Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 80(1/2): 38-48, ene.-feb. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288125

RESUMEN

Antecedentes: Los linfomas primarios no Hodgkin gástricos (LPNHG) presentan aspectos clínicos controvertidos en cuanto al diagnóstico, clasificación y tratamiento. Objetivos: Evaluar el rol de la cirugía en los LPNHG en el diagnóstico, estadificación, tratamiento y supervivencia. Diseño: Estudio retrospectivo analizando los hallazgos anatomopatológicos, estadificación y tratamiento en relación con la supervivencia. Pablación: 39 pacientes estudiados entre 1983 y aabril 1999. Métodos: Se estudian los pacientes por imágenes y endoscopía. La estadificación fue efectuadasiguiendo la clasificación de Ann Arbor y TNM. En base a la clasificación de Ann Arbor se siguió un algoritmo diagnóstico-tratamiento. Se consideran linfomas primarios los IE y IIE. La secuencia en el tratamiento es 1ro. Cirugía y después tratamiento quimioterápico. Quirúrgicamente se obtiene material para estudio histopatológico de la lesión, de ambos lóbulos hepáticos y de médula ósea de cresta iliaca. Se efectuaron técnicas habituales y de inmunohistoquímica especiales. Se siguió la clasificación REAL de los linfomas no Hodgkin. Los pacientes con lesiones avanzadas no resecados y en los resecados cuando tenían serosa y/o ganglios positivos fueron sometidos a quimioterapia (CHOP). La supervivencia fue valorada con el método actuarial de Kaplan-Meir y la diferencia de curvas con el test de log-reank. Resultados: De 39 LPNHG pertenecian al sexo masculino el 56.4 por ciento (22/39), el promedio de edad 55.8 años (33-78). El diagnóstico preoperatorio se estableció en el 51.2 por ciento. Fueron operados 35 y en el 46.2 por ciento la resección fue con criterio curativo. Los tipos histológicos fueron: linfoma T2 casos y linfoma B37 casos (94.9 por ciento); siendo éstos malt 36 y 1 del monton...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Algoritmos , Linfoma no Hodgkin/cirugía , Neoplasias Gástricas/etiología , Estudios Retrospectivos , Neoplasias Gástricas/patología , Neoplasias Gástricas/cirugía
2.
Rev. argent. cir ; 70(5): 157-67, mayo 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172517

RESUMEN

Se presentan 45 casos de linfomas primarios de intestino delgado estudiados entre 1983 y febrero de 1995, de los cuales 2 correspondieron a la variedad Hodgkin (4,4 por ciento) y 43 a linfomas No Hodgkin (95,6 por ciento), incluyendo en éstos tres casos de enfermedad linfoproliferativa de intestino delgado. Se destaca que la localización más frecuente fue el yeyuno (51,2 por ciento), seguida del ileón y el duodeno encontrándose localizaciones múltiples en 23,2 por ciento. Las complicaciones obstructivas, perforativas y hemorrágicas fueron en el 93 por ciento de los pacientes lo que motivó la indicación quirúrgica. Se pone énfasis sobre la necesidad de la laparotomía exploradora con el fin de lograr el estudio histopatológico correcto, estadificar la lesión y evaluar la posibilidad de resección con criterio curativo o paliativo. Se analiza la supervivencia global de los linfomas No Hodgkin, que demuestra una diferencia significativa entre los operadores con criterio paliativo y curativo, 26 por ciento para los primeros y 47 por ciento en los segundos a los 70 meses, marcando también una significativa diferencia cuando existe o no compromiso ganglionar, 27 por ciento contra 52 por ciento a los 5 años


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Hodgkin/cirugía , Enfermedad Inmunoproliferativa del Intestino Delgado/diagnóstico , Neoplasias Intestinales/cirugía , Linfoma no Hodgkin/complicaciones , Obstrucción Intestinal/etiología , Síndromes de Malabsorción/etiología , Enfermedad de Hodgkin/complicaciones , Enfermedad de Hodgkin/diagnóstico , Neoplasias Intestinales/etiología , Intestino Delgado/cirugía , Linfoma no Hodgkin/diagnóstico , Linfoma no Hodgkin/cirugía , Obstrucción Intestinal/cirugía , Análisis de Supervivencia , Tasa de Supervivencia
3.
Medicina (B.Aires) ; 55(3): 243-8, mayo-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-155117

RESUMEN

Con el objeto de investigar el tratamiento médico del carcinoma del conducto anal (CAA), 27 pacientes fueron tratados con cisplatino, fluorouracilo y radioterapia en un esquema alternante; 11 pacientes recibieron mitomicina C en lugar del platino,m y 6 pacientes ingresaron a un nuevo protocolo ambulatorio con cisplatino, fluorouracilo, leucovorina y mitomicina C asociado a radioterapia concurrente. Con el primer esquema llegaron a respuesta completa 18/25 pacientes evaluables, y todos se mantienen libres de enfermedad hasta la fecha. Con el segundo plan, 7/10 pacientes evaluables lograron respuesta completa y 5 están vivos, libres de enfermedad. Finalmente con el último plan, 6/6 pacientes ingresados obtuvieron respuesta completa. Nuestra experiencia es una de las primeras en estudiar la utildiad del cisplatino como droga de primera línea en el tratamiento no quirúrgico del CCA. Creemos que es factible utilizar cisplatino y que su toxicidad no resulta limitante. La efectividad, comparable a la de otros esquemas, puede ser mejorada con la administración concurrente de radioterapia, tal como se observa en el útimo esquema implementado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Escamosas/tratamiento farmacológico , Cisplatino/administración & dosificación , Fluorouracilo/administración & dosificación , Neoplasias del Ano/tratamiento farmacológico , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/administración & dosificación , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/efectos adversos , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Cisplatino/efectos adversos , Ensayos Clínicos Fase III como Asunto , Fluorouracilo/efectos adversos , Estudios de Seguimiento , Leucovorina/administración & dosificación , Leucovorina/efectos adversos , Mitomicina/administración & dosificación , Mitomicina/efectos adversos , Neoplasias del Ano/radioterapia , Factores de Tiempo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA