Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 19(3): 172-179, jul.-sep. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632595

RESUMEN

Antecedentes: El trasplante traqueal de longitudes mayores a 6 cm de longitud ha fallado por complicaciones isquémicas del injerto. Experimenta/mente se han utilizado factores de crecimiento y diferentes técnicas quirúrgicas, como la de trasplante traqueal dividido para favorecer la neoformación de vasos sanguíneos. Objetivo: Evaluar la viabilidad, cambios tráquea cervical, macroscópicos y microscópicos del trasplante de tráquea cervical en perros al utilizar la técnica quirúrgica de trasplante traqueal dividido, combinando la aplicación del factor básico de crecimiento para fibroblastos en los sitios de las anastomosis. Material y métodos: Se operaron 24 perros que fueron divididos en 4 grupos de estudio: Grupo I (n = 6): Trasplante de 9 anillos de tráquea cervical con la técnica convencional (TTCC); Grupo II (n = 6): TTCC e instilación tópica de factor básico de crecimiento de fibroblastos (bFGF) en los sitios de anastomosis; Grupo III (n = 6): Trasplante con la técnica de trasplante dividido (TTCD) y Grupo IV (n = 6): TTCD y aplicación de bFGF. Los animales recibieron triple inmunosupresión (azatioprina, metilprednisolona, ciclos-porína). Se planearon evaluaciones clínica, radiológica y traqueoscópica durante 4 semanas. Al final del estudio los injertos trasplantados se evaluaron macroscópica y microscópicamente. Resultados: Ningún animal concluyó su tiempo de estudio por disnea grave durante la primera semana del estudio. Macroscópicamente todos los injertos desarrollaron fístulas y necrosis. Microscópicamente mostraron necrosis, inflamación, vasculitis, hemorragia y destrucción del cartílago. Conclusión: En este estudio encontramos que el trasplante de tráquea cervical mayor a 6 cm, tiene malos resultados con la técnica quirúrgica convencional o dividida e inmunosupresión, así como con y sin la aplicación de bFGF en los sitios de anastomosis.


Background: Tracheal transplantation of lesions larger than 6 cm fails due to ischemic complications. Growth factors and different surgical techniques, including the divided tracheal graft technique, have been used experimentally to stimulate the neoformation of blood vessels. Objective: Assessment of the viability and macroscopic and microscopic changes of the cervical transplanted trachea in dogs, using the divided tracheal graft technique, combined with the application of basic fibroblast growth factor (bFGF) on the anastomotic site. Material and methods: Twenty four mongrel dogs were divided in 4 study groups: Group I (n = 6): Transplantation of 9 cervical tracheal rings with the conventional surgical technique (TCTC). Group II (n = 6): TCTC combined with topical instillation of bFGF at on the anastomotic line. Group III (n = 6): Transplantation of cervical trachea using the divided tracheal graft technique (TCTD), and Group IV (n = 6): TCTD with topical application of bFGF. The animals received triple immunotherapy (azathioprine, methylprednisolone, cyclosporine) and were to have clinical, radiological and endoscopical evaluation during 4 weeks. At the end of the study, macroscopic and microscopic evaluations of the transplanted grafts were done. Results: No animal completed the study time due to severe dyspnea during the first postoperative week. Macroscopically all grafts showed necrosis and fistulae formation. Microscopically we observed necrosis, inflammation, vasculitis, hemorrhage and destruction of cartilage in all the grafts. Conclusion: In this study, tracheal allotransplanta-tion longer than 6 cm with either surgical technique, with immunosuppression, with or without bFGF, is unsuccessful.

2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 18(4): 308-320, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632547

RESUMEN

La familia de las endotelinas (ET), está constituida por tres isoformas de 21 aminoácidos: endotelina-1 (ET-1), endotelina-2 (ET-2) y endotelina-3 (ET-3). Las ET son potentes agentes presores endógenos, secretadas por diferentes tejidos y células del organismo. De las tres isoformas, la ET-1 es sintetizada predominantemente por el endotelio vascular. La ET- 1 induce vasoconstricción, es proinflamatoria, profibrosis y tiene acción potencialmente mitógena. Es un importante factor en la regulación del tono vascular y participa en la remodelación vascular. Estos efectos son mediados a través de dos tipos de receptores, ET A y ET B. Los receptores ET A están localizados principalmente en el músculo liso vascular y son responsables de inducir la proliferación celular y vasoconstricción. Los receptores ET B están presentes en las células endoteliales y son mediadores de la relajación vascular por activación de la producción de óxido nítrico y prostaciclina, además, intervienen en la depuración de la ET-1. El sistema endotelina está involucrado esencialmente con la hipertensión arterial sistémica, hipertensión pulmonar, aterosclerosis, reestenosis coronaria, falla cardíaca, cardiomiopatías e insuficiencia renal.


The endothelins (ET S) family consists of three 21 aminoacid isoforms: endothelin-1 (ET-1), endothelin-2 (ET-2) and endothelin-3 (ET-3). ET S are very potent endogenous pressor agents, secreted by various cells and tissues in the human body. Of the three, endothelin-1 is the predominant isoform produced by the vascular endothelium. ET-1 induces vasoconstriction, is proinflammatory, profibrosis, and has mitogenic potential; it is also an important factor in the regulation of vascular tone and arterial vascular remodeling. These effects are mediated via two receptor types, ET A and ET B. ET A receptor is located mainly on vascular smooth muscle and is responsible for mediating vasoconstriction and proliferation. The ET B receptor is present predominantly on endothelial cells and mediates vasorelaxation for NO and prostacyclin release and also ET-1 clearance. The ET system is activated in essential hypertension, pulmonary hypertension, atherosclerosis, coronary restenosis, heart failure, idiopathic cardiomyopathy and renal failure.

3.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(3): 160-3, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214353

RESUMEN

El presente estudio fue llevado a cabo para evaluar prospectivamente la correlación entre la actividad de la adenosindesaminasa, (ADA) y la proporción de linfocitos en líquido pleural en una región de alta prevalancia de tuberculosis. Durante el periodo de 1991 a 1996 se estudiaron 222 pacientes que ingresaron al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias con diagnóstico de derrame pleural tuberculoso (TB) y secundario a cáncer (Ca). Hubo 133 TB y 89 Ca, (146 hombres y 76 mujeres). Todos los pacientes fueron diagnosticados con los métodos convencionales. La edad promedio de los pacientes con TB fue 42 ñ 17 y los Ca 61 ñ 13, (-x ñ D.E.). El nivel medio de la actividad de la ADA en el grupo TB (101.6 ñ 41.3 U/L) fue significativamente más alto (p< 0.0001) que en Ca (24.3 ñ 19.1). El porcentaje de linfocitos en el líquido pleural de los pacientes con TB fue 75.5 ñ 16.6 contra 66.8 ñ 17.1 de los Ca (p < 0.0001). La relación entre los niveles de ADA y el porcentaje de linfocitos en líquido pleural de los dos grupos estudiados produjo una significativa curva de regresión (r = 0.750, p< 0.0001), la cual mostró una correlación positiva entre estos dos parámetros. Estos resultados nos sugieren: 1) que la ADA puede ser un buen marcador de inmunidad mediada por células y 2) que existe una buena correlación entre los niveles de ADA y la proporción de linfocitos en líquido pleural tuberculoso


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Linfocitos/enzimología , Derrame Pleural/diagnóstico , Tuberculosis Pleural/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA