Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 59(4): 348-50, 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-247892

RESUMEN

El equivalente del clearance renal de urea (EKR) integra la función residual (KR) y la dosis de diálisis (Kt/V). Los objetivos del presente fueron calcular el EKR en nuestros pacientes en hemodiálisis crónica (durante un período de 3 años), definir su relación con la mortalidad y compararlo con otros factores de riesgo, y calcular las sobrevidas actuariales con algunos de ellos. Analizamos 267 hemodializados crónicos. Medimos Kt/V single pool, TAC, albúmina, creatinina, hemoglobina y tiempo en hemodiálisis y calculamos KR, EKR, KRc y EKRc (estos dos últimos corregidos para V* 401, para poder comparar clearances entre individuos de diferente superficie corporal). La mediana del EKRc fue 14.20 ml/m y este valor se eligió como punto de corte. El OR de mortalidad fue 2.17. El análisis multivariado mostró como predictores independientes de mortalidad a la albúmina (el más significativo), el EKRc y el tiempo en hemodiálisis. Las curvas actuariales para EKRc, Kt/V y albúmina fueron sumejantes y las diferencias significativas entre los predictores se comenzaron a apreciar a partir del segundo año de diálisis, para la albúmina esto se vio con valores menores a 3.5 g/dl y mayores a 3.4 g/dl. Consideramos que la ventaja que tendría el EKRc sobre los otros parámetros derivados del modelo quinético, radica en que permite valorar la adecuación semanal de diálisis, en función del KR y el Kt/V de cada sesión. Si se considera el Kt/V diario en pacientes en diálisis, el EKRc también puede ser utilizado como criterio de adecuación.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fallo Renal Crónico/mortalidad , Diálisis Renal , Urea/farmacocinética , Análisis Actuarial , Supervivencia sin Enfermedad , Fallo Renal Crónico/terapia , Análisis Multivariante , Factores de Riesgo , Albúmina Sérica , Factores de Tiempo
2.
Medicina (B.Aires) ; 56(1): 59-62, ene.-feb. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163388

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente en hemodiálisis crônica que desarrolla hiperparatiroidismo secundaria severo, incluyendo la presencia de un tumor pardo en el maxilar inferior. La terapeútica habituál implica cirugía local, radiaciones, esteroides y/o paratiroidectomía. Como alternativa y para obviar las posibles complicaciones de la cirugía, se suprimió la actividad paratiroidea mediante la administración de calcitriol oral en dosis crecientes -3,5 a 9 ug/semana- y carbonato de calcio. Luego de 19 meses de tratamiento se constato la desaparición del tumor y de todos los signos clínicos y radiológicos del hiperparatiroidismo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Calcitriol/administración & dosificación , Carbonato de Calcio/administración & dosificación , Enfermedades Mandibulares/tratamiento farmacológico , Granuloma de Células Gigantes/tratamiento farmacológico , Hiperparatiroidismo Secundario/tratamiento farmacológico , Administración Oral , Calcitriol/uso terapéutico , Carbonato de Calcio/uso terapéutico , Enfermedades Mandibulares/etiología , Granuloma de Células Gigantes/etiología , Diálisis Renal , Hiperparatiroidismo Secundario/etiología , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Hormona Paratiroidea/sangre , Paratiroidectomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA