Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. neurociencias ; 1(4): 269-72, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210822

RESUMEN

Se presenta la experiencia en el tratamiento de 41 pacientes con espasmo hemifacial a quienes se les realizó una descompresión microvascular, la mayoría a través de una microcraniectomía asterional, procedimiento de invasión mínima. Se muestran los resultados en la desaparición del espasmo, así como la incidencia del procedimiento sobre la audición, el equilibrio y la función facial de los pacientes


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Audiometría , Craneotomía/métodos , Descompresión/métodos , Neurocirugia , Equilibrio Postural/fisiología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Espasmo/cirugía
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 41(4): 218-20, sept.-nov. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-200395

RESUMEN

Se presentan cinco casos de espasmo hemifacial y neuralgia trigeminal, ipsilateral y concomitante conocido como tic convulsivo doloroso. Todos los pacientes fueron tratados por intervención quirúrgica de invasión mínima, la microcraniectomía asterional. Esta solucionó ambos problemas en el mismo procedimiento. La rareza de esta entidad justifica su plublicación


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Animales , Masculino , Femenino , Craneotomía/métodos , Neuralgia Facial/terapia , Neuralgia del Trigémino/terapia , Dolor/fisiopatología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Trastornos de Tic/terapia
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 40(4): 190-4, sept.-nov. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174012

RESUMEN

Se hace una revisión retrospectiva de cinco casos de osteomielitis de la base del cráneo observados en el servicio de O.R.L. del Hospital General de la ciudad de México para determinar el cuadro clínico y valorar el manejo terapéutico de los pacientes. Todos los pacientes fueron diabéticos, de edades entre 58 y 82 años, presentaron dolor local y trastornos de nervios craneanos. Un paciente tenía otorrea. cuatro pacientes tuvieron cultivo positivo para Pseudomonas aeruginosa; a un paciente no se le hizo cultivo antes de iniciar el tratamiento. Un paciente abandonó el tratamiento; los otros cuatro pacientes curaron con antibioterapia múltiple y los nervios craneanos afectados recuperaron su función. El padecimiento se distingue claramente de la otitis externa necrosante, donde los datos de infección del oído externo son claros


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus/complicaciones , Dolor de Oído/fisiopatología , Quimioterapia Combinada/administración & dosificación , Enfermedades del Oído/complicaciones , Osteomielitis/fisiopatología , Otitis Externa/diagnóstico , Pseudomonas aeruginosa/patogenicidad
4.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 30(4): 128-33, sept.-nov. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-29550

RESUMEN

Se llevó a cabo un estudio prospectivo de 155 niños de ambos sexos entre los 3 y los 13 años, con el fin de establecer el grado de confiabilidad de la radiología simple en la valoración del estado normal y patológico de los senos maxilares en ese grupo de edad. Del total de sujetos analizados 106 fueron considerados como sintomáticos y 49 como sanos. A ambos grupos se les tomó placas radiográficas simples en posición frontonasal, nasomental y lateral. De manera independiente se solicitó a un radiólogo y a dos otorrinolaringólogos, todos ellos con amplia experiencia, que hicieran la interpretación. La información obtenida se vertió sobre un formato especial y los datos fueron sometidos a un análisis estadístico mediante el paquete Statistical Analysis Systems y procesados en una computadora IBM-370. Se concluye que la radiología simple en la evaluación de los senos maxilares en los niños, debe interpretar-se siempre correlacionándola con el cuadro clínico. La dentición no descendida puede simular imágenes anormales que no forzosamente representan patología del seno. En niños mayores de 9 años con dentición descendida, las placas radiográficas simples tienen tanta confiabilidad como en el adulto


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Seno Maxilar , Enfermedades de los Senos Paranasales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA