Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(3): 158-61, mayo-june 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45925

RESUMEN

Se analiza una casuística de 27 casos de hiperplasia suprarrenal virilizante reunidos entre 1963 y 1986, de los cuales 23 son de sexo femenino y 4 masculinos. El 63% fueron diagnosticados dentro del primer mes de vida y el 22% después del primer año. La principal causa de consulta fue la de sexo ambiguo siendo también frecuente la hipertrofia del clítoris. Los principales exámenes de laboratorio fueron, 17 cetoesteroides y pregnantriol urinarios; 17 hidroxiprogesterona y electrólitos plasmáticos. El tratamiento actual consiste en cortisol 20 a 30 mg por metro cuadrado y por día en 3 dosis más 9 alfa-fluor-hidrocortisona 0,05 a 0,15 mg diario. En casos de descompensación con desequilibrio electrolítico hay que reponer sodio y administrar Doca (1 a 2 mg intramuscular cada 12 horas) e hidrocortisona (50 a 100 mg endovenoso). La letalidad del grupo estudiado fue de 33% destacando las infecciones entre las causas de muerte más frecuentes


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Hiperplasia Suprarrenal Congénita/diagnóstico , Desoxicorticosterona/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Fludrocortisona/uso terapéutico , Hiperplasia Suprarrenal Congénita/tratamiento farmacológico , Hidrocortisona/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA