Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. reumatol ; 29(3): 6-10, set. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-977290

RESUMEN

Objetivos: Estimar el efecto de los antimaláricos (AM) sobre los diferentes dominios del índice de daño SLICC (SDI). Métodos: Se estudiaron pacientes con diagnóstico clínico reciente (≤2 años) de lupus eritematoso sistémico (LES) de la cohorte GLADEL. Variable de estudio: aumento en los dominios del SDI desde el ingreso a la cohorte. Variables independientes: características sociodemográficas, clínicas, laboratorio y tratamientos. El efecto de los AM, como variable dependiente del tiempo, sobre los dominios más frecuentes del SDI (ajustado por factores de confusión) fue examinado con un modelo de regresión de Cox multivariado. Resultados: De 1466 pacientes estudiados, 1049 (72%) recibieron AM con un tiempo medio de exposición de 30 meses (Q1-Q3: 11-57) y 665 pacientes (45%) presentaron daño durante un seguimiento medio de 24 meses (Q1-Q3: 8-55); 301 eventos fueron cutáneos, 208 renales, 149 neuropsiquiátricos, 98 musculoesqueléticos, 88 cardiovasculares y 230 otros. Después de ajustar por factores de confusión, el uso de AM se asoció a un menor riesgo de daño renal (HR 0,652; IC 95%: 0,472-0,901) y en el límite de la significancia estadística (HR 0,701, IC 95%: 0,481-1,024) para el dominio neuropsiquiátrico. Conclusión: En GLADEL, el uso de AM se asoció independientemente a un menor riesgo de daño acumulado renal.


Objective: To assess the effects of antimalarials (AM) over the items of the SLICC Damage Index (SDI). Methods: Patients with recent (≤2 years) diagnosis of systemic lupus erythematosus (SLE) from the GLADEL cohort were studied. End-point: increase in items SDI since cohort entry. Independent variables (socio-demographic, clinical, laboratory and treatment) were included. The effect of AM as a time dependent variable on most frequent SDI items (adjusting for potential confounders) was examined with a multivariable Cox regression model. Results: Of the 1466 patients included in this analysis, 1049 (72%) received AM with a median exposure time of 30 months (Q1-Q3: 11-57). Damage occurred in 665 (45%) patients during a median follow-up time of 24 months (Q1-Q3: 8-55). There were 301 integument, 208 renal, 149 neuropsychiatric, 98 musculoskeletal, 88 cardiovascular and 230 others less frequently represented damages. After adjusting for potential confounders at any time during follow-up, a lower risk of renal damage (HR 0.652; 95% CI: 0.472-0.901) and borderline for neuropsychiatric damage (HR 0.701, 95% CI: 0.481-1.024) was found. Conclusion: In the GLADEL cohort, after adjustment for possible confounding factors, AM were independently associated with a reduced risk of renal damage accrual.


Asunto(s)
Lupus Eritematoso Sistémico , Antimaláricos
2.
Rev. méd. IMSS ; 34(4): 279-82, jul.-ago. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203016

RESUMEN

Se presentan dos casos, uno de cuarenta y otro de sesenta y cuatro años de edad con historia de artritis reumatoides seropositiva, quienes después de recibir tratamiento con 150 mg al día de cloroquina durante uno y cinco años respectivamente, desarrollaron bloqueo cardiaco completo que revirtió a ritmo sinusal entre 72 a 96 horas después de que el medicamento fue descontinuado. Dos monitores de Holter de 24 horas al primer y al tercer mes de seguimiento no mostraron alteraciones electrocardiográficas subsecuentes.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Penicilamina/uso terapéutico , Intoxicación/complicaciones , Artritis Reumatoide/fisiopatología , Prednisona/uso terapéutico , Cloroquina/toxicidad , Diclofenaco/uso terapéutico , Técnicas de Laboratorio Clínico , Cardiopatías/etiología , Antimaláricos/toxicidad , Bloqueo Cardíaco/etiología , Electrocardiografía/métodos
3.
Rev. mex. reumatol ; 9(2): 87-90, mar.-abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139924

RESUMEN

Este reporte comprende el estudio histológico de 140 biopsias renales tomadas de 122 pacientes (109 mujeres y 13 varones) en quienes el diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES) se estableció de acuerdo con los criterios del American College of Rheumatology (ACR) y el tiempo de evolución promedio fue de 3.5 años. En 103 se encontraron lesiones vasculares renales de uno o más tipos: necrosis, trombosis, leucocitoclasia, fibrosis, microangiopatía trombótica (MAT) y vasculitis necrosante. Se presenta la distribución por clase histológica y se analizan aquellos en quienes se encontró MAT. Se discute la importancia de la microangiopatía trombótica en LES como factor pronóstico y la posible relación clínica con anticuerpos anticardiolipina


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Trombosis/patología , Vasculitis/fisiopatología , Biopsia , Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones , Lupus Eritematoso Sistémico/patología , Nefritis Lúpica/complicaciones , Nefritis Lúpica/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA