Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 83(4): 138-144, 2018. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-987907

RESUMEN

Introducción: El cáncer de pene tiene una alta incidencia en Latinoamérica, siendo el carcinoma epidermoide el tipo histológico más frecuente. También es sabido que el cáncer de pene suele presentar diseminación a los ganglios linfáticos inguinales, antes de la progresión a la enfermedad metastásica. Objetivo: Caracterizar a los pacientes tratados por cáncer de pene con invasión locorregional en el Servicio de Urología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (HCIPS) de Asunción del Paraguay. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de pacientes tratados con cáncer de pene con invasión locorregional entre los años 2014 y 2017. Se analizaron las siguientes variables: estadificación, tratamientos empleados según la clasificación y complicaciones. Resultados: Los 18 pacientes tratados por cáncer de pene con invasión locorregional fueron adultos mayores, con una edad media de 78,5 años. El tipo de intervención más frecuente fue la linfadenectomía inguinal bilateral (44%). Solo cuatro pacientes fueron sometidos simultáneamente a penectomía y linfadenectomía. Las complicaciones posoperatorias se presentaron en 8 casos (44%), siendo el linfedema la más frecuente. Conclusiones: Los factores pronósticos adversos más importantes son la presencia de adenopatías, el estadío clínico al diagnóstico y el grado de diferenciación celular. El tratamiento más eficaz del cáncer de pene es quirúrgico, reservando la quimioterapia y la radioterapia para adyuvancia o terapia de rescate, siendo las complicaciones más graves, mientras más radical sea la cirugía.(AU)


Introduction: Penile cancer has a high incidence in Latin America, with squamous cell carcinoma being the most frequent histological type. It is also known that penile cancer has a spread to the inguinal lymph nodes, before the progression to metastatic disease. Objective: Characterize the patients treated for penile cancer with locoregional invasion in the Urology Service of the Hospital Central del Instituto de Previsión Social (HCIPS), Asunción of Paraguay. Materials and methods: A retrospective study was conducted of patients treated with penile cancer with locoregional invasion between 2014 and 2017. The following variables were analyzed: staging, treatments used according to the classification and complications. Results: The 18 patients treated for penile cancer with locoregional invasion were older adults, with an average age of 78.5 years. The most frequent type of intervention was the bilateral ilioinguinal (44%). Only four patients were subjected simultaneously to penectomy and lymphadenectomy. Postoperative complications occurred in 8 cases (44%), lymphedema being the most frequent. Conclusions: The most important adverse prognostic factors are the presence of adenopathies, the clinical stage at diagnosis and the degree of cell differentiation. The most effective treatment of penile cancer is surgical, reserving chemotherapy and radiotherapy for adjuvance or rescue therapy, being the complications more serious, the more radical the surgery is.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Neoplasias del Pene/cirugía , Neoplasias del Pene/complicaciones , Neoplasias del Pene/diagnóstico , Neoplasias del Pene/epidemiología , Escisión del Ganglio Linfático , Ganglios Linfáticos/cirugía , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos , Estudio Observacional , Conducto Inguinal , Ganglios Linfáticos/patología , Invasividad Neoplásica , Estadificación de Neoplasias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA