Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. cir ; 39(2): 218-230, 20240220. fig, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1532578

RESUMEN

Introducción. El conjunto de estrategias de recuperación mejorada después de la cirugía (ERAS, por sus siglas en inglés) constituye un enfoque de atención multimodal y multidisciplinario, cuyo propósito es reducir el estrés perioperatorio de la cirugía, disminuir la morbilidad y acortar la estancia hospitalaria. Este estudio tuvo como objetivo describir los resultados clínicos de pacientes sometidos a cirugía por cáncer colorrectal, identificando las complicaciones principales y los factores perioperatorios relacionados con el alta temprana. Métodos. Se analizaron los pacientes consecutivos sometidos a cirugía colorrectal entre los años 2020 y 2023, todos los cuales siguieron el protocolo ERAS institucional. Se evaluaron las características clínicas, los factores perioperatorios, los desenlaces postoperatorios y la tasa global de adherencia al protocolo. Resultados. Un total de 456 pacientes fueron sometidos a cirugía colorrectal, 51% de sexo masculino, con edad media de 60 años. La mayoría de las intervenciones se realizaron por laparoscopia (78 %), con una tasa de conversión del 14,5 %. Las complicaciones postoperatorias incluyeron fuga anastomótica (4,6 %), sangrado, infección intraabdominal y obstrucción intestinal. La estancia hospitalaria promedio fue de 4 días y la mortalidad del 2,8 %. La tasa global de adherencia al protocolo ERAS fue del 84,7 %. Conclusiones. El enfoque combinado de cirugía laparoscópica y protocolo ERAS es factible, seguro y se asocia con una estancia hospitalaria más corta. La implementación y adherencia al protocolo ERAS no solo mejora los resultados postoperatorios, sino que también resalta la importancia de acceder a datos sólidos, permitiendo mejorar la atención perioperatoria local.


Introduction. The Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) protocol is a multimodal, multidisciplinary approach to care, the purpose of which is to reduce the perioperative stress of surgery, decrease morbidity, and shorten hospital stay. This study aimed to describe the clinical outcomes of patients undergoing surgery for colorectal cancer, identifying the main complications and perioperative factors related to early discharge. Methods. Consecutive patients undergoing colorectal surgery between 2020 and 2023 were analyzed, who followed the institutional ERAS protocol. Clinical characteristics, perioperative factors, postoperative outcomes, and overall protocol adherence rate were evaluated. Results. A total of 456 patients underwent colorectal surgery, 51% male, with a mean age of 60 years. Most interventions were performed laparoscopically (78%), with a conversion rate of 14.5%. Postoperative complications included anastomotic leak (4.6%), followed by bleeding, intra-abdominal infection, and intestinal obstruction. The average hospital stay was 4 days and mortality was 2.8%. The overall adherence rate to the ERAS protocol was 84.7%. Conclusions. The combined approach of laparoscopic surgery and ERAS protocol is feasible, safe, and associated with a shorter hospital stay. Implementation and adherence to the ERAS protocol not only improves postoperative outcomes, but also highlights the importance of accessing solid data, allowing for improved local perioperative care.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Colorrectales , Recuperación Mejorada Después de la Cirugía , Tiempo de Internación , Laparoscopía , Cirugía Colorrectal , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 33(1): 8-15, 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-900722

RESUMEN

Resumen Introducción: para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad colorrectal se han establecido diferentes abordajes. En los últimos 30 años, la evidencia ha demostrado mayores beneficios en las técnicas laparoscópicas (frente a laparotomía), que dependen directamente del entrenamiento continuo y del criterio práctico de los cirujanos coloproctólogos. Objetivo: caracterizar clínica y quirúrgicamente pacientes sometidos a cirugía laparoscópica colorrectal por el servicio de coloproctología del Hospital Militar Central de la ciudad de Bogotá entre los años 2005 y 2015. Metodología: estudio de corte transversal retrospectivo. Resultados: las características demográficas (clínicas y prequirúrgicas) de los pacientes y sus enfermedades, tiempos, tasas de conversión, complicaciones y perfil de recuperación presentes en los pacientes intervenidos en este lapso por el servicio de coloproctología del Hospital Militar Central de la ciudad de Bogotá fueron similares a los reportados por los servicios coloproctológicos de mayor recorrido a nivel mundial. Conclusiones: aunque el desempeño de nuestro equipo de trabajo solo recoge información relacionada con los últimos 10 años quirúrgicos, los mismos nos ponen al nivel de centros de excelencia en el manejo de la enfermedad colorrectal a nivel mundial.


Abstract Introduction: Various surgical approaches have been established to treat colorectal disease, but in the last 30 years the evidence has shown that laparoscopic techniques produce greater benefits than do laparotomies. This depends directly on continuous training and the practical criteria of colorectal surgeons. Objective: This study clinically and surgically characterized patients undergoing colorectal laparoscopic surgery by the Coloproctology Service of the Hospital Militar Central in Bogotá between 2005 and 2015. Methodology: This is a retrospective, cross-sectional study. Results: Patients' demographic characteristics (clinical and pre-surgery), diseases, times, conversion rates, complications and recovery profiles during the study period were recorded by the Coloproctology service and were similar to those reported elsewhere in the world. Conclusions: Although we only collected information related to the last ten years of surgery, this data puts us at the level of centers of excellence in the management of colorectal disease worldwide.


Asunto(s)
Laparoscopía , Cirugía Colorrectal , Terapéutica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA