Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(1): 13-16, ene.-mar. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-402728

RESUMEN

La presencia de un canino o cualquier otra pieza que requiera un tratamiento endodóntico y cuya raíz supere en longitud las medidas máximas con que son fabricados los intrsumentos convencionales, puede crear un inconveniente serio para la realización de un tratamiento exitoso. En este trabajo, se analizaron las medidas anatómicas longitudinales de una muestra de 280 caninos superiores humanos extraídos, observándose que el 13,21 por ciento presentaban los 31,0 mm. Estas medidas se incrementaban cuando las piezas analizadas presentaban diferentes grados de curvatura radicular. La importancia de informar acerca de este tipo de anomalía, radica en que si bien se presenta con poca frecuencia en la práctica diaria, puede ocurrir, y el profesional deberá conocer cabalmente las variaciones morfológicas que pueden presentarse con el objeto de estar preparado para tratar adecuadamente el conducto radicular en toda su longitud


Asunto(s)
Humanos , Anomalías Dentarias/epidemiología , Diente Canino , Raíz del Diente/anatomía & histología , Tratamiento del Conducto Radicular , Argentina , Cavidad Pulpar , Epidemiología Descriptiva , Odontometría , Interpretación Estadística de Datos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(4): 369-372, ago.-sept. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-351842

RESUMEN

En esta experiencia se analizó la influencia del proceso de descalcificación sobre las propiedades de fluorescencia de la dentina. Se utilizaron 22 molares humanos sanos, extraídos por diferentes movitos. De cada uno de ellos se obtuvo una sección horizontal de 2 mm de espesor aproximadamente a 1 mm por debajo de la fosa central, realizándose posteriormente tres marcas sobre una de las superficies planas de la dentina. En una primera etapa (grupo 1) se midió y cuantificó el nivel de calcificación en los tres sitios predeterminados de cada una de las secciones por medio del láser de fluorescencia DIAGNOdent. En una segunda etapa (grupo 2) se repitieron las maniobras de medición, luego que las secciones fueran parcialmente descalcificadas. Por último, en una tercera etapa (grupo 3) las secciones fueron contaminadas con un cultivo puro de Lactobacillus acidophylus, mantenidas en estufa de cultivo a 37§C durante 72 horas y posteriormente sometidas a los mismos procedimientos de medición que en los grupos anteriores. Los resultados obtenidos revelaron que la dentina perteneciente a los especímenes de los grupos 2 y 3 presenta un nivel de fluorescencia mayor, observándose diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre todos los grupos analizados


Asunto(s)
Humanos , Dentina , Desmineralización Dental/diagnóstico , Desmineralización Dental , Fluorescencia , Técnicas In Vitro , Rayos Láser , Análisis Multivariante , Análisis de Varianza , Medios de Cultivo , Durapatita , Hidroxiapatitas , Lactobacillus acidophilus , Diente Molar , Estudios de Evaluación como Asunto , Análisis Espectral
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 90(3): 189-193, jun.-ago. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318375

RESUMEN

Se realizaron perforaciones radiculares en la cara mesial del conducto mesiovestibular de 34 molares inferiores, que fueron previamente preparados con Orifice Shapers e intraumentos rotatorios ProFile 0.04 y 0.06. Los especímenes fueron separados en dos grupos de 17 cada uno, obturando los conductos radiculares y las perforaciones de la siguiente forma: grupo 1: sistema de gutapercha termoplastificada Thermafil Plus; grupo 2: técnica de condensación lateral de conos de gutapercha. En ambos casos se utilizó AH-26 como sellador. En comparación con la técnica de condensación lateral, el sistema Thermafil Plus permitió obtener obturaciones radiográficamente más densas y mejor adaptadas a las paredes dentinarias, si bien se registró una mayor proporción de sobreobturaciones. La densidad radiográfica del material que obturaba las perforaciones, la observación microscópica del material detectado en la desembocadura de las mismas sobre la superficie radicular y el análisis del sellado marginal obtenido en las perforaciones revelaron que el sistema Thermafil Plus resultó ser significativamente más efectio (p<0.05) para obturar simultáneamente conductos radiculares curvos y perforaciones radiculares realizadas en forma experimental


Asunto(s)
Gutapercha , Obturación del Conducto Radicular/instrumentación , Obturación del Conducto Radicular/métodos , Raíz del Diente/lesiones , Cavidad Pulpar , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/química , Microscopía , Fotomicrografía , Control de Calidad , Raíz del Diente , Interpretación Estadística de Datos
4.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(5): 483-488, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299376

RESUMEN

Se realizaron perforaciones a nivel delt tercio coronario y apical de la raíz en 38 dientes unirradiculares cuyos conductos fueron previamente preparados con instrumentos rotatorios Orifice Shapers y ProFile .04 y .06. Los dientes se separaron en dos grupos de 19 especímenes cada uno. En el grupo 1 se obturaron los conductos por medio del sistema de gutapercha termoplastizada Thermafil Plus, mientras que en el grupo 2 las obturaciones fueron realizadas mediante la técnica de condensación lateral de conos de gutapercha, utilizándose en ambos casos AH-26 como sellador. La evaluación radiográfica de la obturación en los conductos radiculares reveló que el sistema Thermafil Plus produjo obturaciones radiográficamente más densas y mejor adaptadas a las paredes del conducto radicular que las resultantes de la condensación lateral. Sin embargo, el el grupo 1, se registraron algunos casos de sobreobturación, fundamentalmente con el sellador. La densidad radiográfica del material que obturaba las perforaciones coronarias y apicales, así como la observación microscópica del material detectado en la desembocadura de las mismas a nivel de la superficie radicular, revelaron que los obturadores Thermafil Plus fueron significativamente más efectivos (p<0.05) que la técnica de condensación lateral para la obturación simultánea del conducto principal y las perforaciones ubicadas en ambos niveles


Asunto(s)
Gutapercha , Técnicas In Vitro , Raíz del Diente/lesiones , Tratamiento del Conducto Radicular , Ápice del Diente , Microscopía , Obturación del Conducto Radicular/métodos , Preparación del Conducto Radicular/métodos , Raíz del Diente , Interpretación Estadística de Datos
5.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(1): 11-5, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280987

RESUMEN

Cuarenta dientes humanos unirradiculares previamente instrumentados con limas ProFile .04, .06 y Orifice Shapers fueron divididos en dos grupos de 20 cada uno y obturados con Thermafil Plus o mediante la condensación lateral de conos de gutapercha (grupo control), con AH-26 como sellador. Luego de los controles radiográficos correspondientes se obtuvieron secciones horizontales de 1 mm de espesor a nivel de los tercios coronario, medio y apical de todos los dientes mediante un micrótomo para tejidos duros. En todos los cortes se analizó cualitativamente de los porcentajes de área cubierta por el material de obturación. Ambas evaluaciones fueron realizadas bajo luz reflejada mediante un fotomicroscopio conectado a un sistema de computación, con un programa de software adecuado para este tipo de medición. Las obturaciones realizadas con Thermafil Plus revelaron una mejor adaptación a las paredes dentinarias y un porcentaje de área cubierta significativamente superior (p>0,05) a las obturaciones realizadas mediante la condensación lateral de conos de gutapercha


Asunto(s)
Humanos , Gutapercha/análisis , Técnicas In Vitro , Obturación del Conducto Radicular
6.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 88(3): 269-72, mayo-jun. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-262323

RESUMEN

En la primera parte de esta experiencia, se utilizaron 30 conductos radiculares curvos artificiales, contenidos en bloques de acrilico estandarizados, los que no fueron instrumentados y se conservaron tal como fueran provistos por el fabricante. En la segunda parte de la experiencia se utilizaron 10 conductos artificiales similares a los anteriores, los que fueron instrumentados por medio de limas de niquel-titanio rotatorias pertenecientes al sistema Quantec (Grupo1) y una tecnica de instrumentacion escalonada con instrumentos manuales convencionales (Grupo 2). Todos los especimenes se cortaron transversalmente a 1,5 y 10 mm del limite de trabajo previamente establecido y se analizo el porcentaje de circularidad en cada uno de los niveles preseleccionados por medio de un Fotomicroscopio anexado a un analizador de imagenes y un programa de software apropiado. Los canales sin instrumentar presentaron un porcentaje de circularidad significativamente alto, y no hubo diferencias significativas entre todos los especimenes analizados. Los conductos pertenecientes al Grupo 1 presentaron valores de circularidad significativamente mayores (p<0,01) que aquellos pertenecientes al Grupo 2. El alto indice de regularidad presentada por los especimenes analizados en este trabajo indica que el uso de conductos artificiales contenidos en bloques de acrilico, cuya estandarizacion este garantizada por controles de calidad adecuados, constituye un modelo experimental apropiado para el estudio comparativo de la accion de diferentes instrumentos y/o tecnicas de instrumentacion endodontics.


Asunto(s)
Técnicas In Vitro , Raíz del Diente/irrigación sanguínea , Tratamiento del Conducto Radicular/instrumentación , Tratamiento del Conducto Radicular/estadística & datos numéricos , Diente Artificial
7.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 87(3): 202-5, mayo-jun. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240699

RESUMEN

Se realizo una experiencia clinica que involucro 45 piezas dentarias con un total de 106 conductos radiculares. Los mismos fueron instrumentados y posteriormente obturados por medio de la condensacion lateral de conos de gutapercha complementados con cemento sellador, y utilizando para ello espaciadores activados por medio de ultrasonido. Los resultados se evaluaron en base a los controles clinicos y radiograficos a distancia. Las obturaciones resultaron adecuadas en un 87,74 por ciento y el porcentaje total de tratamientos exitosos fue de 84,44 por ciento.


Asunto(s)
Gutapercha , Obturación del Conducto Radicular/instrumentación , Terapia por Ultrasonido/estadística & datos numéricos , Ultrasonido , Obturación del Conducto Radicular/métodos
8.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 87(2): 133-6, mar.-abr. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-236460

RESUMEN

Treinta dientes unirradiculares previamente instrumentados se obturaron mediante la condensacion lateral de conos de gutapercha utilizando para ello espaciadores activados por medio del ultrasonido o espaciadores digitales sin activacion. Las obturaciones se controlaron radiograficamente en sentido ortorradial y mesiodistal, y posteriormente se obtuvieron cortes seriados horizontales de los tercios coronario, medio y apical de todas las piezas dentarias. En los cortes de cada tercio se analizaron la homogeneidad de la masa de gutapercha y su adaptacion a las paredes del conducto radicular, utilizando para ello una lupa estereoscopica. Los especimenes obturados por medio de la condensacion de conos de gutapercha complementados con ultrasonido presentaron obturaciones mas homogeneas y una mejor adaptacion de la gutapercha a las paredes del conducto radicular


Asunto(s)
Humanos , Gutapercha/uso terapéutico , Técnicas In Vitro , Obturación del Conducto Radicular/instrumentación , Diente , Ultrasonido , Microscopía Electrónica de Rastreo
9.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 86(6): 533-7, nov.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-233767

RESUMEN

Se utilizaron 40 dientes humanos unirradiculares frescos para evaluar in vitro el grado de precision y la efectividad de las funciones del Tri Auto ZX. Se evaluaron comparativamente los valores de conductometria obtenidos por medio del aparato y los obtenidos por el metodo radiografico tradicional asi como tambien las funciones de reversa apical automatica, reversa por aumento de torque y de accion-detencion automatica. Los resultados demostraron que las mediciones registradas fueron aceptables (0,5 mm) en un 95 por ciento y el aparato resulto efectivo y confiable en todas sus funciones


Asunto(s)
Humanos , Cavidad Pulpar , Técnicas In Vitro , Tratamiento del Conducto Radicular/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA