Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. oftalmol ; 73(2): 59-62, mar.-abr. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256682

RESUMEN

Reportamos 4 casos de desprendimiento de la membrana de Descemet (DMD) y presentamos una breve revisión del manejo de estos casos


Asunto(s)
Humanos , Lámina Limitante Posterior/lesiones , Inyecciones , Cámara Anterior , Facoemulsificación
2.
Rev. mex. oftalmol ; 69(2): 64-8, mar.-abr. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188182

RESUMEN

El dolor postoperatorio en la cirugía de la queratotomía radiada puede llegar a ser intenso, por lo que se probó un antiinflamatorio no esteroideo en forma tópica para disminuirlo. En este estudio prospectivo, multicéntrico y aleatorio se tomó un grupo de 78 pacientes en los que se realizó queratotomía radiada bilateral y se instilaron dos gotas de diclofenaco al 0.1 por ciento en uno de los ojos, sirviendo el otro de control. Los resultados indican que el 59 por ciento de los ojos tratados no tuvieron dolor, contra 6 por ciento de los ojos control. Ninguno de los ojos tratados mostró dolor intenso contra 20 por ciento de los no tratados que sí lo tuvieron. No se encontró ningún efecto adverso importante atribuible al diclofenaco. Se concluye que la administración de solución de diclofenaco al 0.1 por ciento es un buen método analgésico y antiinflamatorio en el postoperatorio inmediato de la queratotomía radiada.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Dolor Postoperatorio/terapia , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos , Antiinflamatorios no Esteroideos/farmacocinética , Diclofenaco/farmacocinética , Queratotomía Radial/métodos , Soluciones Oftálmicas/administración & dosificación
3.
Rev. mex. oftalmol ; 69(1): 27-30, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188177

RESUMEN

Se estudia la evolución de las medidas refractométricas en 44 ojos de 23 pacientes que fueron sometidos a queratotomía radiada. Se practicó refracción en las semanas uno, dos, cuatro, ocho y al año se compararon. Se encontró que si bien no había cambios si se consideraba a todo el grupo en general, sí existían variaciones en casos particulares, que disminuyeron en frecuencia y magnitud según pasa el tiempo. Hubo cambios mayores de una dioptría hacia la miopía, comparando con la medida al año, en 27 por ciento en la primera semana, 23 por ciento en la segunda, 16 por ciento en la cuarta y 11 por ciento en la octava. No se pudieron determinar factores que condicionen mayor cambio durante este tiempo. Se concluye que se debe ser cauto en la indicación de las reoperaciones en virtud de la frecuencia y magnitud de los cambios. Se hace énfasis en la necesidad de más estudios en el comportamiento de las reoperaciones.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos , Campos Visuales/fisiología , Pruebas del Campo Visual , Miopía/terapia , Percepción Visual/fisiología , Queratotomía Radial/métodos , Refractometría/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA