Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. dermatol ; 27(2): 170-176, 2011. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-645026

RESUMEN

La teledermatología (TD) revoluciona la atención en dermatología, facilitando su acceso a regiones remotas. La TD asincrónica (TDA), utilizada para el diagnóstico dermatológico a través del envío de información mediante e-mail, ha sido implementada en forma limitada en Chile. El objetivo de este estudio fue analizar la efectividad y la satisfacción usuaria (SU) de la TDA en un centro de salud rural de Chile. Se diseño un sistema de teleconsultas, capacitando a los médicos generales en patología dermatológica más frecuente y se realizó contrarreferencia. Se analizaron 172 teleconsultas. Las patologías más frecuentes fueron: acné (11,1 por ciento), onicomicosis (8,7 por ciento), psoriasis (4,1 por ciento), dermatitis de contacto (4,1 por ciento) y verrugas (4,1 por ciento), Se encontró alta concordancia diagnóstica (CD) entre médicos generales y especialista (88,3 por ciento). La SU general alcanzó un 97 por ciento y se logró la resolución del 99,4 por ciento de las teleconsultas. La TDA permite proporcionar atención dermatológica a distancia, lo que permitiría favorecer a diversas localidades rurales de Chile.


Teledermatology (TD) revolutionizes the delivery of dermatology services by facilitating the access to specialist services at a distance. Asynchronous TD (ATD) is used for skin diseases diagnosis by sending information and images through e-mail. Its implementation in Chile has been limited. The purpose of this study was to analize the effectiveness and the user satisfaction (US) of the application of ATD in a rural helath center in Chile. A teleconsultation system was designed, primary care general practitioners were trained in dermatological diagnosis and implementation of the cross-refertence was developed. We assessed 172 teleconsultations. The most frequent pathologies were acne (11,1 percent), onychomycosis (8,7 percent), psoriasis (4,1 percent), contact dermatitis (4,1 percent) and warts (4,1 percent). The diagnosis concordance (DC) was 88,3 percent and the general US reached 97 percent. Diagnostic and therapeutic resolution was achieved in 99,4 percent of the teleconsultations. ATD was able to provide a distant dermatological assistance, helping several rural areas of Chile.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Dermatología/métodos , Enfermedades de la Piel/diagnóstico , Satisfacción del Paciente , Telemedicina/métodos , Chile , Consulta Remota/métodos , Correo Electrónico , Epidemiología Descriptiva , Enfermedades de la Piel/epidemiología , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Proyectos Piloto , Salud Rural
2.
Rev. chil. dermatol ; 26(3): 264-270, 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-569982

RESUMEN

En Chile los médicos de Atención Primaria (AP) diagnostican y tratan gran cantidad de enfermedades de la piel. Sin embargo, muchos pacientes requieren ser referidos al Nivel Secundario para ser evaluados por especialistas. Objetivo: El presente estudio tiene como propósito analizar la concordancia del diagnóstico dermatológico realizado por los médicos de AP. Método: Se realizó un estudio retrospectivo en el que se incluyeron 1.478 pacientes referidos desde la AP a la Unidad de Dermatología en el Centro de Referencia de Salud (CRS) Cordillera entre enero de 2005 y enero de 2006. Se registraron sexo, edad, patología cutánea, época del año de la consulta y tiempo de espera para ser evaluados por dermatólogos. Para analizar la concordancia diagnóstico entre el médico general y el dermatólogo se utilizó el índice Kappa (IK), que se clasifica en seis categorías: sin acuerdo (KI < O), insignificante (O < KI > 0,2), discreto (0,21 < KI > 0,40), moderado (0,41 < KI > 0,60), sustancial (0,61 < KI > 0,80) y casi perfecto (0,81 < KI > 1,00). Resultados: La edad promedio de la muestra fue de 34.7 años. 63,8% de las consultas correspondieron a mujeres y 36,2% a varones. Los diagnósticos más frecuentes en la AP fueron: nevi (21,04%), verrugas virales (10,96%), dermatitis inespecífica (6,63%), acné (6,02%), dermatitis atópica (5,4%) y psoriasis (4,67%). Los diagnósticos más frecuentes en Dermatología fueron: nevi (13,80%), verrugas virales (8,19%), acné (6,09%), queratosis seborreico (5,63%) y psoriasis (3,92%). La concordancia diagnóstico (CD) global fue moderada (IK = 0,563), obteniéndose el más alto para acné (IK = 0,899) y alopecia (IK = 0,835), y el más bajo en queratosis seborreico (IK = 0,081) y melanoma (IK = 0,186). Conclusiones: La CD entre médicos de AP y dermatólogos es moderada. Es fundamentar elaborar estrategías...


In Chile, primary care (PC) physicians diagnose and treat large amount of skin diseases; however, a large number of patients are referred to the hospital to be en by dermatologists. Objective: The purpose of the present investigation was to analyse the accuracy of PC physicians in the skin diagnosis diseases. Method: A retrospective analysis of clinical data was performed including 1,478 patients requiring dermatology evaluation at the Dermatology Unit, Centro de Referencia de Salud (CRS) Cordillera, between January 2005 and January 2006. Information about skin disease, sex, age, season consultation and waiting time to see a dermatologist was collected. Kappa index (KI) was used to determine the clinic diagnostic accuracy between the PC physicians and the dermatologists. KI is classified in 6 categories: without agreement (KI < O), insignificant (O < KI > 0.2), discrete (0.21 < KI 0.40), moderate (0.41 < KI > 0.60), substantial (0.61 < KI 0.80) y almost perfect (0.81 < KI > 1.00). Results: The average of age was 34.7 years. 63.8% we females and 36.2% were males. The more frequent skin diagnosis in PC were: nevi (21.04%), warts (10.96%), nonspecific¡ dermatitis (6.63%), acne (6.02%), atopic dermatitis (5.4%) al psoriasis (4.67%). The more frequent skin diagnosis by the dermatologist was: nevi (13.80%), warts (8,19%), acne (6.09%) seborrheic keratosis (5.63%) and psoriasis (3.92%). The general diagnostic concordance (DC) was moderate (KI = 0.56: showing that the highest KI was observed for acne (KI = 0.899) and alopecia (KI = 0.835) and the lowest was for seborrheic keratosis (KI = 0.081) and melanoma (KI = 0.186). Conclusions: The diagnostic correlation between PC physician and dermatologists is moderate. More innovative strategies are needed to improve training in PC physicians to enhance their accurate skin diagnosis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Enfermedades de la Piel/epidemiología , Atención Primaria de Salud , Atención Secundaria de Salud , Estudios Transversales , Chile/epidemiología , Enfermedades de la Piel/diagnóstico , Estudios Retrospectivos , Derivación y Consulta/estadística & datos numéricos
3.
Rev. chil. dermatol ; 25(3): 228-232, 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-552948

RESUMEN

El cuerno cutáneo es un diagnóstico clínico que describe una lesión hiperqueratósica con forma de cuerno.El presente estudio determina las características del cuerno cutáneo según sexo, rango de edad, localización anatómica, diagnóstico histológico y presencia de malignidad en una serie de 93 casos. El promedio de edad de la muestra fue de 67,9 años. El 59,1 por ciento de las lesiones se localizó en la cara, especialmente en las mejillas. El 61,3 por ciento de los cuernos cutáneos fue benigno y el 38,7 por ciento fue no-benigno, siendo el 25,8 por ciento lesiones malignas in situ y el 12,9 por ciento, malignas. No existió diferencia según sexo. El total de las lesiones malignas se presentó en la cabeza. El diagnóstico histológico más frecuente fue el de verruga vulgar (28,0 por ciento). La lesión maligna más frecuente fue el carcinoma espinocelular (10,8 por ciento), más común en mayores de 70 años. La prevalencia de lesiones malignas in situ o malignas fue de 66,7 por ciento en mayores de 70 años versus 15,7 por ciento en menores de 70 años (p < 0,001).La importancia del cuerno cutáneo radica en la patología que le subyace. En mayores de 70 años la probabilidad de tener una lesión no-benigna (maligna in situ o maligna) es mayor que en pacientes más jóvenes.


Cutaneous horn is a clinical diagnosis that describes an hyperkeratotic lesion with shape a horn.This study describes the characteristics of cutaneous horns according to sex, age, localization, histological diagnosis and the presence of malignancy in a series of 93 cases.The mean age of the sample was 67.9 years. 59.1 percent of the lesions were localized on the face, especially on the cheeks. 61.3 percent of cutaneous horns were benign and 38.7 percent were non-benign. 25.8 percent were malignant in situ and 12.9 percent malignant lesions. There was no difference among sexes. All malignant lesions were localized on the head. The most common histological diagnosis was warts (28.0 percent). The most common malignant lesion was squamous cell carcinoma (10.8 percent), which was more frequent in patients older than 70 years. In patients older than 70 years, the prevalence of malignant in situ or malignant lesions was 66.7 percent, versus 15.7 percent in younger patients (p < 0,001).The importance of cutaneous horns is the nature of its underlying disease. In patients older than 70 years, the probability of having a non-benign lesion (malignant in situ or malignant) is higher than in younger patients.Key words: Cutaneous horn, cutaneous biopsy, squamous cell carcinoma.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Enfermedades de la Piel/epidemiología , Enfermedades de la Piel/patología , Distribución por Edad , Biopsia , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiología , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Chile/epidemiología , Neoplasias Cutáneas/epidemiología , Neoplasias Cutáneas/patología , Lesiones Precancerosas , Queratosis/epidemiología , Queratosis/patología , Estudios Retrospectivos , Verrugas/epidemiología , Verrugas/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA