Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cuad. cir ; 13(1): 63-7, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253227

RESUMEN

El paciente quemado severo necesita, junto a la terapia específica de su afección, una visión comprensiva de la situación de vida por la que atraviesa. En virtud de esta consideración se analizan en la presente comunicación: el estrés inicial, el enfoque del dolor, la significación estética de la piel y las repercuciones personales de las quemaduras. En relación a dichos análisis, se entregan también ciertas orientaciones destinadas a facilitar un enfoque más integral (biopsicoantropológico) de estas personas


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Quemaduras/psicología , Imagen Corporal , Trastornos por Estrés Postraumático , Dolor/tratamiento farmacológico , Relaciones Médico-Paciente
2.
Rev. chil. urol ; 63(1): 30-3, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-233023

RESUMEN

Mucho se ha publicado sobre farmacoterapia para el manejo de la hiperplasia prostática benigna, pero no está bien definido la existencia de influencia ambientales, genéticas o alimenticias sobre su desarrollo y la respuesta a los distintos medicamentos comercialmente disponibles. Un total de 24 pacientes son evaluados con un parámetro urodinámico (uroflujometría) a la administración de dosis creciente de doxazosin y se confirma su beneficio en mejoría de flujo, buena tolerancia y efectos positivos en bajas dosis, con efecto residual prolongada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Doxazosina/farmacología , Hiperplasia Prostática/tratamiento farmacológico , Factores de Edad , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Doxazosina/efectos adversos , Doxazosina/uso terapéutico , Micción , Calidad de Vida , Reología , Orina , Urodinámica
3.
Cuad. cir ; 12(1): 82-9, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231553

RESUMEN

El cáncer de mama es una de las neoplasias más comunes en la mujer. Dadas las características intrínsecas de la enfermedad así como la zona corporal afectada, es importante tomar en cuenta ciertos aspectos psicoantropológicos en el enfoque integral de estas enfermas. A partir de este hecho son analizados en la presente comunicación: el significado biopsicoantropológico de la mama, aspectos generales relativos a la patología mamaria y ciertas consideraciones psicoantropológicas relacionadas con el tratamiento de esta afección


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama/psicología , Mastectomía/psicología , Estatus Social , Parejas Sexuales/psicología
4.
Cuad. cir ; 11(1): 57-64, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202580

RESUMEN

La labor esencial del médico-clínico consiste en el tratamiento de las enfermedades y la recuperación del estado de salud.Sin embargo, debido a la naturaleza de su actividad, muchas veces ha de atender pacientes cuya recuperación no es posible. A partir de esta situación clínico-humana, se estudian en el presente trabajo las relaciones dialécticas entre la vida y la muerte, se analiza el impacto provocado por la muerte humana y se entregan reflexiones psicoantropológicas de utilidad práctica para la atención integral y personalizada de estos complejos enfermos


Asunto(s)
Humanos , Antropología , Muerte , Causas de Muerte , Familia , Apego a Objetos , Dolor , Rol del Médico , Cuidado Terminal , Revelación de la Verdad
5.
Cuad. cir ; 10(1): 64-70, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208837

RESUMEN

A pesar del gran desarrollo experimentado por la medicina en sus aspectos preventivos, es común que se presenten afecciones inesperadas, que requieren de tratamientos rápidos y oportunos. A este ámbito pertenece buena parte de la patología operatoria. El presente trabajo destaca la importancia de los aspectos psicoantropológicos involucrados en la relación médico cirujano-paciente quirúrgico. Entre los aspectos generales se subrayan la importancia del trato afable, el formarse una idea aproximada del paciente como persona y el ambiente de confianza en el acto médico.Como aspectos específicos se analizan las relaciones entre cirugía y proyecto personal, el significado psíquico de la anestesia, la acción esencialmente corporal de la cirugía y los aspectos significativo-personales vinculados al acto médico-quirúrgico


Asunto(s)
Humanos , Cirugía General/tendencias , Ética Médica , Relaciones Médico-Paciente
6.
Cuad. cir ; 9(1): 55-60, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207358

RESUMEN

La sensación del dolor constituye un síntoma frecuente en medicina, y adquiere, tanto por la complejidad de su evaluación, como por el desafío terapéutico que involucra, una particular significación en algunos enfermos oncológicos. En sus génesis se reconocen dos fuentes: una biológica, mediada por el sistema nociceptivo y que en general sirve de alarma al organismo, y una psicoantropológica, dada por la respuesta personal del paciente ante la sensación dolorosa. La existencia del dolor "exagerado" en el paciente oncológico puede tener origen en incertidumbres por falta de información, en necesidades de regresión o en la falta de comunicación del enfermo. Se enfatiza la necesidad de un contacto personal médico-paciente para una adecuada evaluación y tratamiento del dolor


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias/psicología , Dolor/psicología , Actitud , Hipocondriasis/psicología , Acontecimientos que Cambian la Vida , Trastornos Mentales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA