Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(5): 269-80, mayo 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266231

RESUMEN

La infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones de mayor prevalencia a nivel mundial, la mayoría de los infectados son asintomáticos, llegando a presentar síntomas gastrointestinales sólo una pequeña proporción. Su mecanismo fisopatogénico es múltiple, involucrando factores de virulencia y la producción de ciertas proteínas, enzimas, citotoxinas y hemolisinas. El método diagnóstico con mayor sensibilidad y especificidad en nuestro medio es el histológico; no obstante recientemente se han desarrollado métodos no invasivos igualmente sensibles. El tratamiento de H. pylori se lleva a cabo con antibióticos y medicamentos bloqueadores del ácido gástrico. Se emplean asociaciones de fármacos a distintas dosis y durante diferentes períodos de tiempo, con variaciones en el porcentaje de eficacia. En este artículo se revisan los aspectos generales de la infección por H: pylori, así como su diagnóstico y terapéutica


Asunto(s)
Humanos , Niño , Enfermedades Gastrointestinales/microbiología , Enfermedades Gastrointestinales/fisiopatología , Infecciones por Helicobacter/diagnóstico , Infecciones por Helicobacter/tratamiento farmacológico , Infecciones por Helicobacter/fisiopatología , Helicobacter pylori/efectos de los fármacos , Helicobacter pylori/patogenicidad , Helicobacter pylori/virología , Ureasa , Biopsia , Reacción en Cadena de la Polimerasa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA