Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 79(230): 5-15, dic. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1358074

RESUMEN

Desde la antigüedad la belleza y la armonía facial han sido objetivos que tanto pintores como escultores, médicos y las personas tratan de lograr. Los rostros han sido estereotipados y es así como las caras proporcionadas tanto en alto como en ancho con perfiles que son rectos o levemente convexos son los que se asocian a bondad, generosidad, personas con luz interior, princesas y son las "buenas de las películas". Pero ¿qué sucede con aquellos rostros cóncavos, con tercios inferiores ya largos o cortos?… a ellos les ha tocado la peor parte, son los malos, los oscuros, los "villanos de las películas". Objetivos La finalidad de este trabajo es acercar a los colegas ortodoncistas una opción de tratamiento en clase III esqueletal, cuando el camuflaje ortodóncico no alcanza para resolver el crecimiento alterado entre el maxilar superior y el maxilar inferior (AU)


Beauty and facial harmony have been, since the beginning of humanity, a target for artists, painters, sculptores, and even people and doctors to accomplish. There is a stereotype of beauty: faces with proportional dimensions both in height and length, with straight profiles or somehow convex are associated with kindness, generosity and inner beauty. We can see this in movies where the heroes, the princesses, the "good guys" are portrayed with these types of faces. And what happens with people with concave faces, long or short inferior thirds? They are doomed to be the evil, the dark and "the villains" (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Estética Dental , Cara/anatomía & histología , Cirugía Ortognática , Maloclusión de Angle Clase III/cirugía , Planificación de Atención al Paciente , Argentina , Cefalometría , Mentoplastia , Desarrollo Maxilofacial
3.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 73(223): 14-20, oct. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-908064

RESUMEN

A veces, los ortodoncistas desconocen los principios básicos de la implantología y los implantólogos no suelen dimensionar los beneficios de la ortodoncia en la resolución de tratamientos no convencionales.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Adulto , Anodoncia/terapia , Implantación Dental Endoósea , Ortodoncia Correctiva/métodos , Planificación de Atención al Paciente , Argentina , Trasplante Óseo , Prótesis Dental de Soporte Implantado/métodos , Métodos de Anclaje en Ortodoncia , Soportes Ortodóncicos , Cierre del Espacio Ortodóncico/métodos , Extracción Dental/métodos
4.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 70(216): 16-21, jun. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-689042

RESUMEN

Una de las anomalías más frecuentes que los ortodoncistas recibimos en el consultorio es la discrepancia, la compresión o la falta de desarrollo transversal del maxilar superior (DTMS). Debido al patrón de crecimiento del maxilar superior en sentido anterior, verticaly transversal, cualquier dificultad en el desarrollo de una dirección trae asociada una dificultad en el desarrollo de la otra. Si en pacientes esqueletalmente maduros (las suturas maxilofaciales cierran en las mujeres alrededor de los 14 a 15 años y en los varones de los 15 a 16 años), no se diagnostica crectamente esta anomalía, el tratamiento se complica. El tratamiento debe considerar el tipo y la magnitud de la deficiencia transversal, el estado o etapa de crecimiento del paciente, la estética dentofacial y la salud de los tejidos periodontales. Como cada vez hay más adultos que requieren tratamiento ortodóntico, hay que tener en cuenta la asistencia de la cirugía ortognática. Si la DTMS fuera severa y no se la diagnostica con la gravedad que el caso requiere, seguramente se la tratará con expansión ortodóntica, lo que resultará en una oclusión inestable.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Maloclusión/diagnóstico , Maloclusión/etiología , Maxilar/anomalías , Técnica de Expansión Palatina/métodos , Cefalometría/métodos , Desarrollo Maxilofacial , Osteogénesis por Distracción/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA