Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. oncol ; 11(4): 133-39, oct.-dic. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277685

RESUMEN

Durante el período comprendido entre 01-01-1985 y el31-12-1995, 10 pacientes menores de 15 años con diagnóstico de carcinoma nasofaríngeo (C.N) ingresaron al servicio de oncología del S.A Hospital de Niños J.M de los Ríos de Caracas, Venezuela. 70 por ciento tenían edades comprendidas entre 10 y 15 años, la edad mínima fue de 4 años y la máxima fue 14 años, el promedio de edad 9,7 años 5o por ciento eran varones, la relación sexo V:H 1:1. LOs síntomas y signos clínicos más frecuentes fueron: Pérdida de peso 8 pacientes, trismo 5 pacientes, adenopatía cervical 7 pacientes, masa nasofarígeas 5 pacientes los estudios de laboratorios realizados al ingreso fueron normales en todos los pacientes TAC cráneo fue negativa en 5/5 (100 por ciento), TAC de vnasofaringe resultó positiva en 8/8 (100 por ciento), TAC de tórax fue positiva en 2/4 (50 por ciento). Sólo en 2 pacientes se realizó determinación de títulos de virus EBV resultando ambas positivas. Según el sistema T.N.M. el estadiaje fue: Est. 10 por ciento , Est II 0 por ciento, Est III 10 por ciento (1 paciente), Est IV 90 por ceinto (9 pacientes). 8 pacientes (80 por ciento) fueron evaluables para tratamiento. Todos recibieron quimioterapia sistémica: 2 pacientes VACA, 3 pacientes CDDP+5Fu, 2 pacientes CDDP+BLEO+MTX y 1 paciente CDDP+5FU+Mit-C, y radioterapia: 6 pacientes RT local t 2 pacientes local+ base de cráneo. R.C fue obtenida en el 75 por ciento, 2 pacientes enfermedad progresiva, 2 pacientes recayeron. La S.L.E. fue de 66,66 por ciento e.e 0.192 a 84 meses de observación, y la S.G fue de 87,5 por ciento e.e 0.11 a 84 meses de observación. C.N, es una neoplasia rara en los niños, sensible a tratamiento quimioterápico y radioterápico, que debe ser manejado por un equipo multidisciplinario. Se requiere un estudio multi-institucional para determinar las características epidemiológicas de esta neoplasia en niños venezolanos


Asunto(s)
Humanos , Niño , Neoplasias Nasofaríngeas , Niño
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA