Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 16(3/4): 15-22, ago-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134696

RESUMEN

La evaluación de la deficiencia de hierro en población de alto riesgo puede lograrse a través de la selección cuidadosa de diversos indicadores bioquímicos, y hematológicos, que traduzcan adecuadamente los diferentes estadíos de su evolución: 1) deficiencia de las reservas corporales o IDS a travéz de la ferritina sérica 2) aporte medular de hierro deficiente o IDE mediante la dosificación de protoporfirina eritrocitaria, porcentaje de saturación de la trasnferina y receptores de la transferrina, y 3) anemia ferropriva, estimada por la cuantificación de la hemoglobina o el hematocrito. El objetivo que se proponga en la evaluación, permitirá seleccionar adecuadamente el o los indicadores para estimar el status de hierro de la población blanco. La sensibilidad y especificidad de estos es un aspecto importante a considerar, al igual que la magnitud de la carencia marcial y la concurrencia simultánea de otros factores de confusión como; hemoglobinopatías, malaria, infección, etc.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anemia Hipocrómica , Hierro , Hierro/deficiencia , Hierro/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA