Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. reumatol ; 23(2): 16-24, 2012. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685695

RESUMEN

Los anticuerpos (Ac) antifosfolip¨ªdicos componen una familia de auto Ac involucrada en eventos tromb¨®ticos que participar¨ªan de la actividad antifosfolip¨ªdica (AAF). La probabilidad de aborto en una paciente con estos Ac es del 91%. Se ha sugerido la existencia de un nuevo cofactor: la anexina V, altamente expresada en el sinciciotrofoblasto placentario, originando Ac que podr¨ªan estar implicados en las p¨¦rdidas fetales recurrentes. Nuestro objetivo fue analizar la asociaci¨®n entre los Ac anti-anexina V y otros indicadores de AAF [anticardiolipina(ACA), anti-¦Â2 glicoprote¨ªna 1 (a-¦Â2GP1) o anticoagulante l¨²pico (AL)] en mujeres con enfermedades autoinmunes y repetidas p¨¦rdidas fetales. Se incluyeron 25 mujeres abortadoras recurrentes con lupus eritematoso sist¨¦mico y/o s¨ªndrome antifosfolip¨ªdico (A) y un grupo control de 33 mujeres con las patolog¨ªas mencionadas anteriormente, no abortadoras (NA). Se determinaron los niveles de anti-anexina V, ACA y de a-¦Â2GP1 por ELISA. El AL se evidenci¨® con pruebas de screening y confirmatorias. El 96% del grupo A present¨® AAF positiva y el 4% niveles elevados de Ac a-anexina V. El grupo NA mostr¨® AAF en el 70% de los casos y niveles elevados de Ac a-anexina V en un 3%. Se puede concluir que no existe asociaci¨®n entre Ac anti-anexina V y los indicadores de AAF.


Asunto(s)
Aborto Habitual , Anticuerpos , Síndrome Antifosfolípido , Lupus Eritematoso Sistémico
2.
Dermatol. argent ; 5(1): 54-60, ene.-mar. 1999. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-236552

RESUMEN

Objetivo: Se intenta proponer un modelo de razonamiento diagnóstico que pueda orientar al dermatólogo ante un paciente con livedo reticularis durante su primera consulta. Material y método: se presentan 10 pacientes con livedo reticularis y distintas patologías asociadas. Resultados y conclusión: la livedo reticularis puede ser la única manifestación de un proceso patológico que diagnosticado a tiempo permita un tratamiento oportuno para el paciente y una mejor calidad de vida. El estudio racional de estos pacientes evitará incurrir en errores o excesos a la hora de solicitar estudios complementarios y facilitará, de esta manera, el diagnóstico de las distintas entidades clínicas asociadas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Algoritmos , Enfermedades Cutáneas Vasculares/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades Cutáneas Vasculares/clasificación , Enfermedades Cutáneas Vasculares/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA