Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(3): 192-7, mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151338

RESUMEN

Introducción. La trombocitemia esencial (TE) es un síndrome mieloproliferativo poco frecuente caracterizado por una elevación importante de la cuenta plaquetaria, un incremento moderado de los leucocitos y anemia. Caso clínico. Escolar femenino de once años de edad con un cuadro de 45 días de evolución con cefalea, vómito, lipotimias y pérdida de peso. Diez días antes de su ingreso se agregó fiebre y dolor en hipocondrio derecho. A la exploración física: palidez y esplenomegalia. Por laboratorio trombocitosis persistente; el resto de exámenes incluyendo el cariotipo de la médula ósea, normales o negativos. Conclusiones. La TE es un diagnóstico al que se llega por exclusión. Se presenta la manera en que se llegó a este diagnóstico en nuestra paciente siendo este caso de TE infantil el primero reportado en México


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Hierro/deficiencia , Hierro/uso terapéutico , Esplenomegalia/etiología , Trombocitopenia/diagnóstico , Trombocitopenia/fisiopatología , Trombocitosis
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(2): 117-20, feb. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105089

RESUMEN

Se reporta un caso de torsión extravaginal del cordón espermático en un neonato (producto de la gesta III, sin control prenatal, obtenido por operación cesárea iterativa), la cual se presentó en etapa prenatal (in utero) ya que la torsión estaba presente al nacimiento. Clínicamente existía: agrandamiento del hemiescroto derecho, cambios en su coloración (violácea), induración, ausencia del reflejo cremastérico y sin transiluminación. El ultrasonido demostró opacidad homogénea de la bolsa escrotal derecha. Se efectuó orquiectomía radical derecha por encontrar necrosis testicular. El diagnóstico diferencial incluye: tumor, hematocele, torsión testicular o de los apéndices epididimarios, hernia incarcerada, absceso escrotal, glándula adrenal o bazo ectópico y torsión del cordón espermático. Todas estas condiciones requieren exploración quirúrgica inmediata a través de abordaje inguinal para lograr un diagnóstico y tratamiento apropiados. Si la torsión está presente, la fijación contralateral es necesaria


Asunto(s)
Torsión del Cordón Espermático , Testículo/anomalías , Atención Prenatal , Testículo/fisiopatología , Testículo/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA