Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 46(5): 485-90, oct. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151277

RESUMEN

Se analiza la reproductibilidad de la manometría esofágica en 2 grupos de sujetos experimentales, un grupo de 20 pacientes afectos de reflujo gastroesofágico (13 hombres y 7 mujeres, con una edad media de 25 años). Mediante técnica de retirada estacionaria (station pull-through), se midió presión basal y longitud de esfínter inferior y superior, amplitud y duración de las ondas motoras del cuerpo esofágico en tercios superior, medio e inferior, y las velocidades de propagación superior e inferior. Se efectuaron dos exploraciones con un intervalo de 7 días entre cada una para ambos grupos. Al analizar la medición de los parámetros estudiados se observó que en el grupo de voluntarios sanos existió una correlación significativa en todas las variables, a excepción del estudio del EES, en el cual ni la longitud ni la presión de reposo lograron significación estadística. En el grupo de pacientes se logró correlación significativa en 9 de las 12 variables estudiadas, resultando no estadísticamente significativas la logitud del EES y del EEI, y la velocidad de propagación superior


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Manometría , Unión Esofagogástrica/fisiopatología , Estudios de Casos y Controles , Manometría/instrumentación , Manometría/estadística & datos numéricos , Presión , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico , Reproducibilidad de los Resultados
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA