Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Investig. psicol ; 7(1): 7-25, 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-728192

RESUMEN

A partir del llamado "giro lingüístico" se invierte la relación tradicional entre realidad-pensamiento-lenguaje, de manera que el lenguaje pasa a ser considerado como el productor de nuestras estructuras de pensamiento desde las cuales configuramos lo que llamamos realidad. Por este camino las corrientes hermenéuticas han criticado el paradigma de la conciencia vigente durante la modernidad que entronizó la razón del sujeto y lo han reemplazado por un paradigma comunicativo en el que rige la razón dialógica. Desde esta posición se ha desarrollado la propuesta de la ética dialógica la cual no está exenta de objeciones de parte de quienes consideran que se ajusta a un modelo de racionalidad moderno y occidental dejando de lado el valor de la tradición. Lo anterior también se relaciona con la problemática relación entre las partes A y B de la ética dialógica de Apel. Las propuestas de esta ética incluyen, además, una visión pedagógica de carácter emancipatorio en oposición a una pedagogía basada en las ciencias positivas que deriva en técnicas de adiestramiento en una sociedad capturada por un sistema de manipulación tecnocrática.


Asunto(s)
Humanos , Educación , Ética , Lenguaje
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA