Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. anestesiol ; 17(4): 196-205, oct.-dic. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-147735

RESUMEN

El término calcio-antagonista ha sido usado desde 1969 para los fármacos con propiedades inotrópicas negativas que pueden ser antagonizadas por el calcio. Fleckenstein introdujo este nombre de calcio antagonista para describir la acción de los fármacos que bloquean específicamente el acoplamiento excitación - contracción dependiente del calcio. Muchos investigadores piensan que hay que cambiar la terminología y usar bloqueadores de los canales lentos o bloqueadores de la entrada del calcio en vez de calcio antagonistas. Se sabe que el calcio juega un papel muy importante en vías funciones celulares, el ión calcio se necesita para la contracción del músculo liso vascular y cardiaco y para los eventos excitatorios de despolarizaión de la membrana y los eventos mecánicos del acortamiento muscular, proceso llamado acoplamiento excitación-contracción. El desarrollo de medicamentos que interfieren con la entrada del calcio a la células ha dado bases científicas y nuevas armas poderosas para el estudio del papel de este ión en estados normales y patológicos y le ha dado al clínico nuevos agentes terapéuticos para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la insuficiencia coronaria y las arritmias. Debido a la prevalencia de esta enfermedad el anestesiólogo va a anestesiar pacientes que se encuentran tomando estos fármacos o se los debe administrar. El calcio puede entrar a la célula por varias vías, entre ellas están las dependientes de voltaje, que son las que bloquean los bloqueadores del calcio. Existen pocas experiencias para guiar a los anestesiólogos en el uso transoperatorio de estos fármacos pero su uso potencial es muy grande


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Torácica , Bloqueadores de los Canales de Calcio/farmacocinética , Calcio/análisis , Calcio/fisiología , Miocardio/citología , Miocardio/química , Bupivacaína/administración & dosificación , Bupivacaína/farmacocinética , Hemodinámica , Hemodinámica/fisiología
2.
Rev. mex. anestesiol ; 17(2): 52-6, abr.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138925

RESUMEN

El óxido nítrico, es considerado actualmente como una de las terapéuticas alternativas para la hipertensión arterial pulmonar ya sea primaria o secundaria tanto en pacientes adultos como en pacientes pediátricos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo en el cual se incluyeron pacientes portadores de valvulopatía mitral e hipertensión arterial pulmonar. Se administró óxido nítrico inhalado a la dosis de 40 ppm y FiO2 mayor a 75 por ciento a través de la máquina de anestesia. Estos pacientes fueron sujetos a cambio valvular mitral (ya sea mecánica o biológica) y se valoraron parámetros hemodinámicos (presiones pulmonares, sistémicas, gasto cardiaco y otras derivadas de la colocación de catéter de flotación pulmonar), valorando la disminución de la presión arterial pulmonar. Una vez terminada la cirugía se suspendió la administración de dicho gas y se tomaron muestras sanguíneas de metahemoglobina. Los resultados revelaron que el óxido nítrico a la dosis de 40 ppm fue capaz de reducir las resistencias vasculares pulmonares en 17 por ciento, se encuentra libre de efectos deletéreos cardiovasculares y no presenta niveles tóxicos de metahemoglobina


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hemodinámica , Hipertensión Pulmonar/metabolismo , Hipertensión Pulmonar/terapia , Óxido Nítrico/uso terapéutico , Válvula Mitral/cirugía , Válvula Mitral
3.
Rev. mex. anestesiol ; 17(2): 73-80, abr.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138929

RESUMEN

La presente revisión, describe las implicaciones fisiológicas, anestésicas y los efectos de óxido nítrico (NO) sobre la ciruclación pulmonar y el síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto. La importancia para el anestesiólogo del óxido nítrico (NO) y/o el efecto de relajación derivado del endotelio, (FRDE)va más alla del entendimiento del papel de este último, en los estados fisiológicos y fisiopatológicos cardiovasculares. ¿Como son medidas estas interacciones? ¿Existen diferencias significativas entre los anestésicos con relación a sus efectos sobre el FRDE? ¿Es clínicamente importante el efecto de los anestésicos en la actividad basal de FRDE o solo en respuesta a una estimulación exógena?. Son preguntas que se plantean durante esta revisión


Asunto(s)
Humanos , Insuficiencia Respiratoria/fisiopatología , Endotelio Vascular/efectos de los fármacos , Acetilcolina/fisiología , Agregación Plaquetaria , Hipertensión Pulmonar/fisiopatología , Hipertensión Pulmonar/terapia , Músculo Liso Vascular , Músculo Liso Vascular/fisiología , Óxido Nítrico/metabolismo , Insuficiencia Respiratoria/terapia , Endotelio Vascular/fisiología , Agregación Plaquetaria/fisiología , Óxido Nítrico/farmacocinética
4.
Rev. mex. anestesiol ; 16(3): 182-8, jul.-sept. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135054

RESUMEN

El presente trabajo revisa los conceptos actuales en el análisis de los gases sanguíneos y los parámetros derivados de su medición. El estado de los gases sanguíneos y su aporte de oxígeno a los tejidos está influenciado por múltiples factores, tanto intracelulares como extracelulares. Los métodos invasivos han permitido la medición de nuevos parámetros relacionados con la oxigenación tisular, al mismo tiempo que han aparecido diversas complicaciones derivadas de su uso. Esta revisión discute los nuevos parámetros y aquellos aspectos relacionados con la práctica anestésica


Asunto(s)
Humanos , Análisis de los Gases de la Sangre/métodos , Consumo de Oxígeno/fisiología , Análisis de la Demanda Biológica de Oxígeno , Pulmón/metabolismo , Análisis de los Gases de la Sangre/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA