Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 75(3): 285-293, mayo-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-366257

RESUMEN

En 1999, en el Hospital del Niño se registró un nuevo caso de Leishmaniasis visceral sobre un niño de dos años proveniente del cantón de Taipiplaya (Provincia Caranavi). Por este motivo se realiza en este cantón una evaluación transversal de la leishmaniasis visceral mediante pruebas serológicas y moleculares involucrando a 122 inpiduos clínicamente sanos y un individuo con infección positiva a Leishmania cutánea, Se demostró la circulación de Leishmania sp. en 32,3 por ciento de sujetos estudiados. El 14,4 por ciento de la población examinada presentó anticuerpos anti-rk39, demostrándose la circulación de Leishmania chagasi responsable de la leishmaniasis visceral. No podemos descartar la posibilidad de la existencia de coinfecciones mixtas inter-especie de Leishmania como también de coinfecciones mixtas por Leishmania sp y Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad de Chagas.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Chagas/etiología , Leishmaniasis Visceral/diagnóstico , Leishmaniasis Visceral/epidemiología , Infecciones por Protozoos , Pruebas Serológicas , Bolivia/epidemiología , Leishmania infantum/patogenicidad
2.
Cuad. Hosp. Clín ; 48(1): 29-35, 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-344361

RESUMEN

Pregutna de investigación. ¿Los iniciadores L1 y L2 serán útiles en la detección e identificación de complejos de Leishmania, logrando una alta sensibilidad y escificidade de la Reacción en Cadena de la Polimerasa? Objetivo. Evaluar los iniciadores L1 y L2 para la identifcación de complejos de Leishmania a trvés de técnicas moleculares: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) e hibridación con osndas específicas de ADN de Kinetoplasto. Diseño. Básico experimental. Métodos.El presente estudio se realizó en 27 cepas de referencia caracterizadas previamente por electroforesis de isoenzimas. para la Reacción en Cadena de la Polimerasa se utilizo iniciadores L1 y L2, diseñados a partir de la secuenciación realizado por 1. Estos se alinean en la parte consevada y amplifican la arte variable de los minicírculos de ADN de kinetoplasto. Las sondas fuern elaboradas a partir de losproductos de PCR, seleccionado bandas mayores para tres complejos: brasiliensis (MHOM/BO90/CG); mexicana (MNYC/BZ/6"/M379); y denovani (MHOM/BR/74/PP75). La tecnica de hibridación fue realizada bajo condiciones de alta astringencia que nos da la seguridad de una alta homología entre las sondas y el ADN reconocido por ellas. Resultados. Se ha obtenido un perfil polimórfico para cada una de las cepas en estudio, con una alta selsibilidad de la técnica de PCR, amplificando varios Kinetoplastidae además de Leishmania, entre ellos Trypanisoma cruzi, Trypanisoma rangeli y Tripanisoma brucei. Las sondas presentan una alta especificidad logrando así racionalizar el amplio polimorfismo obtenido por PCR. Las sondas son una herramienta uútil para la detección e identificación directa de complejos de Leishmania. Conclusiones. Los idicadores L1 y L2 dan un perfil polimófico para cada cepa, presentando una sensibilidad muy alta, sin embargo no son específicos lde Leishmania, amplifican otros Kinetoplastidae. Este alto polimorfismo se racionaliza con la utilización de las osndas construidas a partir del polimorfismo obtenido, las que son especificas de complejo.


Asunto(s)
ADN , Sondas de ADN , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Leishmania
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 41(2): 61-66, jun. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738377

RESUMEN

En 1999, en el Hospital del Niño se registró un nuevo caso de Leishmaniasis visceral sobre un niño de dos años proveniente del cantón de Taipiplaya (Provincia Caranavi). Por este motivo se realiza en este cantón una evaluación transversal de la leishmaniasis visceral mediante pruebas serológicas y moleculares involucrando a 122 individuos clínicamente sanos y un individuo con infección positiva a Leishmania cutánea, Se demostró la circulación de Leishmania sp. en 32,3% de sujetos estudiados. El 14.4% de la población examinada presentó anticuerpos anti-rk39, demostrándose la circulación de Leishmania chagasi responsable de la leishmaniasis visceral. No podemos descartar la posibilidad de la existencia de coinfecciones mixtas inter-especie de Leishmania como también de coinfecciones mixtas por Leishmania sp. y Trypanosoma cruzi, responsable de la enfermedad de Chagas.


In 1999, in the "Hospital del Niño". a new case of visceral leishmaniasis was identified in a 2 years old child from Taipiplaya in the Caranavi district. For this reason, a visceral leishmaniasis evaluation using serological and molecular tests was realized on 122 healthy people and also on one leishmania cutanea infected person. Leishmania spp was present in 32,3 % of the studied people and 14,4 % had an anti-rk39 antibody, attesting the existence of Leishmania chagasi responsible for visceral leishmaniasis. The possibility of mixed infections with other Leishmania species as well as mixed infections Leishmania spp and Trypanosama cruzi, responsible for chagas disease should not be discarded.

4.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 95(supl.1): 119-22, 2000. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-274870

RESUMEN

A sylvatic Triatoma infestans DM (dark morph) population detected in the Bolivian Chaco was characterized and compared with various domestic ones. The degree of differentiation of DM was clearly within the T. infestans intra-specific level. Nevertheless marked chromatic and morphometric differences as well as differences in antennal pattern, chromosome banding and randomly amplified polymorphic DNA support the hypothesis of a distinct population. Continuous exchange of insects between wild and domestic habitats seems unlikely in the Chaco


Asunto(s)
Animales , Triatoma/genética , Bolivia , Bandeo Cromosómico , Ecosistema , Filogenia , Técnica del ADN Polimorfo Amplificado Aleatorio , Triatoma/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA