Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
4.
Rev. chil. dermatol ; 20(4): 245-248, 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460822

RESUMEN

La hiperhidrosis palmar primaria es una enfermedad social y estresante para el paciente, pudiendo tener importantes consecuencias en su autoestima y en sus relaciones interpersonales. Debido a esto, es importante contar con tratamientos que sean efectivos, seguros, sencillos y accesibles para cada paciente. Se necesitan métodos que midan el grado de hiperhidrosis palmar, permitiendo así el seguimiento objetivo de la respuesta clínica al tratamiento.


Asunto(s)
Masculino , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Colorimetría , Mano , Hidróxido de Aluminio/uso terapéutico , Hiperhidrosis/diagnóstico , Hiperhidrosis/tratamiento farmacológico , Sudor , Sudor/fisiología , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Método Doble Ciego , Líquidos Corporales , Líquidos Corporales/fisiología
10.
Rev. méd. Chile ; 130(1): 66-70, ene. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310254

RESUMEN

Background: Studies done in Santiago, Chile show that menses return before the sixth month of puerperium in 50 percent of lactating women, even in those that continue with exclusive breast feeding. Aim: To study the length of lactational amenorrhea in a group of women living in Southern Chile. Material and methods: One hundred fourteen women giving exclusive breast feeding, were followed from the third postpartum month, to determine the length of lactational amenorrhea. Its relationship with general characteristics of the mothers and children and breast feeding pattern was also studied. Results: Sixty six women (58 percent) recovered their menses before the 6th postpartum month and their length of lactational amenorrhea was 101 ñ 5 days. In the rest of the sample, the length was 277 ñ 10 days. No differences in characteristics of the mothers and children or breast feeding pattern, were observed between these two groups. Conclusions: A short lactational amenorrhea is common in the Chilean population. Clinical characteristics or pattern of breast feeding do not explain the length of LA in this population


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Lactancia Materna , Periodo Posparto , Amenorrea , Anticoncepción
11.
Rev. chil. dermatol ; 18(1): 30-40, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321475

RESUMEN

Exantema es una erupción de la piel con lesiones de distinto tipo, configuración y disposición. El diagnóstico diferencial para pacientes febriles con exantema es extenso. Las posibles causas son enfermedades infecciosas, drogas, enfermedades dermatológicas, inmunológicas y/o neoplásicas. Una historia detallada y un examen físico cuidadoso pueden ser esenciales para hacer un diagnóstico correcto. La historia debe incluir el sitio de comienzo, porcentaje y dirección de extensión, presencia o ausencia de prurito y relación temporal con la fiebre. En este artículo se revisarán diagnósticos no infecciosos de exantemas febriles


Asunto(s)
Humanos , Exantema , Fiebre , Artritis Juvenil , Dermatitis Alérgica por Contacto/complicaciones , Dermatitis Exfoliativa , Dermatomiositis , Exantema , Enfermedad Injerto contra Huésped , Hipersensibilidad , Lupus Eritematoso Cutáneo/complicaciones , Psoriasis , Enfermedad del Suero , Síndrome de Sézary/complicaciones , Síndrome de Stevens-Johnson/complicaciones , Síndrome de Stevens-Johnson/inducido químicamente , Síndrome de Sweet/complicaciones , Síndrome Hipereosinofílico/complicaciones , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/complicaciones , Enfermedad de Still del Adulto , Quemadura Solar , Vasculitis
12.
Pediatr. día ; 17(5): 301-305, nov.-dic. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321374

RESUMEN

Dentro de la práctica pediátrica, la modificación de conductas de riesgo en la población infantil es de suma importancia para prevenir patologías que pueden ocurrir incluso tardíamente en la edad adulta. La fotoprotección es uno de los ejemplos al respecto. Ya que las alteraciones producidas por la radiación ultravioleta acumulada en el transcurso de la vida, pueden ser evitadas a través de programas educativos ddirigidos a la población pediátrica. En este contexto, la información que el pediatra debe entregar a los padres es fundamental, ya que ésta es la base para la consolidación de conductas responsables frente a la exposición solar. Sin embargo, los contenidos principales relativos a la fotoprotección no siempre son manejados con expedición por el equipo de salud infantil, dificultando la entrega de una educación eficaz. En este artículo se resumen los principales conceptos sobre el daño producido por la radiación ultravioleta y las formas de prevención


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Lactante , Preescolar , Protectores Solares , Rayos Ultravioleta , Radiación Solar , Quemadura Solar , Protectores Solares
14.
Rev. chil. cir ; 53(6): 586-589, dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313200

RESUMEN

Una de las secuelas potenciales de la paratidectomía es el síndrome de Frey. La incidencia de éste varía de un 6-96 por ciento según la metodología de estudio del problema. Se analizan los resultados del tratamiento preventivo del síndrome mediante la interposición de un colgajo de músculo estemocleidomastoideo. Entre agosto de 1994 y julio de 1998 se operaron 25 pacientes con tumores benignos de la parótida cubriendo el lecho quirúrgico con un colgajo de músculo estemocleidomastoideo de pedículo superior. La evaluación de los pacientes se realizó mediante encuesta, interrogatorio dirigido y utilizando el test de tinción yodada y almidón. Se presentó el síndrome de Frey como expresión voluntaria en 3 pacientes (12 por ciento), mediante interrogatorio dirigido 20 por ciento y utilizando el test de yodo-almidón 20 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Parótida , Sudoración Gustativa/prevención & control , Procedimientos Quirúrgicos Otorrinolaringológicos/efectos adversos
15.
Rev. chil. cir ; 53(6): 603-604, dic. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313203

RESUMEN

El carcinoma escamoso de cavidad oral es una enfermedad que afecta fundamentalmente al adulto mayor relacionándose etiológicamente al uso de tabaco y consumo de alcohol. Caso clínico: paciente de 15 años con lesión ulcerada del borde derecho lingual. Biopsia: carcinoma escamoso. Se opera realizándose hemiglosectomía, disección cervical supraomohiodea más reparación con colgajo de trapecio. Existen 14 casos publicados en la literatura mundial de carcinoma escamoso lingual en pacientes menores de 15 años. En algunos de ellos se asocia a otras enfermedades genéticamente heredables


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Neoplasias de la Lengua , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Glosectomía/métodos
16.
Rev. chil. dermatol ; 17(4): 294-297, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-480461

RESUMEN

Los hemangiomas son los tumores más frecuentes de la infancia, con una incidencia estimada de 10 por ciento - 12 por ciento, ocurriendo la mayoría en infantes prematuros de menos de 1000 g. Durante la fase de crecimiento rápido, aproximadamente el 5 por ciento - 13 por ciento de los hemangiomas se ulcera. Las lesiones ulceradas son dolorosas, pueden sangrar y ser factor de riesgo para sobreinfecciones bacterianas, particularmente cuando se comprometen labios, genitales, la región perirrectal o pliegues. El manejo depende de la edad del paciente, localización, tamaño y etapa del crecimiento del hemangioma. Nosotros revisamos las diferentes modalidades terapéuticas del hemangioma y los cuidados locales de la herida cuando éste se ulcera.


Hemangiomas are the most common tumor of infancy, with an estimated incidence of 10-12 percent most often occurring in premature infants weighing less than 1000 grams. During the rapid growth phase approximately 5-13 percent of the hemangiomas ulcerate. Ulcerated lesions are painful, may bleed, and risk bacterial infection, particularly when the lips, genitalia, perirectal area or flexures are involved. Management depends on the age of the patient, location, size, and stage of the tumor. We review the different therapeutic modalities of hemangiomas, as well as local wound care when ulcerated.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Hemangioma/complicaciones , Hemangioma/terapia , Neoplasias Cutáneas/terapia , Úlcera Cutánea/etiología , Úlcera Cutánea/terapia
17.
Rev. chil. dermatol ; 17(3): 210-216, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302007

RESUMEN

La dermatitis del área del pañal es uno de los desórdenes dermatológicos más comunes de la infancia, producto del año cutáneo por factores físicos, químicos, enzimáticos e infecciosos. El tratamiento de la dermatitis del área del pañal debe enfocarse en la disminución de la humedad de la piel, minimizar el contacto de ésta con orina y deposiciones y erradicar agentes infecciosos. Sin embargo múltiples dermatosis pueden afectar la zona anogenital; por lo tanto, la dermatitis del área del pañal no debe verse como una entidad diagnóstica específica, sino como un diagnóstico regional que puede corresponder a diferentes enfermedades de la piel


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Dermatitis del Pañal/diagnóstico , Cuidados de la Piel , Acrodermatitis , Dermatitis del Pañal/etiología , Dermatitis del Pañal/prevención & control , Dermatitis del Pañal/terapia , Dermatitis por Contacto , Dermatitis Irritante , Dermatitis Seborreica , Diagnóstico Diferencial , Histiocitosis de Células de Langerhans/diagnóstico , Miliaria , Psoriasis , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/diagnóstico
19.
Rev. chil. cir ; 52(2): 171-4, abr. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274545

RESUMEN

Se presenta un caso clínico de cáncer basocelular múltiple en un paciente de 36 años sin antecedentes familiares de enfermedades cutáneas o neoplásicas. La lesión está ubicada en la región facial, cuero cabelludo y tórax. Fue tratado quirúrgicamente con resección en paños de la piel y reparando con injertos dermoepidérmicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Síndrome del Nevo Basocelular/cirugía , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Síndrome de Marfan/complicaciones , Síndrome del Nevo Basocelular/complicaciones , Trasplante de Piel/métodos
20.
Rev. chil. cir ; 45(4): 370-3, ago. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130679

RESUMEN

Se analizan 110 pacientes con cáncer diferenciado del tiroides luego de ser tratados y en los cuales se realiza un seguimiento con tirogloobulinemia en forma periódica durante los últimos 10 años. En un grupo de ellos se realiza estudio comparativo con la cintigrafía de cuerpo entero. Al analizar la evaluación se concluye que la Tg es un excelente marcador tumoral con una sensibilidad de 92,8 por ciento y una especificidad de 88,5 por ciento , constituyéndose en el mejor método para el seguimiento y control de este tipo de pacientes, con la ventaja de la cintigrafía que no necesita la suspensión de la terapia sustitutiva y que es capaz de detectar lesiones no funcionantes desde el punto de vista isotópico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biomarcadores de Tumor/aislamiento & purificación , Tiroglobulina/aislamiento & purificación , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Neoplasias de la Tiroides
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA