Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. leg. Costa Rica ; 30(1): 63-71, mar. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-672068

RESUMEN

El hombro es una articulación muy móvil, lo cual predispone a múltiples patologías, entre ellas las lesiones del manguito rotador, siendo ésta una causa frecuente de dolor y limitación funcional. Para su valoración se realiza una anamnesis, un examen físico del hombro, múltiples maniobras con diferentes niveles de especificidad y sensibilidad, estudios de imagen como rayos X, ecografía, y resonancia magnética. El conocimiento y tratamiento de las rupturas del manguito rotador está mejorando progresivamente, con la evolución de técnicas de reparación artroscópicas...


The shoulder is a very mobile joint, which predisposes to multiple pathologies including rotator cuff injuries. It is a common cause of pain and functional limitation. To explore the shoulder we use the anamnesis, physical examination, multiple maneuvers with different levels of specificity and sensitivity, and imaging studies such as X-rays, ultrasound, and MRI. The knowledge and treatment of rotator cuff ruptures is improving gradually, with the development of arthroscopic repair techniques...


Asunto(s)
Humanos , Hombro , Fracturas del Hombro
2.
Med. leg. Costa Rica ; 29(1): 97-101, mar. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-646491

RESUMEN

La Histiocitosis de Células de Langerhans es un grupo de enfermedades con un compromiso mono o multisistémico; presenta manifestaciones clínicas y complicaciones que varían según el tejido afectado y la extensi¢n de la lesión; caracterizada por la proliferación de células de Langerhans. Se reporta el caso de una paciente femenina de 2 años y medio de edad, que presenta una masa de 6-7 cm en la zona parietal izquierda, dolorosa, que deforma la anatomía craneal; el cuadro evolucionó en 22 días y asoció anorexia. Un estudio por tomografía axial computarizada, mostró una fractura del hueso parietal asociada a un tumor homogéneo sólido en los tejidos blandos adyacentes, sin calcificaciones. Se realizó una resecci¢n tumoral, craneotomía y craneoplastía. Los estudios inmunohistoquímicos demostaron células S100, CD1a y CD68 positivas...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Histiocitosis de Células de Langerhans/diagnóstico , Histiocitosis de Células de Langerhans/fisiopatología , Histiocitosis de Células de Langerhans/patología , Costa Rica
3.
Med. leg. Costa Rica ; 29(1): 53-58, mar. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-646501

RESUMEN

El transporte óseo consiste en la movilización de un segmento de hueso, en dirección longitudinal, bajo los principios de tensión-estrés, permitiendo la osteogénesis. Esta técnica es una opción para el tratamiento de grandes pérdidas de sustancias óseas, usualmente superiores a 4 cm. La tasa óptima de distacción es de 1mm/día. Las principales complicaciones son: retraso en la consolidación, refractura del hueso neoformado, consolidación prematura, deformidades angulares, e infección del trayecto del material de osteosíntesis (pin)...


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Desarrollo Óseo/cirugía , Enfermedades del Desarrollo Óseo/terapia , Osteogénesis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA