Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-168105

RESUMEN

The effects of estrogen (E), progesterone (P) and estrogen plus progesterone (E+P) treatment on Cainduced contraction in the KCL-depolarized uterine muscle, and the influences on the Ca2+ antagonism induced by reserpine and verapamil "in vivo" were studied. Uterine muscles from rats in estrus were taken as controls. Uteri from spayed untreated rats showed the same sensivity to Ca2+ as those from estrus rats, but castration decreased maximal contractile tension to Ca2+ and Ca2+ thereshold. P tratment failed to modified the effects of castration on the responses to Ca2+. E or E+P treatments decreased the sensitivity to Ca2+ but only E+P increased slope values and maximal contractile tension. E and E+P increased the potency of verapamil Ca2+ antagonism but none the treatments modified reserpine direct inhibitory effects. The results obtained suggest that alterations on uterine contractility by hormone treatment are the result of complex interactions between both genomic effects on the contractile process as well as nongenomic direct actions of the hormones on Ca2+ membrane permeability.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , Calcio/farmacología , Contracción Uterina , Estradiol/farmacología , Miometrio/efectos de los fármacos , Progesterona/farmacología , Bloqueadores de los Canales de Calcio/farmacología , Calcio/antagonistas & inhibidores , Castración , Cloruro de Potasio/farmacología , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Quimioterapia Combinada , Estradiol/uso terapéutico , Fármacos Neuromusculares Despolarizantes , Progesterona/uso terapéutico , Análisis de Regresión , Reserpina/farmacología , Verapamilo/farmacología
3.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 8(16): 8-11, dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131416

RESUMEN

Se afirma en este artículo que nuestro transcurrir vital cotidiano, nuestro propio tener conciencia y usar el tiempo está impregnado de pasado, de cultura elaborada en cientos de miles de años. Se analiza el origen del calendario y de la medición del tiempo con sus unidades aparentemente arbitrarias, Se desmitifica el significado del año 2000 y se muestra que aún en las cosas de todos los días, la historia cala muy hondo en nuestro comportamiento, sin pedirnos permiso y sin que ni siquiera nos demos cuenta. Que la historia, origen de la cultura, hace que seamos lo que somos y nos inserta en la realidad de los específicamente humano


Asunto(s)
Tiempo
4.
Acta odontol. latinoam ; 7(1): 13-21, 1993. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-193852

RESUMEN

Se hizo un estudio comparativo del efecto de drogas antihistamínicas (difenilhidramina), o antihistamínicas y antiserotonínicas (ciproheptadina), o tipo aspirina (AAS, indometacina), o corticoesteroides (dexametasona) sobre el edema inducido en la pata de la rata por inyección intraplantar de dextrano, carragina o extracto acuoso estéril de placa dental humana. Los resultados mostraron que: (a) el extracto de placa dental induce una inflamación dosis-dependiente cuando se administra intraplantarmente en la pata de la rata, confirmando que se trata de un potente agente flogístico; (b) este edema, aunque más parecido al inducido por carragina, en realidad difiere tanto del inducido por carragina como por dextrano, en su desarrollo y en la respuesta a las drogas antiinflamatorias; (c) en el edema inducido por placa, se libera histamina y serotonina, pero éstas no juegan un papel esencial; (d) los inhibidores de la formación de los metabolitos del ácido araquidónico (AAS, indometacina y dexametasona) inhiben esta inflamación sugiriendo que están presentes desde su primera fase


Asunto(s)
Animales , Ratas , Antiinflamatorios/farmacología , Carragenina/uso terapéutico , Placa Dental , Dextranos/uso terapéutico , Edema/tratamiento farmacológico , Ciproheptadina/uso terapéutico , Dexametasona/uso terapéutico , Difenhidramina/uso terapéutico , Indometacina/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA