Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. neurol. Argent ; 15(2): 59-62, oct. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95892

RESUMEN

La asociación entre miastenia gravis y D-penicilamina ha sido reportada en pacientes que recibían esta droga por presentar artritis reumatoidea, enfermedad de Wilson, esclerodermia o cistinuria. El cuadro es indistingible, clínica y electrofisiológicamente, de la miastenia gravis de aparición espontánea; solo se puede diferenciar por la mejoría clínica y por la caída del título de anticuerpos antirreceptor colinérgico luego de la suspensión del tratamiento con D-penicilamina. El mecanismo de inducción de los anticuerpos antirreceptor colinérgico en esta enfermedad es desconocido. Reportamos una paciente de 55 años de edad que padece artritis reumatoidea, que a los doce meses de ser tratada con D-penicilamina, presentó un cuadro de ptosis palpabral bilateral, diplopía, disartría, disfagia y debilidad en los miembros superiores. Ante la sospecha de miastenia gravis se realizaron: prueba de tensilon (edrofonio), electromiograma con estimulación repetitiva y dosaje de anticuerpos antirreceptor colinérgico, que confirmaron este diagnóstico. Al poco tiempo de suspender la D-penicilamina, e iniciar el tratamiento con piridostigmina la paciente mejoró, no requiriendo más esta última medicación.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Femenino , Penicilamina/efectos adversos , Miastenia Gravis/inducido químicamente , Penicilamina/farmacología , Artritis Reumatoide/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA