Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. reumatol ; 13(3): 144-9, mayo-jun. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241062

RESUMEN

La selectina-L (CD62L) juegan un papel importante en la interacción inicial leucocito-endotelio, fenómeno clave en la extravasación de células del torrente sanguíneo hacia focos inflamatorios. Recientemente se ha demostrado que ciertos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) inducen in vitro una disminución en la expresión de CD62L e inhiben la interacción de leucocitos polimorfonucleares (PMN) y células endoteliales. En el presente trabajo exploramos in vivo el efecto de diclofenaco potásico sobre expresión de CD62L por PMN. Encontramos que el diclofenaco K, a la dosis que se admistra usualmente, induce una disminución rápida y significativa en la expresión de selectina-L por PMNs de sangre periférica de individuos sanos. Este efecto tendió a desaparecer 24 horas después de la suspensión del AINE. No se observó un incremento significativo en la concentración de CD62L soluble en suero a las 48 horas del inicio de la administración de diclofenaco K. Nuestros datos indican que el efecto in vitro del diclofenaco K sobre la expresión de selectina-L por leucocitos PMN ocurre también in vivo; además, y apoyan fuertemente la hipótesis de que el diclofenaco K ejerce su efecto antiinflamatorio, al menos parcialmente, a través de inducir una disminución en el expresión de CD62L por PMN. Es necesario llevar a cabo mediciones seriadas de CD62L soluble para corroborar si efectivamente la administración de diclofenaco K no afecta los niveles sérico de esta molécula


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Sangre/efectos de los fármacos , Sangre/inmunología , Inmunoglobulinas/efectos de los fármacos , Inmunoglobulinas/ultraestructura , Integrinas/efectos de los fármacos , Diclofenaco/farmacocinética , Selectinas , Moléculas de Adhesión Celular , Neutrófilos
2.
Rev. mex. reumatol ; 11(2): 42-51, mar.-abr. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208135

RESUMEN

Los antígenos de diferenciación leucocitaria son moléculas que se detectan en la membrana de las células derivadas de la médula ósea y que se expresan con un patrón característico en cada una de las subpoblaciones de leucocitos, en sus variados estadios de diferenciación celular. En la práctica diaria, los antígenos de diferenciación leucocitaria son detectados con el empleo de anticuerpos monoclonales de origen murino; con el uso de diversas técnicas de laboratorio y estos anticuerpos, es factible el detectar, cuantificar, aislar y eliminar subpoblaciones definidas de células, tanto in vivo como in vitro. El conocimiento actual de los antígenos de diferenciación leucocitaria ha tenido un gran impacto en el campo de la reumatología, ya que ha facilitado grandemente el estudio de la fisiopatología de diversas enfermedades reumáticas, principalmente las de origen autoinmune. Además, los anticuerpos dirigidos en contra de los antígenos de diferenciación leucocitaria pueden ser de gran utilidad en el seguimiento y terapia de diversas condiciones caracterizadas por la presencia de inflamación y daño a tejidos


Asunto(s)
Sistema Inmunológico/citología , Leucocitos/fisiología , Anticuerpos Monoclonales , Antígenos CD/fisiología , Enfermedades Reumáticas/fisiopatología , Glicoproteínas de Membrana/análisis , Técnicas Citológicas/normas
3.
Dermatol. rev. mex ; 39(supl 5): 18-20, sept.-oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162031

RESUMEN

Las abejas africanizadas ("abejas asesinas") se han caracterizado por su agresividad, que da origen a ataques masivos durante los cuales inyectan a su victima una cantidad importante de veneno. El veneno inyectado contiene sustancias tóxicas capaces de producir, entre otros síndromes clínicos, muerte por insuficiencia renal aguda. En este trabajo se hace revisión de la literatura, asi como un análisis de la presentación clínica y el manejo


Asunto(s)
Humanos , Lesión Renal Aguda/etiología , Anafilaxia/etiología , Apamina/toxicidad , Venenos de Abeja/efectos adversos , Mordeduras y Picaduras de Insectos/inmunología
4.
Dermatol. rev. mex ; 39(supl 5): 21-6, sept.-oct. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162032

RESUMEN

La elección de un jabón sobre otro depende principalmente de preferencias individuales, sin embargo, el tipo de piel que tiene cada paciente influye en esta elección. En este estudio investigamos el efecto irritativo de los jabones utilizados para la piel delicada. Se expusieron 15 sujetos de piel sensible (con prueba del parche positiva para lauril sulfato de sodio al 0.13 por ciento) a emulsiones de jabón al 8 por ciento durante cinco días seguidos y se registró la aparición de eritema, descamación y fisuración. De esta manera se evaluaron 22 jabones y sustitutos de jabón. Además se estudiaron las características de cada producto, su pH, contenido de detergentes, perfume y exceso de grasa. Los resultados indicaron que la mayor parte de los jabones y sustitutos de jabón poseen un pH demasiado alcalino, y que una gran cantidad de ellos no reúnen las característicasadecuadas para rotularse como jabones neutros y mucho menos útiles para piel sensible. Sin embargo, cinco de ellos prácticamente no produjeron irritación. Podemos concluir que en nuestri país contamos con productos adecuados para el aseo cotidiano en personas con piel sensible


Asunto(s)
Humanos , Dermatitis Irritante/etiología , Eritema/diagnóstico , Eritema/etiología , Piel , Enfermedades de la Piel/etiología , Jabones/efectos adversos , Jabones/análisis , Jabones/química
5.
Dermatol. rev. mex ; 39(supl 5): 40-1, sept.-oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162036

RESUMEN

Púrpura puede ser la manifestación inicial y algunas veces la única de una gammapatía policlonal. Se presenta el caso de una paciente con lesiones purpúricas en miembros inferiores con diagnóstico inicial de púrpura hiperglobulinémica de Waldenström, en quien se encontró mieloma múltiple como enfermedad subyacente


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Anticuerpos Antinucleares , Mieloma Múltiple/complicaciones , Púrpura Hiperglobulinémica/diagnóstico , Enfermedades de la Piel/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA