Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 85(5): 441-5, oct.-dic. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211686

RESUMEN

Se presenta una metodología de desarrollo de aleaciones dentales y se aplica en plata-paladio con bajo contenido en metales nobles. El trabajo contempla obtención de aleaciones y evaluación de propiedades metalúrgicas y clínicas. Los resultados obtenidos con el grupo de aleaciones Ag-Pd muestran que el comportamiento "in vitro" permite predecir, con suficiente certeza, un comportamiento aceptable en boca. Esta predicción adquiere mayor validez al incorporar a la evaluación clínica aleaciones desarrolladas en trabajos anteriores, instaladas hace 4 o más años. Para una muestra global de 53 restauraciones, un 96 por ciento entrega resultados satisfactorios y sólo un 4 por ciento aparece como no aceptable. Se concluye que el trabajo desarrollado ofrece una aceptable metodología de prueba de toda nueva aleación propuesta como material dental restaurador


Asunto(s)
Aleaciones Dentales/análisis , Aleaciones Dentales/química , Aleaciones Dentales/uso terapéutico , Corrosión , Costos y Análisis de Costo , Aleaciones Dentales/normas , Técnica de Colado Dental , /métodos , Pruebas de Dureza , Paladio/química , Restauración Dental Permanente/instrumentación , Plata/química
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Valparaiso ; 1(5): 241-8, abr. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166177

RESUMEN

En la búsqueda de aleaciones dentales económicamente alternativas están siempre presentes las aleaciones base plata-paladio, por sus características y versatilidad de uso. En este trabajo se estudia el comportamiento "in vitro" de siete aleaciones Ag-Pd, representantes de la gran familia Ag-Pd-Au-Cu-otros, se obtienen subgrupos eliminando el oro o el cobre de la composición general. Se usa como referencia un producto Ag-Pd comercial, siendo el costo de las aleaciones un factor determinante para definir su composición. Las muestras se obtienen mediante técnicas tradicionales de fusión, simulando la obtención de colados dentales. Se determinan propiedades mecánicas y químicas de las aleaciones investigadas. Se concluye que la composición no tiene una influencia tan importante en la dureza de las aleaciones experimentales ya que, en general, tienden a clasificar alrededor del tipo III de la ADA. Por otro lado, su aptitud al tratamiento térmico permitiría cubrir los rangos de menor y mayor dureza. Sin embargo, elevados contenidos de plata hacen que predominen las propiedades de este elemento, obteniéndose aleaciones más blandas. La composición tiene una influencia más importante sobre las propiedades químicas; la plata, como elemento base de la aleación, es determinante sobre estas propiedades, principalmente, cuando está presente en cantidades de 80 por ciento o más. Los peores comportamientos, frente a la corrosión y pigmentación, los exhibieron las aleaciones con mayores contenidos de plata. Las aleaciones con un contenido más elevado de metales nobles, mostraron las mejores propiedades químicas. Sin embargo, aleaciones de composición y costos intermedios mostraron comportamientos aceptables, respondiendo así a los objetivos de la investigación


Asunto(s)
Aleaciones Dentales/química , Técnicas In Vitro , Paladio/química , Plata/química , Electroquímica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA