Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 130(11): 1265-1272, nov. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340226

RESUMEN

Background: The indiscriminate use of antibiotics increases the appearance of bacterial resistance and forces the use of more expensive alternatives. The Chilean Ministry of Health is regulating the consumption of antibiotics since September 1999. These regulatory measures restricted the sale of antibiotics only when these were prescribed by an MD or an DS. Aim: To study the impact of these regulatory measures on antibiotics sales in pharmacies. Material and methods: A retrospective analysis of antibiotics sales in pharmacies from 1996 to 2000. The information was obtained from the International Marketing System (IMS Health), an auditing system of pharmacy sales. The consumption unit used was the Defined Daily Dose per 1000 inhabitants/day (DDD). Results: There was an important reduction in DDD, after the introduction of regulatory measures, for amoxicillin, ampicillin, erythromycin, trimethoprim/sulpha, chroramphenicol, cloxacillin and phenoxymethylpenicillin. There was also a important fall in sales, expressed in dollars. Conclusions: The regulatory measures of the Ministry of Health, had an immediate and great impact on antibiotics sales in Chile


Asunto(s)
Humanos , Automedicación , Antibacterianos/uso terapéutico , Prescripciones de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Control de Medicamentos y Narcóticos/estadística & datos numéricos , Legislación de Medicamentos/estadística & datos numéricos
3.
Rev. chil. infectol ; 18(supl.2): 58-65, 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313254

RESUMEN

Ventilator-associated pneumonia is a life-threatening disease causing an increased morbidity, mortality, cost and length of stay in the intensive care unit. Inappropriate treatment is frequent and it is associated with worse prognosis. This document is an evidence based consensus which discusses treatment aspects of this complication. Empiric treatment should be based on local epidemiology and data collected through the national nosocomial infection surveillance and reliable microbiology. Antibiotic treatment on specific microorganisms is also recommended


Asunto(s)
Humanos , Neumonía/tratamiento farmacológico , Respiración Artificial/efectos adversos , Acinetobacter , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/farmacología , Enterobacteriaceae , Neumonía/etiología , Pseudomonas aeruginosa , Staphylococcus aureus
6.
Rev. chil. infectol ; 16(3): 185-90, 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-257973

RESUMEN

El presente estudio se realizó para conocer el consumo de antimicrobianos en la comunidad, en Chile, como parte de un nuevo proyecto del Ministerio de Salud, destinado a proponer una política de uso racional de éstos. Se utilizaron los datos de venta de antimicrobianos en farmacias privadas del país, provenientes del International Marketing System de los años 1996 y 1997 para cada antimicrobiano y grupo respectivo y se compararon con los estudiados en 1988. La unidad de medida de consumo utilizada fue la DDD/1.000 habitantes/día. En los resultados obtenidos se detectó un aumento alarmante de consumo entre 1988 y 1997 para las penicilinas de amplio espectro orales, cefalosporinas, fluorquinolonas y macrólidos aunque este último grupo sólo pudo ser analizado en base a unidades vendidas. El consumo de cotrimoxazol se mantuvo estacionario y el de cloranfenicol disminuyó en estos 10 años


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/uso terapéutico , Medicamentos sin Prescripción/uso terapéutico , Prescripciones de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Amoxicilina/uso terapéutico , Ampicilina/uso terapéutico , Antibacterianos/uso terapéutico , Cefalosporinas/uso terapéutico , Chile/epidemiología , Cloranfenicol/uso terapéutico , Cloxacilina/uso terapéutico , Farmacias/estadística & datos numéricos , Automedicación , Utilización de Medicamentos/estadística & datos numéricos
7.
Rev. chil. infectol ; 16(3): 249-52, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-257985

RESUMEN

Meropenem is more stable than imipenem to renal dehydropeptidase I and can be used as a monodrug. It is bactericidal against most grampositive and gramnegative, aerobic and anaerobic species. Compared to imipenem, meropenem is more active against pseudomonas aeuginosa, burkholderia cepacia and some multiresistant nosocomial gramnegative strains because it is less inductor of extended spectrum B lactamases but may favor resistance against other antibiotic groups by an efflux pump induction. Its systemicdistribution in the extracellular space includes the central nervous system and is most excreted by glomerular filtration. As meropenem is more soluble than imipenem, it can be administered in bolus. Security profile: it rarely causes seizures, a frecuent effect observed with imipenem during tratment of bacterial meningitis in children. Other adverse reactions (local pain, pruritus and diarrhea) are as frecuent as described with imipenem


Asunto(s)
Humanos , Carbapenémicos/farmacología , Imipenem/farmacología , Carbapenémicos/administración & dosificación , Carbapenémicos/química , Carbapenémicos/farmacocinética , Bacterias Gramnegativas/efectos de los fármacos , Imipenem/administración & dosificación , Imipenem/química , Imipenem/farmacocinética
8.
Rev. chil. infectol ; 11(2): 110-3, 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207310

RESUMEN

Roxitromicina es un nuevo macrólido semisintético derivado de la eritromicina. A, que presenta mayor estabilidad frente al medio ácido, mayor biodisponibilidad, con niveles de concentración sanguíneos y tisulares más elevados y una vida media prolongada que permite administrarlo cada 24 h. Se efectuó un estudio multicéntrico, abierto y no comparativo con médicos de 6 ciudades de Chile, en que el objetivo fue evaluar la eficacia y la tolerancia clínica de la roxitromicina en una sola dosis diaria de 300 mg en el tratamiento de infecciones respiratorias altas (10 días) y bajas (10-14 días). Se estudiaron 151 episodios de 144 pacientes, 60 varones y 91 mujeres, con un promedio de edad de 38 años y seis meses (9-98 años). 60,9 por ciento de las infecciones fueron altas y 29,1 por ciento bajas. La eficacia fue considerada excelente en el 52,6 por ciento de los casos, buena en el 36,3 por ciento, moderada en el 7,8 por ciento y mala en el 3,4 por ciento. Se presentaron reacciones adversas en 9 episodios (6 por ciento), siendo éstas fundamentalmente manifestaciones gastrointestinales. Solo en dos pacientes fue necesaria la suspensión de la terapia (1,3 por ciento). Los resultados son considerados ampliamente satisfactorios y comparables a otras experiencias


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico , Roxitromicina , Estudios Multicéntricos como Asunto
9.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 44(1/2): 33-41, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90236

RESUMEN

La idea del ensayo clínico y la evaluación crítica de los medicamentos estuvo presente desde los primeros orígenes y escritos del hombre. Toda una historia de los errores y aciertos planteados en veinticinco siglos, se revisa en este artículo. Es inobjetable que, sin ellos, sería complejo comprender la problemática y la metodología actual. Este es el objetivo de este estudio


Asunto(s)
Humanos , Ensayos Clínicos como Asunto/historia , Farmacología Clínica/historia , Experimentación Humana , Preparaciones Farmacéuticas/historia
10.
Rev. méd. Valparaiso ; 39(3): 111-8, sept. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112494

RESUMEN

Siendo la úlcera péptica una enfermedad de alta prevalencia, la industria farmacéutica ha introducido en los últimos años un gran número de fármacos potencialmente útiles en su tratamiento. En este artículo se revisan los fármacos actualmente disponibles y otros en fase de investigación en las variedades de antisecretores o protectores de mucosa. Se discute las ventajas, desventajas, dosis propuestas y eficacia de cada uno de ellos. Finalmente se plantea algunas interrogantes de problemas aún no resueltos en la fármacoterapia de esta enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Antiulcerosos/uso terapéutico , Úlcera Péptica/tratamiento farmacológico , Ranitidina/uso terapéutico , Bismuto/uso terapéutico , Omeprazol/uso terapéutico , Pirenzepina/uso terapéutico , Sucralfato/uso terapéutico , Carbenoxolona/uso terapéutico , Dinoprostona/uso terapéutico , Cimetidina/uso terapéutico , Antiácidos/uso terapéutico , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA