Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
5.
Rev. chil. dermatol ; 20(4): 245-248, 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460822

RESUMEN

La hiperhidrosis palmar primaria es una enfermedad social y estresante para el paciente, pudiendo tener importantes consecuencias en su autoestima y en sus relaciones interpersonales. Debido a esto, es importante contar con tratamientos que sean efectivos, seguros, sencillos y accesibles para cada paciente. Se necesitan métodos que midan el grado de hiperhidrosis palmar, permitiendo así el seguimiento objetivo de la respuesta clínica al tratamiento.


Asunto(s)
Masculino , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Colorimetría , Mano , Hidróxido de Aluminio/uso terapéutico , Hiperhidrosis/diagnóstico , Hiperhidrosis/tratamiento farmacológico , Sudor , Sudor/fisiología , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Método Doble Ciego , Líquidos Corporales , Líquidos Corporales/fisiología
9.
Rev. chil. dermatol ; 18(1): 30-40, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321475

RESUMEN

Exantema es una erupción de la piel con lesiones de distinto tipo, configuración y disposición. El diagnóstico diferencial para pacientes febriles con exantema es extenso. Las posibles causas son enfermedades infecciosas, drogas, enfermedades dermatológicas, inmunológicas y/o neoplásicas. Una historia detallada y un examen físico cuidadoso pueden ser esenciales para hacer un diagnóstico correcto. La historia debe incluir el sitio de comienzo, porcentaje y dirección de extensión, presencia o ausencia de prurito y relación temporal con la fiebre. En este artículo se revisarán diagnósticos no infecciosos de exantemas febriles


Asunto(s)
Humanos , Exantema , Fiebre , Artritis Juvenil , Dermatitis Alérgica por Contacto/complicaciones , Dermatitis Exfoliativa , Dermatomiositis , Exantema , Enfermedad Injerto contra Huésped , Hipersensibilidad , Lupus Eritematoso Cutáneo/complicaciones , Psoriasis , Enfermedad del Suero , Síndrome de Sézary/complicaciones , Síndrome de Stevens-Johnson/complicaciones , Síndrome de Stevens-Johnson/inducido químicamente , Síndrome de Sweet/complicaciones , Síndrome Hipereosinofílico/complicaciones , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/complicaciones , Enfermedad de Still del Adulto , Quemadura Solar , Vasculitis
10.
Rev. chil. dermatol ; 17(4): 294-297, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-480461

RESUMEN

Los hemangiomas son los tumores más frecuentes de la infancia, con una incidencia estimada de 10 por ciento - 12 por ciento, ocurriendo la mayoría en infantes prematuros de menos de 1000 g. Durante la fase de crecimiento rápido, aproximadamente el 5 por ciento - 13 por ciento de los hemangiomas se ulcera. Las lesiones ulceradas son dolorosas, pueden sangrar y ser factor de riesgo para sobreinfecciones bacterianas, particularmente cuando se comprometen labios, genitales, la región perirrectal o pliegues. El manejo depende de la edad del paciente, localización, tamaño y etapa del crecimiento del hemangioma. Nosotros revisamos las diferentes modalidades terapéuticas del hemangioma y los cuidados locales de la herida cuando éste se ulcera.


Hemangiomas are the most common tumor of infancy, with an estimated incidence of 10-12 percent most often occurring in premature infants weighing less than 1000 grams. During the rapid growth phase approximately 5-13 percent of the hemangiomas ulcerate. Ulcerated lesions are painful, may bleed, and risk bacterial infection, particularly when the lips, genitalia, perirectal area or flexures are involved. Management depends on the age of the patient, location, size, and stage of the tumor. We review the different therapeutic modalities of hemangiomas, as well as local wound care when ulcerated.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Hemangioma/complicaciones , Hemangioma/terapia , Neoplasias Cutáneas/terapia , Úlcera Cutánea/etiología , Úlcera Cutánea/terapia
11.
Rev. chil. dermatol ; 17(3): 210-216, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302007

RESUMEN

La dermatitis del área del pañal es uno de los desórdenes dermatológicos más comunes de la infancia, producto del año cutáneo por factores físicos, químicos, enzimáticos e infecciosos. El tratamiento de la dermatitis del área del pañal debe enfocarse en la disminución de la humedad de la piel, minimizar el contacto de ésta con orina y deposiciones y erradicar agentes infecciosos. Sin embargo múltiples dermatosis pueden afectar la zona anogenital; por lo tanto, la dermatitis del área del pañal no debe verse como una entidad diagnóstica específica, sino como un diagnóstico regional que puede corresponder a diferentes enfermedades de la piel


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Dermatitis del Pañal/diagnóstico , Cuidados de la Piel , Acrodermatitis , Dermatitis del Pañal/etiología , Dermatitis del Pañal/prevención & control , Dermatitis del Pañal/terapia , Dermatitis por Contacto , Dermatitis Irritante , Dermatitis Seborreica , Diagnóstico Diferencial , Histiocitosis de Células de Langerhans/diagnóstico , Miliaria , Psoriasis , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA