Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Paciente crit. (Uruguay) ; 14(3): 119-136, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-351116

RESUMEN

La mejor estrategia terapéutica para el manejo de la neumonía asociada a la ventilación (NAV) permanece controvertida. Los objetivos de este trabajo fueron: 1)comparar la estrategia empírica precoz (EEP) versus estrategia específica (EE); 2)identificar qué grupo de pacientes se beneficia con el inicio precoz de una terapia antimicrobiana y cuál grupo podría esperar un tratamiento específico. Material y método: el estudio fue realizado entre setiembre del año 2000 y enero del 2002 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Pasteur y la UCI del Hospital Policial. Se incluyeron todos los pacientes ventilados por un período 48 horas que tuvieron sospecha de estar desarrollando una NAV. Tipo de estudio: prospectivo, observacional.Resultados: 123 pacientes fueron enrolados por tener sospecha clínica de NAV; de éstos se analizaron finalmente 69 NAV confirmadas de las cuales 36 se manejaron con EEP y 33 con EE. Los dos grupos fueron comparados a través de 20 variables. La mortalidad atribuible con EEP fue de 17,5 por ciento y para la EE de 26,4 por ciento. La mortalidad cruda con EEP fue de 44 por ciento (n=16) y con EE 57 por ciento (n=19) (p=NS). No encontramos diferencias significativas con las dos estrategias al analizar estadía en la unidad, duración de la ARM, complicaciones, no curación y falla terapéutica. Se utilizaron 12 variables para un análisis univariado, valorando EEP y EE en dos grupos: los que presentaron buena evolución y mala evolución encontrando una asociación significativa entre el grupo con EE que tuvo mala evolución con la demora mayor a las 48 horas en iniciar un antibiótico (p=0,034). El shock séptico se asoció con mala evolución en ambos grupos, EE vs EEP (p=0,0036 y p= 0,046 respectivamente). El APACHE II mayor de 18 al diagnóstico de la neumonía, se asoció en el análisis de regresión logística con mayor mortalidad. Conclusiones: nuestros resultados sugieren que no hay diferencias entre EEP y EE en cuanto a mortalidad y resultados secundarios. Si se demora más de 48 horas en instaurar un tratamiento antibiótico los pacientes van a tener peor evolución. Pensamos que la EE puede ayudar a minimizar el uso innecesario de antimicrobianos sin agregar mortalidad al enfermo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Antibacterianos/uso terapéutico , Infección Hospitalaria/etiología , Infección Hospitalaria/prevención & control , Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico , Neumonía Bacteriana/etiología , Neumonía Bacteriana/prevención & control , Neumonía Bacteriana/tratamiento farmacológico , Respiración Artificial/efectos adversos , Infección Hospitalaria/mortalidad , Neumonía Bacteriana/mortalidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA