Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 71(3): 207-210, jun. 2011. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633848

RESUMEN

El conocimiento de las diversas vías de oncogénesis ha llevado al desarrollo en los últimos cinco años de nuevas terapias para el tratamiento del cáncer renal avanzado, las que poseen como blanco al factor derivado del endotelio vascular (VEGF) y sus receptores (antiangiogénicos) y al blanco mamífero de la rapamicina (mTOR). Los antiangiogénicos constituyen un grupo de moléculas activas con un espectro de toxicidad peculiar que comprende el desarrollo de hipertensión arterial, disfunción tiroidea y síndrome de mano-pie. La identificación de factores predictivos clínicos y moleculares lograría identificar aquellos pacientes que se beneficiarían con dicho tratamiento, evitando exposición y toxicidad innecesaria al resto. La aparición de hipertensión arterial se ha correlacionado con respuesta al tratamiento y eficacia clínica. En nuestra serie retrospectiva, los pacientes tratados con antiangiogénicos que desarrollaron hipertensión arterial tuvieron aumento de la tasa de respuestas e intervalo libre de enfermedad en comparación con aquellos que, tratados de la misma manera, no manifestaron hipertensión. La hipertensión arterial debería considerarse como un factor predictor clínico en su tratamiento. Dichos hallazgos deberían ser corroborados en forma prospectiva y con un mayor número de pacientes.


Knowledge of several pathways of oncogenesis has led to the development of novel therapies in the treatment of advanced kidney cancer in the last five years. These have targeted the vascular endothelium-derived factor (VEGF) (angiogenesis) and mammalian target of rapamycin (mTOR). Antiangiogenics are a group of active molecules with a peculiar spectrum of toxicity including the development of hypertension, thyroid dysfunction and hand-foot syndrome. The identification of molecular and clinical predictors would allow to identify those patients who would benefit from such treatment and saveguarding the rest from toxic exposure. The occurrence of hypertension has been correlated with treatment response and clinical efficacy. In our retrospective series, patients treated with antiangiogenic agents who developed high blood pressure showed a higher response rate and disease-free interval compared to those without increased blood pressure. Hypertension should be considered a clinical predictor in the treatment of these patients. These findings should be confirmed in a larger study population.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Inhibidores de la Angiogénesis/efectos adversos , Carcinoma de Células Renales/tratamiento farmacológico , Hipertensión/inducido químicamente , Neoplasias Renales/tratamiento farmacológico , Inhibidores de la Angiogénesis/uso terapéutico , Valor Predictivo de las Pruebas , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA