Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. cancerol ; 16(4): 239-243, dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-669010

RESUMEN

Los estudios de imágenes en patología mamaria han permitido detectar lesiones que clínicamente no son palpables y que requieren estudio con biopsia percutánea. Si el informe del estudio histopatológico es insuficiente, sospechoso o confirmatorio de malignidad, es necesario recurrir a su resección quirúrgica. Este procedimiento plantea un reto para el cirujano oncólogo, quien dispone de varias técnicas, dentro de las cuales la más utilizada es la marcación por arpón. Otra alternativa utilizada desde hace más de diez años es la Técnica de ROLL (por sus siglas del inglés radioguided occult lesion localization), que además de ser un arma adecuada para enfrentar a las pacientes con lesiones no palpables, ofrece ventajas como menores volúmenes de resección y baja incidencia de márgenes positivos. El presente artículo describe la técnica de ROLL para la localización de lesiones no palpables de la mama.


Imaging studies in mammary pathology now provide detection of clinically non palpable lesions whose study requires percutaneous biopsy. If histopathological study is insufficient, suspect or confirms malignancy, surgical resection is necessary. This procedure poses a challenge for the oncology surgeon who has at his/her disposal several techniques, the most widely used being spiral harpoon marking. Another alternative, in use for more than ten years, is ROLL (radio guided occult lesion localization) which not only serves as an adequate weapon to be used against non palpable lesions, but also provides advantages over other, resulting in lower resection volume and lower positive margin incidence. This article describes the ROLL technique used for the localization of non palpable breast lesions.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Diagnóstico por Imagen/métodos , Neoplasias de la Mama/clasificación , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Colombia
2.
Rev. colomb. cancerol ; 16(2): 130-134, jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-662992

RESUMEN

Durante el seguimiento a los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides se pueden encontrar recaídas en el cuello entre el 10% y el 60% de los casos. Durante el seguimiento se hace obligatoria la detección de enfermedad en dicha localización. Consecuentemente, se hace búsqueda estricta con ecografías de alta resolución, las cuales son las que más a menudo detectan tempranamente nodos linfáticos metastásicos de escasos milímetros. Cuando tales nódulos están presentes, se realizan disecciones de cuello, pero con cirugía previa se dificulta mucho su extirpación, por la fibrosis y las adherencias. Con el fin de facilitar estos procedimientos se ha planteado el uso de la técnica ROLL (radioguided occult lesion localization) para resecar de forma precisa y segura estos ganglios enfermos. Recientemente, se usó dicha técnica por primera vez en Colombia, y en el Instituto Nacional de Cancerología (INC), hasta donde el equipo a cargo del presente trabajo tiene conocimiento, para intervenir a una paciente con recaída en el cuello por cáncer papilar de tiroides.


During follow up of patients with differentiated thyroid cancer it is possible to find recurrence in the neck in 10% to 60% of cases. During follow up it is requisite to seek out the disease in said location. Consequently, a rigorous search is made with high resolution sonogram, which can most frequently detect early lymphatic node metastasis of scant length in millimeters. If such nodes are detected, neck dissections are performed; but where surgery has previously been carried out, extirpation is difficult due to adherence and fibrosis. In order to facilitate these procedures, the ROLL technique (radio-guided-occult-lesion-localization) is recommended as a means for achieving precise and safe resection of these diseased ganglia. This technique was recently put to use for the first time in Colombia at the National Cancer Institute (NCI) by the authors of this paper whose knowledge of the technique allowed them to perform surgery on a patient with papillary thyroid cancer recurrence in the neck.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Biopsia del Ganglio Linfático Centinela/métodos , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias de la Tiroides/radioterapia , Pruebas de Función de la Tiroides/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA