Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 73(2): 91-97, 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-513830

RESUMEN

Objetivo: Correlacionar histológicamente las biopsias del legrado uterino con las biopsias de las piezas de histerectomía en pacientes con hiperplasia endometrial (HE). Método: Se diagnosticaron con biopsia de legrado uterino 90 pacientes con HE entre enero de 2001 y diciembre de 2005. De estas pacientes, 46 correspondieron a HE con atipia (grupo 1) y 44 a HE sin atipia (grupo 2). Todas las pacientes del grupo 1 se sometieron a histerectomía total más salpingooforectomía bilateral. A 28 pacientes del grupo 2 se les realizó la misma cirugía por patologías ginecológicas asociadas. Se compararon los resultados de las biopsias pre y postoperatorias de las 74 pacientes operadas, evaluándose la concordancia entre ellas. Resultados: En la biopsia de la pieza de histerectomía del grupo 1 se observan 31 casos con HE con atipia (67,4 por ciento), 13 casos (28,3 por ciento) sin atipias y 2 casos (4,3 por ciento) de cáncer endometrial. En el grupo 2 hubo 16 casos (57,1 por ciento) con HE sin atipia, 10 casos (35,7 por ciento) con endometrio normal y 2 (7,1 por ciento) casos de HE con atipia. La concordancia fue de un 63 por ciento (p=0,000) entre ambas biopsias y resultó significativamente más baja en el subgrupo de pacientes que presentaban atipias en la biopsia preoperatorio, respecto a las pacientes sin atipias (p=0,028). El likehood ratio de la biopsia preoperatorio de pacientes con HE con atipias fue de 33,2. Conclusión: El diagnóstico con biopsia preoperatoria por legrado, de las pacientes con HE, tuvo una precisión aceptable en comparación a la biopsia de la pieza operatoria, apoyando su utilidad en el manejo de estas pacientes.


Objective: To evaluate the hystopathologic correlation between curettage and hysterectomy specimens in patients with endometrial hyperplasia. Methods: 90 patients were diagnosed with endometrial hyperplasia in curettage specimens between January 2001 and December 2005. Of these patients 46 were found to have atypical hyperplasia (group 1) and 44 hyperplasia without atypias (group 2). All the patients in group 1 had a total hysterectomy plus bilateral anexectomy; 28 patients of group 2 had the same surgery because of associate gynecological pathology. Curettage and hysterectomy specimens of 74 patients were compared and evaluated the concordance between them. Results: Of hysterectomy specimens in group 1, 31 cases had atypical hyperplasia (67.4 percent), 13 cases (28.3 percent) hyperplasia without atypias and 2 cases (4.3 percent) with endometrial carcinoma. In group 2, 16 cases (57.1 percent) of hyperplasia without atypias, 10 cases (35.7 percent) with normal endometrium and 2 (7.1 percent) cases of atypical hyperplasia were found. The agreement of the hysto-pathological diagnosis of endometrial hyperplasia between both biopsies was 63 percent (p=0.000) and it was significantly lower in the subgroup of patients that had atypias on the curettage biopsy with respect to the patients with hyperplasia with no atypias (p=0.028). The likehood ratio of the biopsy by curettage of patients with atypias was of 33.2. Conclusion: The accuracy of the curettage biopsies as compared with hysterectomy specimens in patients with endometrial hyperplasia was acceptable, supporting its usefulness in the management of these patients.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Histerectomía , Hiperplasia Endometrial/cirugía , Hiperplasia Endometrial/patología , Biopsia , Endometrio/patología , Periodo Posoperatorio
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(2): 125-128, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-469634

RESUMEN

Se presenta un caso clínico de carcinoma escamoso de ovario bilateral, derivado de un teratoma quístico maduro de ovario derecho, en paciente de 41 años, que ingresó de urgencia por dolor y aumento de volumen pélvico. Se efectuó histerectomía total más salpingooforectomía bilateral, omentectomía infracólica, apendicectomía, citología líquido peritoneal y resección parcial de tumor en fondo de saco de Douglas que comprometía el recto. Fue derivada a centro oncológico, se efectuó nueva cirugía y quimioterapia complementaria. Fallece a los 7 meses de su cirugía inicial.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Neoplasias Ováricas/patología , Teratoma , Dolor Pélvico/etiología , Resultado Fatal , Neoplasias Ováricas/cirugía , Neoplasias Ováricas/diagnóstico
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(5): 336-340, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464218

RESUMEN

Se presenta caso clínico de tumor borderline mucinoso gigante de ovario derecho operado. Se describe una breve revisión de la literatura, incluyendo los conceptos de microinvasión, arquitectura micropapilar, implantes, así como algunas características de su patogenia y tratamiento.


Asunto(s)
Femenino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Cistoadenoma Mucinoso/cirugía , Cistoadenoma Mucinoso/diagnóstico , Cistoadenoma Mucinoso/patología , Neoplasias Ováricas/cirugía , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Neoplasias Ováricas/patología , Invasividad Neoplásica , Lesiones Precancerosas , Resultado del Tratamiento
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(3): 170-172, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-449833

RESUMEN

Se reporta un caso excepcional de hidatidosis ovárica en una paciente joven, con esterilidad primaria. Se evalúan los métodos de diagnóstico, el tratamiento, la evolución clínica y el posible efecto en la fertilidad.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Equinococosis/complicaciones , Equinococosis/diagnóstico , Equinococosis/tratamiento farmacológico , Infertilidad Femenina/parasitología , Quistes Ováricos/parasitología , Quistes Ováricos/patología , Albendazol/uso terapéutico , Evolución Clínica , Dolor Pélvico/parasitología , Mebendazol/uso terapéutico , Ovario/patología
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(5): 323-327, 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-449845

RESUMEN

Se evaluó el manejo de 13 pacientes con mastitis granulomatosa idiopática y mastitis de células plasmáticas, tratadas en el Hospital Félix Bulnes, por un período de tres años. Se estudió la relación con la edad, anticoncepción, embarazo, lactancia y la atopia. Se evaluaron las limitaciones de la mamografía y de la ecotomografía mamaria y el uso de la biopsia trucut. Se compararon los resultados del tratamiento médico y quirúrgico.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Granuloma , Mastitis/diagnóstico , Mastitis/terapia , Biopsia/métodos , Mamografía , Mastitis/patología , Ultrasonografía Mamaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA