Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 68(1): 47-54, ene.-mar. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-499659

RESUMEN

Objetivos: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas con respecto a la prueba de Papanicolaou (Pap); hallar la asociación entre la edad y grado de instrucción frente a dichas variables y describir las características sobre la práctica periódica del Pap. Diseño: Analítico y transversal. Lugar: Hospital Nacional Docente MadreûNiño æSan BartoloméÆ. Pacientes: Mujeres en edad fértil de consultorios externos. Intervenciones: Cuestionario estructurado, autodesarrollado, durante noviembre-2005 a enero-2006. Para el análisis estadístico se utilizó: X2, t student, Anova y OR. Principales medidas de resultados: Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres sobre el Pap, y asociaciones y características sobre su práctica periódica. Resultados: De 501 encuestadas, en 63 por ciento se encontró nivel bajo de conocimiento, en 66 por ciento una actitud desfavorable y en 71 por ciento una práctica incorrecta sobre la prueba de Papanicolaou; se obtuvo un OR = 1,45 (IC = 0,98 a 2,16) entre el nivel de conocimiento y la práctica correcta; la difusión por los medios de comunicación sobre el Pap fue 6,2 por ciento y la mayor barrera para no tener una práctica periódica del Pap fue el género masculino del ejecutor (34,2 por ciento). Conclusiones: Los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas, en nuestra población, son bajos. El mayor nivel de conocimiento no está relacionado con la práctica correcta del Pap. Existe poca difusión sobre el Pap por los medios de comunicación y las limitantes a que las mujeres se tomen el Pap son principalmente psicológicas.


Objetives: To determine the level of knowledge, attitudes and practices with respect to the Papanicolaou cervical smear test (Pap), to find association between age and learning level, and to describe the characteristics on PapÆs periodic practice. Design: Analytical and cross-sectional study. Setting: San Bartolome Mother and Child National Teaching Hospital. Patients: Women in fertile age. Interventions: Structured questionnaire, self-developed, from November 2005 through January 2006. X2, t student, Anova and OR were used for statistical analysis. Main outcome measures: Level of knowledge, attitudes and practices on Papanicolaou smear, as well as associations and characteristics on its periodical practice. Results: Of 501 surveys, 63 per cent showed low level of knowledge, 66 per cent had an unfavorable attitude, and 71 per cent an incorrect practice of Pap smear; OR between knowledge level and correct practice was 1,45 (IC = 0,98 - 2,16). Mass media information on Pap smear was 6,2 per cent and the greater barrier to having a Pap smear periodic practice was the performerÆs gender (masculine) (34,2 per cent). Conclusions: Level of knowledge, attitudes and practices in our population are low. The greater level of Pap knowledge is not related to correct practice. There is poor diffusion on Pap smear by the mass media. Observations on not having a Pap periodic practice are mainly psychological.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Carcinoma de Células Escamosas , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Frotis Vaginal , Medicina Preventiva , Neoplasias del Cuello Uterino , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA