animals.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Masculino , Ratas , Giardia lamblia , Dieta , Deficiencia de Proteína/complicaciones , Giardiasis/transmisión , Aumento de Peso , Ratas Sprague-Dawley , Susceptibilidad a Enfermedades , Heces , Mucosa Intestinal , Intestino Delgado , Administración Oral , Caseínas/administración & dosificación , Deficiencia de Proteína/inmunología , Dieta con Restricción de Proteínas/efectos adversos , Giardiasis/complicaciones , Proteínas en la Dieta/administración & dosificación
2.
Arch. latinoam. nutr ; 51(1): 105-110, mar. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305262

RESUMEN

El cromo es un nutriente indispensable en el metabolismo de carbohidratos y lípidos. En este estudio se determinó el contenido de cromo de los veinte principales alimentos de la dieta en el noroeste de México y se estimó la ingestión promedio diaria basándose en la canasta de consumo de alimentos de esta población. Se analizó el contenido de cromo mediante espectrofotometría de absorción atómica por técnica de horno de grafito, utilizando para la digestión de los alimentos el método de horno de microondas. La ingestión promedio de cromo se estimó considerando el consumo promedio diario por persona y el contenido de cromo de los alimentos analizados en este estudio. El contenido de cromo en los veinte principales alimentos se encontró en el rango de 0.0004 a 0.1641 µg/g en base seca. El queso fresco fue el alimento que presentó mayor contenido, seguido de sopa de pasta, tortilla de trigo, pan y carne. Los principales alimentos aportadores de cromo en la dieta fueron: la tortilla de harina de trigo (20 por ciento) seguido de queso fresco (11 por ciento), tortilla de maíz (11 por ciento), la sopa de pasta (10 por ciento), leche (10 por ciento) carne (9 por ciento) y pan blanco (8 por ciento). La ingestión de cromo diaria fue de 30,43 ñ 1,6 µg/d los valores de cromo obtenidos para alimentos analizados son considerados bajos. Así mismo la ingestión de cromo proveniente de la dieta no alcanza a cubrir l cantidad considerada como segura y adecuada, por lo que se puede decir que la población de esta región del noroeste de México podría tener un subconsumo de este nutrimiento


Asunto(s)
Humanos , Animales , Pan , Queso , Cromo , Carbohidratos de la Dieta , Estudio de Evaluación , Harina , Alimentos , Lípidos/administración & dosificación , Carne , México , Ciencias de la Nutrición
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA