Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 20(3/4): 185-91, jul.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-297273

RESUMEN

El hallazgo de un recuento plaquetario elevado tiene importantes implicaciones para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del paciente. En el presente estudio, se pudo comprobar la utilidad de los índices plaquetarios como el VPM, (volumen plaquetar medio ) y el PDW (rango de la distribución plaquearia), en unión del cómputo de plaquetas, para el diagnóstico de trombocitosis reactiva en pacientes pediátricos. Un 45 por ciento de los pacientes estudiados presentaron alteraciones en el VPM, en el PDW o en ambos, en comparacón con los valores que se obtuvieron en el grupo control. Se observó en que los niños con trombocitosis reactiva, tendían a presentar plaquetas de menor tamaño y con mayor heterogeneidadd. Es importante considerar estos parámetros disponibles actualmente, como una orientación diagnóstica de primera línea para las trombocitosis. (Rev Cost Cienc Med 1999; 20(3,4): 185-191) Palabras claves: plaquetas, volumen plaquetar, heterogeneidad plaquetaria, trombocitosis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Plaquetas , Recuento de Plaquetas , Trombocitosis/diagnóstico , Trombocitosis/terapia , Sangre , Análisis Químico de la Sangre , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA