Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cient. actual ; 12(25): 15-7, jul.-dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235707

RESUMEN

Analiza el caso clínico de una paciente de 68 años con síndrome X, entidad que cada día toma mayor importancia debido a su potencial aterogénico, aunado con hipotiroidismo, siendo las dos patologías causantes de dislipidemia e hipertensión, dieron como consecuencia una enfermedad cerebro vascular que pudo haberse prevenido con un diagnóstico y tratamiento oportunos.


Asunto(s)
Femenino , Anciano , Hiperinsulinismo , Hiperlipidemias , Hipertensión , Hipotiroidismo , Medicina Interna , Angina Microvascular , Obesidad , Ecuador , Departamentos de Hospitales , Hospitales
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 21-2, jul.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235709

RESUMEN

Analiza que un osteocondroma es también conocido como exostosis, en esencia estas lesiones son el resultado de un crecimiento epifisario de proyecciones óseas mal dirigidas, recubiertas de cartílago, orginadas en el borde lateral de los huesos encondrales (cartilaginosos). La exostosis, pueden aparecer como lesiones solitarias esporádicas llamadas osteocondromas (90xcto de los casos), pero en la ostéocondromatosis algún defecto hereditario da lugar a la formación de múltiples exostosis generalmente bilaterales y simétricas. El tipo de transimisión de la enfermedad hereditaria no está clara, pero los estudios de árboles genealógicos familiares sugieren un carácter autosómico dominante con afectación tanto masculina como femenina y con una relación 3:1. Se presenta un caso de una paciente joven, la cual es adminitida al servicio de Urgencias del Hospital Carlos Andrade Marín-Quito, presentando dolor intenso en ambas rodillas desde hace 2 semanas pero con antecedentes del mismo dolor desde los 12 años de edad, inmediatamente se le realizan estudios de Rx P-A de las rodillas donde se observa protruciones óseas en los condilos femorales, recibe tratamiento quirúrgico y se le recomienda controles posteriores para descartar posible transformación maligna.


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Exostosis/cirugía , Exostosis/terapia , Medicina Interna , Osteocondroma , Osteocondromatosis , Departamentos de Hospitales , Hospitales , Exámenes Médicos
3.
Quito; s.n; 1997. 6 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-262003

RESUMEN

En el presente estudio analizamos el caso clínico de una paciente femenina de 68 años diagnosticada de síndrome x, asociado a hipotiroidismo, entidad que cada día toma mayor importancia debido a su potencial aterogénico, nuestra paciente presentó hipertensión arterial con dislipidemia, hiperinsulinismo, obesidad y dieron como consecuencia una enfermedad cerebro vascular que pudo haberse prevenido con un diagnóstico y tratamiento oportunos.


Asunto(s)
Hiperinsulinismo , Hiperlipidemias , Hipotiroidismo , Angina Microvascular , Obesidad
4.
Tungurahua; s.n; 1997. 8 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-208476

RESUMEN

Desde que en el año 1979 la comunidad internacional reconoció a las infecciones respiratorias agudas (IRA) como un grave problema de salud que afecta a la infancia, la región de las américas ha desarrollado un esfuerzo sistemático para combatir este problema, por lo que a emprendido programas de control tendientes a disminuir la mortalidad por IRA especialmente por Neumonía (9), ubicándose esta patología entre una de las primeras 5 causas de muerte infantil además de enfermedades Diarréicas, Desnutrición, Malaria y Sarampión (5,8), representando esta entidad alrededor del 70 por ciento de las defunciones infantiles en 88 países del planeta (5.1) y con tasas de mortalidad mayores de 40/1000 nacidos vivos. La importancia que el problema de las IRA tiene sobre la salud del niño, ha hecho que su control represente una prioridad para los países en vías de desarrollo especialmente con altas tasas de mortalidad. Los menores de 5 años son el grupo más propenso a sufrir estos transtornos y sus complicaciones. Según la OMS, este grupo contrae de 6 a 8 episodios anuales de IRA. Se ha descubierto que por cada episodio anual de infección de la vía respiratoria inferior hay de 4 a 14 episodios de la vía respiratoria superior.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Sarampión , Trastornos Nutricionales , Neumonía , Infecciones del Sistema Respiratorio
5.
s.l; s.n; s.f. 8 p. graf, tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-297172

RESUMEN

Se estudiaron retrospectivamente 644 casos de pacientes que acudieron a consulta externa del centro de salud del Cantón Cevallos, los subcentros Quinchicoto y del Caserio Yanahurco, en la provincia de Tungurahua, desde 1996-1997. A este grupo de pacientes se los dividió en 2 grupos de estudio. Menores de 1 año y de 1 a 4 años; encontrándose una mayor incidencia de IRA en el primer grupo con un 54,5 por ciento en relación a 45,5 por ciento encontrado en el 2do. grupo; donde se demuestra, que los problemas de tipo viral son los que tienen más incidencia (70,4 por ciento), y; los de tipo bacteriano con una menor incidencia en pacientes menores de 1 año (12 pctes=1,8 por ciento), y; en los pacientes de 1 a 4 años (3 pactes=0,4 por ciento); este estudio se complementa con una revisión sobre el tratamiento de elección.


Asunto(s)
Neumonía , Infecciones del Sistema Respiratorio
6.
s.l; s.n; s.f. 12 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-262014

RESUMEN

Un osteocondroma es también conocido como exostosis, en esencia estas lesiones son el resultado de un crecimiento epifisiario de proyecciones óseas mal dirigidas, recubiertas de cartílago, originadas en el borde lateral de los huesos encondrales (cartilaginosos). Las exostosis, puede aparecer como lesiones solitarias esporádicas llamadas osteocondromas (90 por ciento de los casos), pero en la ostéocondromatosis algún defecto hereditario da lugar a la formación de múltiples exostosis generalmente bilaterales y simétricas. El tipo de transmisión de la enfermedad hereditaria no está clara, pero los estudios de árboles genealógicos familiares sugieren un carácter autosómico dominante con afectación tanto masculina como femenina y con una relación 3:1...


Asunto(s)
Exostosis , Osteocondroma , Osteocondromatosis , Ecuador , Hospitales Provinciales
7.
Quito; s.n; s.f. 7 p. graf, tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-249894

RESUMEN

Presenta un estudio de carácter retrospectivo, analizando las historias clínicas de 96 pacientes que acudieron a la consulta externa del Centro de Salud de la parroquia de Quinchicoto y del Caserío de Yanahurco en la provincia de Tungurahua, desde el 01 de ene. 1996 hasta ju. 30 de 1997. Tomando en cuenta la edad, sexo, tiempo de duración del episodio de diarrea y el tratamiento que recibió. Se los dividió en dos grupos: El primero, de menores de 1 año donde la mayoría de pacientes son del sexo femenino (65 por ciento), con un tiempo de duración de la diarrea de 5,1 días promedio (rango de 1 a 8 días), el tratamiento empleado fue Plan A (según el MSP) en un 67,5 por ciento donde el antibiótico de elección fue Trimetoprin sulfametoxazol en un 20 por ciento de los pacientes. En el segundo grupo, de menores de 1 a 4 años, la mayoría pertenece al sexo femenino (55,3 por ciento), con un tiempo de duración de la diarrea de 4,7 días promedio (rango de 2 a 12 días), el tratamiento empleado fue Plan A en un 64,2 por ciento, y los antibióticos utilizados fueron Trimetoprin Sulfametoxazol en 10,7 por ciento. Se complementa el estudio con una revisión de los planes de tratamiento para EDA según el MSP-Ecuador.


Asunto(s)
Humanos , Diarrea , Ecuador
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA